Las tardes de La 1 están a punto de cambiar para siempre. Después de varios meses de rumores en torno a la producción de ‘La familia de la tele’, RTVE, la televisión pública española, ha confirmado que lanzará un magacín con un título que hará alusión a algunos de sus programas que han sido un referente informativo y de entretenimiento en las tardes de la cadena.
La pieza de televisión tiene la producción de LA OSA Producciones Audiovisuales —los artífices del gran éxito de programas en la televisión pública como ‘Ni que fuéramos’— y basado en la posibilidad de reunir a los rostros más habituales del sálvame y del corazón español, bajo las voces de María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand. El estreno está previsto para el 22 de abril, ubicándose y reponiendo así el lugar que han dejado ambos espacios: ‘La Moderna’ y ‘El cazador’. Aunque se trata de una apuesta arriesgada y necesaria en la tele pública.
2UN FORMATO HÍBRIDO CON RECUERDOS DE SÁLVAME

En cuanto a la representación del programa, ¿cómo será ‘La familia de la tele’ en pantalla? Sus creadores advierten que ‘La familia de la tele’ será un «living show», un espacio de televisión en directo para reproducir lo cotidiano mediante una producción dinámica y actual. «Queremos que la persona que ve la televisión pueda sentir que entra en una casa llena de vivencias, lleno de vida, donde puede reír, conocer y emocionarse», indican.
En contraposición de los modelos actuales enfocados en el conflicto, aquí se preferirá la utilidad. Existirán «misiones sorpresa», donde los enlaces de TV realizarán un viaje por el país, rescatando historias con impronta social. «No queremos ser un simple espectáculo, sino un altavoz de lo que sucede fuera de los platós», subrayan. La construcción del programa no sólo incluirá información y entrevistas, sino también interpetaciones, donde los espectadores puedan participar en las distintas redes sociales.
«La televisión ya no es sólo un receptor. El público quiere pertenecer a los contenidos», remarca el equipo de producción. Esta apuesta de la interacción refleja un claro conocimiento de unos nuevos hábitos de consumo mediático. Otro factor innovador será el tratamiento visual. La estética de ’La familia de la tele’ se distanciará de los platós recargados de otros espacios y se incluirá más en una estética más limpia y acogedora, con colores más cálidos y una iluminación más natural.
El principal desafío que plantea el formato consistirá en poder encontrar la justa medida en el equilibrio entre el entretenimiento ligero y las aportaciones de valor. Si se inclina demasiado hacia las frivolidades se perderá buena parte de esa esencia diferencial; si se opta por ser demasiado didácticos, existe el riesgo de aburrir a una parte de la audiencia. El éxito dependerá de su habilidad para poder mezclar orgánicamente ambos planos.