Los datos de producción energética del año pasado dejan dos lecturas: por un lado, el récord de generación renovable, que alcanzó el 90% del total; por otro, el inquietante dominio de China, que va adquiriendo tintes de monopolio: la mitad de la solar fotovoltaica y dos terceras partes de la eólica salieron de las plantas del gigante asiático.
Las Estadísticas de Capacidad Renovable 2025, publicadas este miércoles por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), muestran un aumento masivo en la capacidad de energía renovable durante 2024, alcanzando los 4.448 gigavatios (GW). La adición de 585 GW el año pasado indica una participación del 92,5% en la expansión total de la capacidad, marcando un crecimiento anual récord del 15,1%.
Si bien 2024 establece otro hito en la capacidad y crecimiento de las energías renovables, el progreso aún está por debajo de los 11,2 teravatios necesarios para alinearse con el objetivo global de triplicar la capacidad instalada de energías renovables para 2030. Para alcanzar este objetivo, la capacidad renovable debe expandirse ahora en un 16,6% anual hasta 2030.
CHINA SOLO DEJA LAS MIGAJAS DEL PASTEL RENOVABLE
Además, el avance sigue reflejando importantes disparidades geográficas. Como en años anteriores, la mayor parte del crecimiento ocurrió en Asia, con China ejerciendo una superioridad aplastante: casi el 64% de la capacidad añadida a nivel mundial. En contraste, América Central y el Caribe contribuyeron con solo el 3,2%. Los países del G7 y el G20 representaron respectivamente el 14,3% y el 90,3% de la nueva capacidad en 2024.
Tanto en el sol como en el viento, la generación china está a años luz de cualquier asomo de competidor. El ‘Gran Dragón’ agregó por sí solo 278 GW, la mitad de la expansión total de la fotovoltaica el año pasado, cifrada en 451,9 GW. En un lejanísimo segundo puesto se encuentra India, con 24,5 GW.
En eólica, China produjo dos tercios del conjunto mundial: 79,9 GW de los 113,2 GW de nueva generación registrados. A decenas de cuerpos de distancia se halla Estados Unidos, medalla de plata con 5,1 GW, seguida de potencias como Brasil, India, Canadá y Turquía. Más abajo se encuentran algunos países miembros de la Unión Europea (UE).
EL DOMINIO DE CHINA EN SOLAR Y EÓLICA ES ESPECIALMENTE SIGNIFICATIVO, YA QUE ESTAS DOS FUENTES REPRESENTAN CONJUNTAMENTE EL 96,6% DE TODAS LAS ADICIONES RENOVABLES EN 2024
La hegemonía china se extiende a otras áreas como la hidroeléctrica, en la que las faraónicas infraestructuras del gigante oriental le permiten acaparar el 96% de los aumentos de capacidad (15 GW a nivel global). Sin embargo, su dominio de la solar y la eólica es especialmente significativo, ya que estas dos fuentes representan conjuntamente el 96,6% de todas las nuevas adiciones renovables en 2024.
Más de tres cuartas partes de la expansión de capacidad correspondieron a la energía solar, que creció un 32,2% hasta alcanzar los 1.865 GW, seguida de la energía eólica, que aumentó un 11,1%.
«El crecimiento continuo de las energías renovables que presenciamos cada año es una prueba de que son económicamente viables y de fácil implementación» -declaró el director general de IRENA, Francesco La Camera– «Año tras año, siguen batiendo récords de expansión, pero seguimos enfrentando los mismos desafíos: grandes desigualdades regionales y el tiempo en contra, con la fecha límite de 2030 cada vez más cerca».
Por su parte, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que, aunque las energías renovables están acelerando el fin de la era de los combustibles fósiles, «la transición a la energía limpia debe ser más rápida y equitativa, asegurando que todos los países puedan beneficiarse plenamente de una energía renovable barata y limpia».