martes, 1 abril 2025

Telecinco y La 1 siguen sin comprometer a Antena 3 (y Trece cae a su peor dato en 10 años)

La 1 prepara el estreno del salvamizado ‘La familia de la tele’, que es el síntoma de los plenos poderes que ha logrado el nuevo presidente de RTVE José Pablo López. El directivo ha aprovechado el poder que le otorga el decreto-ley de RTVE, el apoyo que le brinda el Gobierno y la tendencia positiva que goza La 1 desde su caída al mínimo histórico que sufrió en 2021 para desinhibirse tanto en materia de contenidos como en política de compras.

Publicidad

López se felicita tras haber logrado que La 1 se mantenga en el doble dígito por sexto mes consecutivo, gracias al fútbol y a los dobletes de ‘La Promesa’, y cerrará marzo en torno al 10,3% de share (lo cual supone el mejor marzo del canal desde 2018 tras obtener una subida interanual de 1,1 puntos). Eso sí, La 1 no logra retener la segunda posición y cae al tercer lugar.

El directivo ha realizado en los últimos tiempos pequeños pero significativos movimientos: encargar un formato deseado por La Moncloa para luchar contra las fakes, ‘Malas lenguas’ con Jesús Cintora. El programa estará producido por Mediapro después de la llamativa decisión de RTVE de encargarle la preproducción a La Osa Producciones, que ni debía estar vetada ni debe estar a todas horas en la pública.

López respira tras la ligera mejora de ‘Valle Salvaje’, saca su viejo recetario de Trece al programar doble western vespertino en La 2 y ha decidido que ‘Cine de Barrio’ vuelva por sus fueros pretéritos y apueste sobre seguro con los films protagonizados por Paco Martínez Soria, Marisol y Manolo Escobar, que dejan atrás la etapa posmodernista que presentó Alaska.

Al presidente de RTVE le han caído palos por comprar el matinal Mundial de Estados Unidos de fútbol masculino por 55 millones, que serán rebajados por el pago de Mediapro a cambio de un paquete de partidos, y por emitir el saludable documental ‘7291’ que denuncia los protocolos de la vergüenza de la Comunidad de Madrid.

‘La Revuelta’ sigue siendo competitiva y, tal y como señala López, ha sido «el acontecimiento de la temporada», pero en marzo suma su segunda derrota consecutiva en competencia directa contra ‘El Hormiguero’. El show de Pablo Motos parece haberse asentado de nuevo en el primer puesto y repite como programa más visto de la televisión.

La 1 tiene un problema focalizado en el mediodía, veremos si ‘Extra Mañaneros’ tiene fuelle o si la franja también es colonizada por Óscar Cornejo y Adrián Madrid. Ambos productores quiere aprovechar la debilidad de ‘Y ahora Sonsoles’ y ‘El diario de Jorge’ para volver a hacerse un hueco en las tardes, gracias en parte al dopaje que le ha inyectado RTVE al convertir ‘La familia de la tele’ en un contenedor que incluya ‘La Promesa’ (lo cual casi le asegura un aceptable dato inicial).

RTVE Merca2.es
Imagen de ‘La Promesa’. Foto: RTVE.

López ha conseguido mantener La 1 por encima del 10%, pero la cadena pierde el segundo puesto en favor de Telecinco. La cadena de Mediaset España ha vuelto a alcanzar el doble dígito, hecho que no lograba desde junio de 2024, y recupera el segundo puesto que no conseguía desde mayo del pasado año.

TELECINCO LUCHA POR REPETIR SU PEOR MARZO HISTÓRICO

Telecinco finalizará marzo en torno al 10,7% de share, con lo cual lucha por evitar su peor marzo histórico (10,6% en 2024). Al menos el nuevo director de Contenidos de Mediaset España Alberto Carullo logra generar brotes verdes gracias a desempolvar el viejo recetario de Paolo Vasile.

El final de ‘La isla de las tentaciones’, que ha sido lo más viral del primer trimestre de 2025, y el extraordinario regreso de ‘Supervivientes’ otorgan oxígeno al canal, que ha mejorado ligeramente en su day time con su baile de programas (que ha supuesto el regreso a las mañanas de Ana Rosa Quintana, que sigue sin poder con Alfonso Arús, y el intercambio de horarios entre ‘Tardear’ y ‘El diario de Jorge’).

Pese a los realities, Telecinco sigue siendo tercera opción del prime time y sus informativos caen a su mínimo histórico tanto en cuota de pantalla como en espectadores. La salida de David Cantero por recortes evidencia que el regreso del ‘vasilismo’ también implica que los informativos vuelvan a tener una factura más ligera.

Antena 3 sigue disfrutando de una cómoda estabilidad, vence su séptimo mes consecutivo y finalizará marzo en torno al 12,7% de share. La Sexta también gana en su guerra directa contra Cuatro tras anotarse una subida interanual de 6 décimas (6,8%).

El segundo canal de Mediaset España se conformará con alrededor de un 5,9%. Y La 2 se elevará hasta el 2,7% con ‘Cifras y letras’ como bandera.

LA TDT SE RESFRÍA

Divinity cerrará su peor marzo desde 2020 con un 1,4%, y en términos interanuales también bajan Trece, Energy, FDF, Nova, Neox, DMax, Mega, Gol Play y Teledeporte (que previsiblemente pasará a estar dirigido por Felipe del Campo tras realizarse un obsceno concurso que podría judicializarse).

El 1,6% con el que podría cerrar Trece es el peor dato de la televisión episcopal desde noviembre de 2014.


Publicidad