martes, 1 abril 2025

Carrefour se adelantó a sus rivales y protegió los robos en el aceite de oliva

La cadena de distribución francesa Carrefour es de los pocos supermercados que supieron tener una buena visión de lo que podría pasar en un futuro cercano. En este sentido, el aceite de oliva le arrebata al alcohol el primer puesto en la lista de los productos más hurtados en los supermercados españoles durante 2024.

Publicidad

Si bien el 2 de septiembre de 2023 MERCA2 ya adelantó la nueva medida que estaban aplicando las cadenas de distribución como Carrefour, Lidl y Alcampo que habían puesto unas anillas antirrobo en las botellas de aceite de oliva debido a su elevado precio y para tener un control en cuanto a los hurtos del ‘oro líquido’.

«Existe una relación directa entre el ascenso meteórico del hurto del aceite de oliva y el incremento de precios al que hemos asistido. Si bien los precios se han ido reduciendo en los últimos meses, los hurtadores profesionales han encontrado un filón. Una pequeña parte de la sociedad en porcentaje, pero grande en volumen absoluto, se ha “acomodado” a comprar un producto robado a un precio sustancialmente inferior al del artículo en el lineal», explica el socio director de STC, Salvador Cañones.

Tabla productos 25 cast Merca2.es
Tabla productos globales robados.
Fuente: STC

LA ESTRATEGIA DE CARREFOUR ANTE LOS ROBOS

El cuarto estudio sobre el hurto en los supermercados que lanza STC, indica que el aceite, los licores y los vinos, son las tres categorías de los productos más hurtados en las diferentes cadenas de distribución españolas. A estos productos, se le suman los ibéricos, los productos de afeitado, y las conservas tanto de atún como de bonito.

Si bien, hay que poner énfasis en que el aceite de oliva apenas aparecía en el listado de 2023. No obstante, Carrefour ya predijo el futuro, y es que el ‘oro líquido’ hizo su aparición estelar, colocándose en el segundo puesto el año pasado, y este año se sitúa como líder en hurto en la gran mayoría de comunidades Españolas.

LAS CADENAS DE DISTRIBUCIÓN NO VATICINAN UN GRAN CAMBIO EN LA TENDENCIA DE HURTOS

En este contexto, en julio de 2024, MERCA2 pudo observar como Carrefour después de casi un año dio un paso más y decidió, además de las anillas antirrobo, especificar con unos carteles en los lineales del aceite que esa zona está videovigilada. Además, no solo en aquellas marcas de aceite más lujosas, sino que también en las botellas de su propia marca blanca.

Al parecer, el collarín de seguridad en las botellas de aceite no era suficiente para evitar los hurtos, y desde Carrefour optaron por extremar la precaución con un sistema de videovigilancia concretamente y que apunta a los lineales del aceite. No obstante, los clientes desde el primer momento sabían que estaban siendo grabados si están en la sección de los aceites, ya que la cadena francesa así lo anunció con unos carteles entre las botellas de aceite.

Carrefour
Fuente: Merca2

Ante la pregunta de qué pueden hacer los supermercados en esta situación, desde STC explican que, «Tan solo mantener el difícil equilibrio entre seguir ofreciéndonos los productos en libre disposición y a un precio adecuado, combinado con medidas antihurto que reduzcan sus pérdidas sin encarecer el ticket final. Existe el convencimiento firme de que eliminar esas medidas repercutiría enormemente en un incremento de los robos, y, en consecuencia, en un aumento de los precios que los consumidores honrados deberíamos pagar».

CARREFOUR TAMBIÉN ADELANTÓ LA PROTECCIÓN DEL CHOCOLATE

Aparte de las cinco categorías más robadas, ¿cuáles son los artículos que más están preocupando a los supermercados por su incremento en los últimos meses? Pues como datos más relevantes, en nueve comunidades se está muy atento a las tabletas de chocolate, en cuatro se vigila especialmente el café y en tres a las cremas solares.

Destacamos las tabletas de chocolate por el alto precio del cacao en el mercado. «La preocupación creciente en el hurto del chocolate y del café se debe principalmente a los incrementos de precio que las cadenas de alimentación y, en consecuencia, los consumidores estamos sufriendo. Factores económicos y ambientales explican ambas subidas, pero a pesar de ellos parece difícil que podamos renunciar al placer instantáneo de saborear café y/o chocolate», explica Salvador Cañones.

Chocolate Merca2.es
Fuente: STC

No obstante, Carrefour también se adelantó a esta tendencia. En sus supermercados cuenta con algunas tabletas de marcas como Valor, entre otras, que están dentro de cajas de seguridad que al pasar por caja el empleado deberá de quitar la alarma. Un proceso que llevan realizando el mismo año que arrancaron con las alarmas en el aceite de oliva.


Publicidad