miércoles, 2 abril 2025

Lo que acaba de prohibir Europa ya está cambiando las cafeterías españolas

Los tiempos están cambiando y con ellos las normas no escritas de comportamiento en los espacios públicos. Las cafeterías españolas, esos templos del aroma a café recién molido y conversaciones animadas, comienzan a experimentar transformaciones significativas a raíz de una tendencia que se extiende por toda Europa y que pone coto a una práctica cada vez más extendida. Durante años, muchos han convertido estos establecimientos en improvisadas oficinas donde, por el precio de un café con leche, se puede disfrutar de wifi gratuito, electricidad, calefacción y un espacio agradable durante horas, generando un debate sobre la sostenibilidad de este modelo de negocio.

Publicidad

La nueva normativa que recorre Europa y que paulatinamente está llegando a España plantea límites claros a esta costumbre tan arraigada entre autónomos, estudiantes y teletrabajadores. El fenómeno conocido como «laptop camping» o acampada digital está siendo regulado en numerosas cafeterías europeas mediante políticas que van desde el cobro adicional por tiempo, la limitación de las conexiones wifi o la habilitación de zonas específicas para trabajo con consumición mínima obligatoria. Esta tendencia, que comenzó en países como Alemania o los Países Bajos, está transformando el panorama de las cafeterías españolas, muchas de las cuales ya han comenzado a implementar medidas similares ante la inviabilidad económica de mantener mesas ocupadas durante horas con apenas consumición.

1
EL NUEVO PANORAMA EUROPEO: CAFETERÍAS QUE DICEN ADIÓS AL TRABAJO ILIMITADO

Fuente Freepik

El mapa europeo de establecimientos hosteleros está experimentando una transformación notable respecto a sus políticas de uso. París, Berlín o Ámsterdam han sido pioneras en establecer normativas claras en sus cafeterías para evitar que los clientes acaparen mesas durante toda una jornada laboral con un único consumible. Los locales, presionados por márgenes de beneficio cada vez más estrechos debido al incremento de costes energéticos y laborales, se han visto obligados a replantear su modelo de negocio para garantizar su supervivencia en un sector altamente competitivo.

Las estrategias implementadas por las cafeterías europeas son diversas y van adaptándose a cada tipo de clientela y ubicación. Algunos establecimientos han optado por crear zonas de coworking dentro del propio local con tarifas específicas, mientras que otros han implementado sistemas tecnológicos que limitan automáticamente la conexión wifi tras un tiempo determinado o exigen un nuevo consumo para renovarla. En ciudades como Milán o Copenhague, donde esta tendencia se ha consolidado durante los últimos dos años, ya es común encontrar cafeterías con carteles que indican claramente «zona libre de portátiles» en determinados horarios, especialmente durante las horas punta de desayunos y comidas.

Atrás

Publicidad