miércoles, 2 abril 2025

Fairy presume de ahorro mientras aplica la estrategia de cobrar más por menos cantidad

La marca Fairy que forma parte del catálogo de firmas de Procter & Gamble, se está enfrentando a un período complicado en sus relaciones con los clientes. Los consumidores están observando grandes carteles en los supermercados donde la marca de limpieza presume con unos mensajes de, ‘Fairy es Ahorro’.

Publicidad

En este sentido, la matriz de Fairy en enero de este año presentó los resultados del segundo trimestre de 2024. Unos resultados, mejores de lo esperado, y sin cambios en las guías para el conjunto del año. «Los volúmenes crecen por tercer trimestre consecutivo y a buen ritmo, sobre todo en EE. UU. (+4%) y reflejando la fortaleza actual de la economía», añaden los expertos de Bankinter.

Sin ir más lejos, la estrategia de reduflación consiste en reducir la cantidad del producto que se vende al consumidor, manteniendo o incluso en algunos casos, elevando el precio de dicho producto. No obstante, fuentes contactadas por MERCA2, señalan que se trata de una práctica legal, una manera en ocasiones no del todo transparente de mantener el margen de beneficio del productor.

IMG 6751 Merca2.es
Fuente: Merca2

LOS PRECIOS Y VOLÚMENES DE FAIRY

La matriz de Fairy en el informe anual de 2024, presenta que en la división de ventas por sector captaron un 36%, siendo la cifra más alta. En términos generales, desde Procter & Gamble, brindan un crecimiento consistente de las ganancias, con ganancias básicas por acción que aumentaron un 12% este año, recuperándose de un período de inflación muy alta durante los últimos dos años fiscales.

No obstante, la generación de ganancias por parte de una de sus marcas, es decir, por parte de Fairy no parece ser del todo orgánica. Es decir, los clientes no están comprando más y eso se refleja en los volúmenes; el problema viene de qué la marca está apretando los precios siendo más caros que hace uno u dos años.

EL CONSUMIDOR ESTÁ PAGANDO POR 650 ML DE FAIRY 4,49 EUROS

En MERCA2 hemos analizado el mercado de Fairy en los diferentes supermercados. Alcampo sería la cadena de distribución que cuenta con el menor precio de Fairy tanto en su formato de 650 ml, con un precio de 4,27 euros, como en el formato de 1.150 ml, que supone 4,55 euros. Por detrás, situaríamos a El Corte Inglés con un precio de 4,49 euros en el envase de 650 ml, y de 4,99 euros el envase de 1.150 ml.

Sin embargo, el problema principal no es el del precio. Los consumidores se quejan por el hecho de qué Fairy está aplicando la estrategia de cobrar más por menos producto, cuando desde la propia marca señalan que son ‘ahorro’. La marca bajo el paraguas de Procter & Gamble, al igual que otras empresas, se enfrenta a la difícil tarea de equilibrar su rentabilidad con la satisfacción del consumidor.

IMG 6706 Merca2.es
Fuente: Merca2

Las prácticas llevadas a cabo últimamente por la marca tienen su repercusión en los consumidores, y en consecuencia a los bolsillos de estos. En España, por ejemplo, seis de cada diez consumidores consideran esta práctica “inaceptable”, según datos del Monitor Global de Inflación de Ipsos.

Además, cuando el consumidor percibe que se ha echado mano de este recurso, puede sentirse engañado, perder confianza en la marca y buscar alternativas. Como medida de protección básica, los expertos recomiendan consultar siempre la información disponible sobre el tamaño, peso o número de unidades de cada producto que se adquiere. 

FAIRY QUIERE MOSTRAR UNA IMAGEN DE EXCLUSIVIDAD O CALIDAD SUPERIOR

Con esta cambiante y nueva estrategia, la compañía quiere reflejar que sus productos son exclusivos y que solo algunos pocos consumidores quieren gastarse ese dinero por menos producto. Los consumidores buscan el ahorro y, por eso. Muchos ya prefieren el detergente de marca blanca antes que la propia firma. 

En un mercado altamente competitivo, las estrategias de precio y presentación de productos son observadas de cerca por la competencia. No obstante, el problema se presenta en qué, si Fairy tiene éxito con esta táctica, otras marcas y compañías podrían verse tentadas a seguir su ejemplo.

Fairy presume de ahorro mientras aplica la estrategia de cobrar más por menos cantidad
Matriz de Fairy Fuente: Agencias

El éxito a largo plazo de la estrategia de la marca de detergente para lavavajillas, es decir, Fairy, dependerá en gran medida de cómo responda el mercado y cómo la empresa ajuste su enfoque en función de la retroalimentación de los consumidores. Las estrategias flexibles y receptivas a las necesidades cambiantes del mercado son —y serán— esenciales para mantener la confianza y lealtad de los consumidores.


Publicidad