Las tardes de La 1 están a punto de cambiar para siempre. Después de varios meses de rumores en torno a la producción de ‘La familia de la tele’, RTVE, la televisión pública española, ha confirmado que lanzará un magacín con un título que hará alusión a algunos de sus programas que han sido un referente informativo y de entretenimiento en las tardes de la cadena.
La pieza de televisión tiene la producción de LA OSA Producciones Audiovisuales —los artífices del gran éxito de programas en la televisión pública como ‘Ni que fuéramos’— y basado en la posibilidad de reunir a los rostros más habituales del sálvame y del corazón español, bajo las voces de María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand. El estreno está previsto para el 22 de abril, ubicándose y reponiendo así el lugar que han dejado ambos espacios: ‘La Moderna’ y ‘El cazador’. Aunque se trata de una apuesta arriesgada y necesaria en la tele pública.
3REINVENTAR LA TELEVISIÓN PÚBLICA

El estreno de ‘La familia de la tele’ no responde a una coincidencia casual. RTVE lleva tiempo intentando reposicionar su programación, tratando de encontrar ese equilibrio entre lo que es servicio público y los ratings. Al implantar este formato, la cadena apuesta por un entretenimiento «de calidad e inclusivo», dejando atrás los niveles excesivos del infoshow pero sin renunciar a controlar el morbo tratado.
El reto no es pequeño. Por un lado, retener a los seguidores del Sálvame; por el otro, seducir a un público más mayor. El secreto puede estar en la mixtura de los temas, siempre en clave de entretenimiento: desde el último escándalo de famosos hasta las sugerencias médicas o las denuncias sociales («Si lo logran, podrían marcar un punto de inflexión o un después y un antes en el contexto de los programas del primer momento de la tarde», opinan algunos expertos del sector audiovisual).
RTVE necesita salir a la superficie para poder demostrar que la televisión pública puede ser competitiva sin caer en el sensacionalismo. Con ‘La familia de la tele’, tienen la oportunidad que van buscando desde hace tiempo para conseguir construir un espacio que llegue a entretener, informar y, al mismo tiempo, reforzar su imagen de servicio público. No se trata de conseguir ser los más vistos, sino de conseguir recuperar el prestigio que la televisión pública había perdido.
El contexto también es favorable para este formato. En un momento en que la crónica lamentándose de la falta de originalidad en el presente de este medio de comunicación audiovisual, un programa que ofrezca lo contrario tiene todas las opciones de destacar. «Hay hambre de contenidos que respecten al público», advierten los expertos en medios. Si el programa cumple con lo prometido, quizás pase a ser un referente.
Así, otro aspecto determinante será la utilización de las redes sociales. ‘La familia de la tele’ no será sólo un programa que tiene cabida en La 1, sino que tiene que dar origen a conversación en Twitter, TikTok, Instagram. «El engagement digital será tan determinante como los índices de audiencia», declaran en RTVE. Un dispositivo multiplataforma exitoso puede ayudar a multiplicar el alcance.