La inversión publicitaria en la industria de la televisión creció un 2,3% en términos interanuales en enero de 2025, tal y como señala Infoadex. El mundo televisivo acaparó el 32,7% del gasto publicitario total y goza de buenas previsiones para 2025, tal y como señalan fuentes del sector.
Según el Estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria en España 2025, la inversión publicitaria en España registró un volumen de 13.080,8 millones de euros en el año 2024, lo que representa un crecimiento del 3,8%.
El medio televisivo fue el primero volumen de negocio, con una participación del 30,0% en el conjunto de medios controlados, lo cual supone 0,6 puntos menos que la cuota registrada en 2023. Pese a lo cual, la inversión se elevó un 2,1%, situando su cifra en 1.857,1 millones de euros frente a los 1.819,6 millones del año anterior.
El informe evidencia que el campo digital ya se ha convertido en hegemónico: los buscadores alcanzaron un volumen de 977,2 millones de euros; las redes sociales mejoraron hasta los 856,3 millones de euros; y otros websites (que no son soportes digitales de los medios TV, diarios, revistas y radio, como puede ser Youtube, Infojobs o Idealista) se dispararon un 17,7% hasta los 502,4 millones de euros.
NUEVAS HERRAMIENTAS
Atresmedia y Mediaset España estrenan novedades en el terreno publicitario. La editora de Antena 3 y La Sexta presentó hace unos días la herramienta Total V1deo, que según la compañía es «un concepto y una visión comercial global y adaptada al actual entorno que define su estrategia comercial».
El CEO de Atresmedia Javier Bardají aseguró durante la presentación de esta solución ante anunciantes y agencias de medios que «no se trata sólo de aparecer, sino de aparecer en el lugar correcto, en el momento correcto, de la forma correcta y ante el público adecuado. La atención premium no es un vistazo fugaz, es la chispa necesaria que enciende la conexión entre una marca y su audiencia».
«Interrumpir un contenido confiable no es lo mismo que interrumpir una fake new. Tampoco se consigue la misma eficacia irrumpiendo en una pantalla de 60 pulgadas que en una del 6. Y en nuestro caso la televisión es el centro y el punto de partida de toda nuestra propuesta comercial y del ocio audiovisual del hogar», aseveró.
Bardají explicó que Atresmedia siempre tuvo que claro que «vuestra publicidad merece el mejor, contenido y hoy estamos muy orgullosos de todo lo que podemos ofreceros. Ya somos mucho más que una televisión o una radio. Hoy somos la mayor compañía global de creación de contenidos audiovisuales en España y en español para todo el mundo».
MEDIASET SE COMPLEMENTA CON EL AUDIO
El brazo comercial de Mediaset España, Publiespaña, está intensificando la comercialización de publicidad vía audio después de que su matriz se haya hecho con el 30% de la plataforma de podcast española Ivoox.

En los últimos años la editora de Telecinco firmó un fallido acuerdo con Radio4G, lanzó sin demasiada suerte la radio digital Radioset e intentó cerrar un acuerdo de comercialización con Prisa Radio, pero finalmente ha apostado por el mundo del pódcast.
Ivoox cuenta con más de cinco millones de oyentes únicos, más de 75 millones de escuchas mensuales y aloja más de 800.000 pódcast. Explica la compañía televisiva que el género del pódcast es muy atractivo para los anunciantes por el perfil de sus oyentes (que en su mayoría son menores de 35 años, tienen alto nivel de estudios y son proclives a comprar nuevos productos/tecnologías); su consumo se ha disparado un 93% desde 2018; genera un consumo en la intimidad que atrae toda la atención del usuario; disfruta de un alto nivel de recuerdo; y tiene una baja saturación publicitaria.
Mediaset España tampoco pierde ojo en su mercado tradicional y quiere aprovechar el tirón de los realities de Telecinco a través de su nueva herramienta Golden Roll, que ofrece un bloque exclusivo de un único spot en los realities.
Este formato 100% vídeo ofrece un nivel de notoriedad 2,7 veces superior al recuerdo medio de la publicidad en prime time, según la consultora CIMEC, y se ofrece en televisión lineal (Telecinco), televisión conectada (aplicación Mitele para Smart TV) y segundas pantallas como son portátiles, tablets y smarphones (a través de la app y web de Mitele).