miércoles, 2 abril 2025

Primavera en Murcia y Mad Cool en Madrid: Ouigo vuelve a tirar de la cultura para competir con Renfe

Una de las armas que Ouigo ha usado desde su llegada a la alta velocidad española para competir con Renfe ha sido su relación con la cultura y la música. La operadora de bajo coste no ha parado de ofrecer descuentos y opciones relacionadas con la música y con las actividades culturales, desde organizar sus propios festivales cuando llegan a un nuevo destino, pasando por sumar entre sus grandes aliados un festival como el Mad Cool, y hace unos años también con el Primavera Sound. Ahora ha participado en las actividades realizadas en Murcia para celebrar la llegada de la primavera. 

Publicidad

Es algo que la empresa ha entendido muy bien desde el minuto uno. Lo cierto es que para las tres grandes operadoras de la alta velocidad en España, la propia Ouigo, Renfe y la italiana Iryo, este tipo de eventos sin duda se convierten en importantes picos de pasajeros. Pero mientras que para Renfe estos simplemente se han vuelto momentos en el calendario donde deben reforzar sus servicios para atender a todos los interesados en el caso de los recién llegados, es una oportunidad para atraer nuevos usuarios que probablemente en otra situación simplemente apostarán por la empresa estatal, ya sea a través del AVE o de su opción más barata, el AVLO. 

valmadfestivalouigo Merca2.es
Anuncio del festival por la llegada de Ouigo a Valencia. Fuente: Empresa

Al mismo tiempo, estas apuestas también son un aviso para las aerolíneas y para otras opciones de transporte de larga distancia sobre el crecimiento de los trenes de alta velocidad en el sector. Cada vez es más común el uso de los trenes en este tipo de recorridos, como lo demuestran los datos en conexiones como la de Madrid y Valencia o bien la de Madrid y Barcelona, no es casual que cada vez sean más las zonas de España que exijan al Gobierno la llegada de estas opciones, que acaban siendo cómodamente más baratas que los competidores. 

DESCUENTOS DE OUIGO Y AVISOS CON TIEMPO

Lo cierto es que la estrategia de Ouigo es evidente en este tipo de casos. La empresa no solo ha llegado a acuerdos con instituciones y promotoras, sino que además avisa con mucho tiempo previo de estos descuentos. La empresa anunció hace semanas a los usuarios del descuento que va de la mano con el festival madrileño y otros descuentos, como los precios de 9 euros para los viajes en verano o los de Semana Santa, coinciden también en estar en venta con meses de antelación y que son mucho más accesibles para quienes los compran cerca del momento en el que son anunciados. 

La realidad es que estos precios bajos también han generado uno de los principales problemas de la empresa francesa, su mala relación con el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, que dirige Óscar Puente. Tanto en declaraciones públicas como en sus redes sociales, Puente ha asegurado que estos precios tan bajos y los descuentos de la plataforma son parte de una estrategia de dumping que busca quitar del medio a Renfe. Es un duelo de momento sin solución evidente, sobre todo porque la estrategia de precios bajos es clave para una empresa que se clasifica como Low cost, y por la decisión francesa de no permitir que Renfe complete su ruta a París. 

De todos modos, es evidente que la cantidad de viajeros que usan trenes de alta velocidad ha aumentado en los últimos años con la liberalización de las vías. Lo cierto es que a pesar de los problemas que denuncia el ministro, si algo han podido demostrar Ouigo e Iryo es que su llegada ha servido para aumentar la cantidad de viajeros que prefieren el uso del tren en lugar de los aviones gracias al aumento de las frecuencias de viajes en las grandes rutas. 

EL CRECIMIENTO DE LA ALTA VELOCIDAD SE MANTIENE EN ESPAÑA

A la espera de que ADIF siga avanzando con la segunda etapa de la liberalización de la alta velocidad, los resultados son prometedores en cuanto a la cantidad de viajeros que se moviliza en tren, aunque no necesariamente en cuanto a los ingresos que estos generan. En cualquier caso, será interesante seguir de cerca cómo funcionan las nuevas promociones, y si el crecimiento en el número de usuarios permiten eventualmente a estas empresas del sector quitarse de encima las pérdidas. 


Publicidad