Las matriculaciones de turismos en Europa siguieron débiles en febrero, a pesar del sólido crecimiento de los BEV, por lo que el Momentum para el sector autos sigue desfavorable y la recomendación es Reducir, con Renault como mejor opción y Porsche AG como la peor, según AlphaValue.
Las matriculaciones de turismos en Europa descendieron en febrero de 2025, afectadas por un entorno macroeconómico débil y la cautela en el gasto de los consumidores en medio de posibles conflictos comerciales. Los híbridos mantuvieron su posición de liderazgo en Europa, en tanto que los BEV registraron un fuerte crecimiento, favorecido por la introducción de modelos de menor precio.
Sin embargo, Tesla experimentó un descenso de ventas debido a la reacción política y a la transición de modelo. Stellantis sufrió un importante retroceso, en contraste con Renault y Volkswagen, que aumentaron su cuota de mercado, y los fabricantes chinos se expandieron en Europa liderados por BYD.
El sector del automóvil ralentizará su crecimiento en Europa en 2025
Contexto y tendencias del mercado en autos
En febrero de 2025, las matriculaciones de turismos en Europa (UE, Reino Unido y AELC) cayeron un 3,1% interanual, hasta 963.540 unidades, según los datos que recoge AlphaValue. La mayoría de los principales mercados experimentaron descensos, especialmente Alemania (-6,4%), Italia (-6,2%), Francia (-0,7%) y Reino Unido (-1%). España, sin embargo, registró un aumento del 11%, impulsado por un incremento del 61% en las ventas de vehículos eléctricos (VE).
Las matriculaciones se mantienen un 16% por debajo del máximo de febrero de 2019, estabilizándose en torno a los 12 millones de unidades. Los cambios estructurales en la demanda, incluido el cambio a los VE, los mayores costes de financiación y la evolución de las preferencias de movilidad, sugieren que es poco probable un retorno a los niveles prepandémicos.

Desglose de matriculaciones por fabricante europeo
Top ventas: El Dacia Sandero mantuvo su posición de primer vendedor europeo en febrero de 2025 con 20.832 unidades, un 3,5% más. El Sandero lidera cómodamente, por delante del del Citroën C3 (18.181 unidades, +6,1% interanual) y del Renault Clio, que registró con 17.588 unidades (+21,1% interanual).
El Volkswagen Golf cayó al cuarto puesto con 16.081 unidades, lo que refleja un significativo descenso del 17,8% interanual. El 208 de Peugeot completa los cinco primeros puestos con 15.555 unidades, un 12,6% menos que el año anterior. respecto al año anterior. El Peugeot 3008 también ha sido popular, con una subida del 38% interanual.
Volkswagen (nº1): Las matriculaciones aumentan un 4% interanual. Buenos resultados de Volkswagen (+7,4%), Audi (+1,5%), Seat (+17,1%) y Cupra (+32,3%) compensan la debilidad de Skoda (-6%) y Porsche (-33,9%).
Berenberg rebaja a Porsche a Mantener con un nuevo precio objetivo de 62 euros
Stellantis (nº2): Las matriculaciones siguen bajando, un 16,2%, tras un mes de enero difícil. Los fuertes descensos de Fiat (-32,6%), Opel (-26,5%), Citroën (-15,3%) y Peugeot (-3,6%) eclipsaron los resultados de Alfa Romeo (+38,5%). Este débil arranque complica la ambición de Stellantis de recuperar cuota de mercado mediante nuevos lanzamientos como el Citroën e-C3 en el segmento A y el 3008 en el segmento C.
Grupo Renault (nº3): Continúa ganando tracción, registrando un aumento interanual del 10,8% en febrero. Las matriculaciones de la marca Renault aumentaron con fuerza (+18,8%), impulsadas por lanzamientos de éxito como el Renault 5 E-Tech, mientras que Dacia creció moderadamente (+1,6%) impulsada por el modelo Sandero y el nuevo Dacia Duster (+16% interanual).
Grupo BMW (nº6): Registró un sólido mes de febrero, con un aumento de las matriculaciones del 5,6% interanual. BMW se mantuvo estable (+0,9%), mientras que Mini subió (+29,6%).
Mercedes-Benz (nº7): Enfrentó dificultades, con un descenso del 5,1% interanual, con una debilidad significativa en Smart (-59%), mientras que la marca Mercedes fue más resistente, con un descenso del 3% interanual.

Fabricantes internacionales de autos
Toyota (nº5): Las matriculaciones en febrero disminuyeron un 5,7%, ya que Toyota cayó un 8%, mientras que Lexus creció un 44% interanual.
Tesla se enfrentó a un duro revés, con unas matriculaciones en febrero que cayeron un 44% interanual en medio de un crecimiento más amplio del mercado de BEV (+26%). El Model Y de Tesla sufrió notablemente (-56%, con un desplome del 81% en Alemania), mientras que el Model 3 sufrió descensos moderados (-11%).
Las continuas dificultades de Tesla en Europa reflejan una combinación de sentimiento adverso de los consumidores ligado a las controvertidas posiciones políticas de Elon Musk y los retos del ciclo de producto relacionados con la próxima actualización del Model Y. Las matriculaciones de marzo de 2025 serán fundamentales para determinar la trayectoria a corto plazo de Tesla, ya que la mayoría de las ventas suelen registrarse al final de cada trimestre.
Las marcas chinas registraron un crecimiento impresionante (+64% interanual), con una cuota de mercado del 4,1% (frente al 2,5% en febrero-24). BYD lideró esta expansión, especialmente con sus modelos híbridos enchufables como el SUV Seal U (2.281 unidades), que superaron a sus homólogos BEV afectados por los aranceles de la UE. MG, de SAIC, y Omoda y Jaecoo, de Chery, también registraron ganancias sustanciales, mientras que Leapmotor, en asociación con Stellantis, tuvo un debut positivo con su modelo asequible T03. Sin embargo, otras marcas chinas, como Xpeng, Nio, Lynk & Co, Zeekr y Aiways, siguieron teniendo dificultades para penetrar en el mercado europeo.