miércoles, 2 abril 2025

Los propietarios de MasOrange quieren salir a bolsa ya para recuperar su inversión

Han esperado justo un año. Los dueños de MasOrange acaban de celebrar la anualidad desde que se formara la joint venture en España a finales del mes de marzo del pasado 2024, y ya están explorando una oferta pública de la compañía para el año 2026.

Publicidad

Según el acuerdo de fusión, cualquiera de las partes podía lanzar una OPV tras un periodo de dos años de bloqueo, que vencerá en abril de 2026. No obstante, KKR, Cinven y Providence Equity Partners, los tres fondos propietarios de MásMóvil, que formó la nueva compañía junto a la francesa Orange, ya están moviendo ficha para vender y recuperar inversión en cuanto se cumpla la fecha.

Tal y como ha publicado este martes Financial Times, los propietarios de MásMóvil (KKR, Cinven y Providence Equity Partners) están «en conversaciones preliminares» sobre opciones para negocio que podrían incluir en España una Initial Public Offering (IPO en inglés, u OPI/OPV con las siglas en español), es decir, un proceso mediante el cual las acciones de una compañía pasan a cotizar en el mercado sin proceso de venta ni suscripción.

Aunque la publicación británica asegura que las fuentes consultadas confirmaron que no se había tomado ninguna decisión definitiva, la noticia no sorprende, puesto que desde el momento en el que se presentó la nueva compañía, ya se anunció que se «buscarían sinergias» y se trataría de reducir la deuda para abrir la veda de la salida a bolsa en cuanto se cumpliera la fecha del bloqueo de dos años.

Según sus responsables en el momento de anunciar la formación de la joint venture liderada por Meinrad Spercer, la salida a bolsa «podía pasar o no pasar», pero claramente era una opción, aunque entonces aseguraban que no se daría al menos en tres años, porque es el tiempo en el que no se esperaba ofrecer dividendo a los inversores.

MasOrange ajusta empleo para pagar duda y competir con Telefónica y Vodafone
Meinard Spenger , CEO de MasOrange, y Ludovic Pech, CFO de la compañía.

MASORANGE: ORANGE SE GUARDA LA OPCIÓN DEL 51%

Cabe recordar que MásMóvil dejó de cotizar en la bolsa española en septiembre de 2020, tras ocho años. A la fusión con Orange llegó con una deuda de 12.500 millones de euros que están tratando de mermar, para lo que incluso han planteado un ERE en la nueva compañía por es que abandonarán sus puestos de trabajo 650 personas. De esta manera, MásMóvil se revitaliza como compañía dentro de MasOrange, y valdrá mucho más de lo que valía en 2020 cuando salga a bolsa en 2026.

Precisamente los fondos  KKR, Cinven y Providence fueron los compradores de MásMóvil en 2020, con una valoración de 5.000 millones de euros. En aquél momento era la cuarta operadora teleco en España por número de clientes.

Los acuerdos para formar la joint venture recogen que Orange, desde donde se afirmó que se lanzaría la OPI pasado abril de 2026 «si se daban las condiciones», tiene la opción de comprar una participación de control, es decir, hasta alcanzar el 51%

Los acuerdos para formar la joint venture recogen que Orange, desde donde se afirmó en su momento que el acuerdo de accionistas otorgaba el derecho a lanzar la OPI pasado abril de 2026 «si se daban las condiciones», tiene la opción de comprar una participación de control, es decir, hasta alcanzar el 51% de las acciones de la nueva supercompañía, cuya fusión de 20.000 millones de euros se acordó allá por 2022. Esta opción es lo que les da a los fondos KKR, Cinven y Providence Equity Partners la oportunidad de recuperar su inversión pero bastante engordada, y salir de la operadora con los bolsillos llenos.

En MásOrange han declinado hacer comentarios sobre este inicio de movimientos un año antes de poder salir a bolsa, y el Financial Times tampoco ha conseguido comentarios al respecto de ninguno de los tres fondos implicados.

Tal y como recuerda la publicación británica, no es el único movimiento corporativo que protagoniza MasOrange. Junto a Vodafone España lanzó el pasado mes de enero una FiberCo que busca rentabilizar mediante la venta una participación. Se trata de una red de 12 millones de unidades inmobiliarias de la que MasOrange se quedará con una participación del 50%, Vodafone España del 10% y el inversor financiero que quiera entrar tendrá el 40% de la compañía de fibra óptica.

Recientemente MasOrange anunció internamente la disolución de la empresa Orange Comunicaciones Fijas de Madrid (OSFI) para crear dos nuevas compañías de fibra, una urbana, NETCO FTTH, S.L.U y otra más rural, MASBUSINESS INFRASTRUCTURES, S.L.U., movimiento empresarial que finalmente ha quedado anulado, según anunciaron también de manera interna.


Publicidad