martes, 1 abril 2025

Santander y Mapfre formalizan cerca de 200 hipotecas inversas con un compromiso de crédito de 31,5 millones


El negocio de Santander y Mapfre para comercializar hipotecas inversas ya había formalizado, a cierre de 2024, unos 200 contratos con un compromiso de crédito de 31,5 millones de euros, según los datos publicados en el Banco de España y consultados por Europa Press.

El año 2024 ha sido el primer ejercicio completo para la ‘joint venture’ que las dos entidades lanzaron en noviembre de 2023 en Madrid. Posteriormente el negocio de hipoteca inversa ha ido ampliando su área de comercialización hasta alcanzar todo el territorio español a mediados de 2024.

Si en 2023 el compromiso de crédito se elevaba a los 2,8 millones de euros, en 2024 alcanzó ya los 31,53 millones de euros. Teniendo en cuenta las 200 hipotecas comercializadas, el crédito medio formalizado rondaría los 157.000 euros.

Cabe recordar que con la hipoteca inversa, el cliente recibe un préstamo, cuyo importe se estima en función de la esperanza de vida, y que se va ingresando de forma fija con abonos mensuales. El contratante no devuelve nada en vida y, tras el fallecimiento, son los herederos los que tendrán que devolver el préstamo consumido y sus intereses.

Así, el crédito comprometido o formalizado es mayor que el efectivamente otorgado ya por el banco. Según los datos, hasta diciembre de 2024 el banco había dado a sus clientes de hipoteca inversa un total de 11,98 millones de euros, que contrasta con los 1,6 millones que había ya abonado a sus clientes a cierre de 2023.

Los datos del Banco de España también reflejan que la ‘joint venture’ se anotó unas pérdidas netas de 3,5 millones de euros, frente al millón de euros de ‘números rojos’ que registró al término de 2023.

Las pérdidas se deben, según ha explicado un portavoz de la entidad a Europa Press, se deben a fundamentalmente a la inversión para poner en marcha el negocio, incluyendo formación de la plantilla.

Siguiendo con la cuenta de resultados, el margen bruto cerró 2024 en los 248.000 euros, un 18,1% menos que en 2023, mientras que los gastos de administración –donde se contabilizan costes de formación de la plantilla– se elevaron hasta los 2,8 millones de euros, un 61,5% más que el año anterior.

Dentro de la partida de gastos, los de personal aumentaron un 20,5%, hasta alcanzar los 1,29 millones de euros, si bien fueron el resto de gastos de administración los que incrementaron el monto: subieron un 153% en un año hasta los 1,57 millones de euros.

Desde la compañía, resaltan que 2024 ha sido el primer año completo de actividad, pero que realmente la comercialización a todo el territorio no se ha concluido hasta el mes de julio.

Además, explica que se trata de unos resultados que son habituales a la hora de poner en marcha un nuevo negocio y que están en línea con las perspectivas que maneja la sociedad conjunta.

También han recordado que la hipoteca inversa es un producto de nicho, acotado a una serie de clientes, pero confían en que su comercialización irá a más, no solamente a través de la sociedad de Santander y Mapfre, sino también en todo el sector.

CARACTERÍSTICAS DE LA HIPOTECA INVERSA

Este producto está enfocado a clientes mayores de 65 años, aunque con especial incidencia en aquellos que tengan en torno a 75 u 80 años, puesto que las rentas se conceden según la esperanza de vida, por lo que cuanto menos edad, se recibe una renta menor.

Asimismo, la vivienda sobre la que se formalice la hipoteca inversa debe estar en propiedad, no tener cargas hipotecarias y los propietarios deben ser los únicos residentes. Además, los herederos directos (hijos) deben estar informados del proceso.

Otro requisito del producto es que las viviendas deben estar situadas en zonas de alta liquidez y limitada volatilidad, así como tener un precio tasado de al menos 200.000 euros.

La opción de recibir la renta de esta hipoteca inversa tiene dos modalidades: con y sin renta vitalicia. En el primer caso, el abono mensual de las cuotas se garantiza hasta el fallecimiento gracias a que, junto con la hipoteca, se contrata un producto de renta vitalicia de Mapfre Vida.

En la segunda modalidad, sin renta vitalicia, el cliente solo obtiene los ingresos de la hipoteca inversa hasta su esperanza de vida. Es decir, si el cliente acaba viviendo más de la esperanza de vida calculada, dejará de recibir abonos mensuales. Esto reduce la deuda sobre el inmueble, pero entraña un riesgo de liquidez para el cliente si excede la edad.

Publicidad

Publicidad