viernes, 4 abril 2025

Lo que acaba de prohibir Europa ya está cambiando las cafeterías españolas

Los tiempos están cambiando y con ellos las normas no escritas de comportamiento en los espacios públicos. Las cafeterías españolas, esos templos del aroma a café recién molido y conversaciones animadas, comienzan a experimentar transformaciones significativas a raíz de una tendencia que se extiende por toda Europa y que pone coto a una práctica cada vez más extendida. Durante años, muchos han convertido estos establecimientos en improvisadas oficinas donde, por el precio de un café con leche, se puede disfrutar de wifi gratuito, electricidad, calefacción y un espacio agradable durante horas, generando un debate sobre la sostenibilidad de este modelo de negocio.

Publicidad

La nueva normativa que recorre Europa y que paulatinamente está llegando a España plantea límites claros a esta costumbre tan arraigada entre autónomos, estudiantes y teletrabajadores. El fenómeno conocido como «laptop camping» o acampada digital está siendo regulado en numerosas cafeterías europeas mediante políticas que van desde el cobro adicional por tiempo, la limitación de las conexiones wifi o la habilitación de zonas específicas para trabajo con consumición mínima obligatoria. Esta tendencia, que comenzó en países como Alemania o los Países Bajos, está transformando el panorama de las cafeterías españolas, muchas de las cuales ya han comenzado a implementar medidas similares ante la inviabilidad económica de mantener mesas ocupadas durante horas con apenas consumición.

3
LAS CIFRAS DETRÁS DEL CAMBIO: POR QUÉ LAS CAFETERÍAS NECESITAN ESTA TRANSFORMACIÓN

Fuente Freepik

Los números no mienten y reflejan una realidad económica que explica esta tendencia creciente en las cafeterías europeas y españolas. Un cliente que consume un café de 1,80€ y ocupa una mesa durante tres horas genera un rendimiento por minuto casi diez veces inferior al de un cliente que consume lo mismo pero permanece solo 20 minutos. Este simple cálculo, multiplicado por decenas de mesas y cientos de jornadas anuales, supone una diferencia significativa en la cuenta de resultados de cualquier establecimiento.

Estudios recientes sobre hábitos de consumo en cafeterías españolas revelan datos esclarecedores que justifican este cambio de paradigma. La permanencia media de los clientes con dispositivos electrónicos supera las 96 minutos, mientras que los clientes tradicionales apenas alcanzan los 34 minutos de estancia. Además, el gasto medio por persona es significativamente diferente: 2,30€ para los «nómadas digitales» frente a 4,70€ para los clientes convencionales que suelen acompañar su café con algún producto adicional. Las cafeterías de Madrid y Barcelona han sido las primeras en constatar que el modelo anterior resultaba insostenible, especialmente en locales ubicados en zonas céntricas con alquileres elevados y alta demanda potencial, donde cada metro cuadrado debe optimizarse para garantizar la supervivencia del negocio.


Publicidad