martes, 1 abril 2025

Podemos exige al Gobierno que abone las ayudas al bono social eléctrico de entre julio y diciembre de 2024


Podemos ha registrado una propuesta legislativa en el Congreso con la que exige al Gobierno que abone con carácter retroactivo los descuentos al bono social eléctrico y térmico del segundo semestre de 2024, que decayeron en ese periodo al no renovarse en los decretos anticrisis hasta el pasado mes de enero.

Se trata de subvenciones del 65% para consumidores vulnerables y del 80% para vulnerables severos que se fueron prorrogando con los decretos anticrisis por la guerra de Ucrania hasta el 31 de junio del año pasado.

Podemos consiguió un acuerdo con el Gobierno para seguir prorrogando las ayudas este año con el último decreto anticrisis. También acordó que se abonarían con carácter retroactivo las bonificaciones del periodo julio-diciembre, para lo que registró una enmienda a la ley de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el Ejecutivo retiró este proyecto de su tramitación en el Congreso porque PP y Junts ‘colaron’ en el texto legislativo la eliminación de un impuesto eléctrico en contra de su criterio.

La enmienda de Podemos decayó y ahora, aprovechando que se está tramitando la proposición de ley para armonizar la información a incluir en las webs y facturas de electricidad sobre la resolución de litigios de consumo, la formación ha registrado la misma medida, a la que ha accedido Europa Press.

La propuesta plantea que se abonen con carácter retroactivo los descuentos del 65% en el bono social para los consumidores vulnerables y del 80% para los vulnerables severos las bonificaciones de entre el 1 de julio y el 31 de diciembre del año pasado.

EL PNV PRESIONA CON LAS REDES DE TRANSPORTE

Por otro lado, el PNV ha registrado una batería de enmiendas a la proposición de ley para flexibilizar y ampliar el acceso de la industria a las redes de transporte energético, tal como avisó el ya exportavoz de la formación en el Congreso, Aitor Esteban, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Durante la última comparencia del presidente en la Cámara Baja, Esteban instó a Sánchez a impulsar las inversiones en redes, almacenamiento e interconexiones energéticas a escala nacional y europea, con el objetivo de aprovechar toda la potencia disponible que en la actualidad «se desperdicia por leyes rígidas y obsoletas».

«Podemos ofrecer a nuevas empresas o a empresas que lo demandan para descarbonizarse electricidad que ya tenemos en estos momentos, pero no se les ofrece conexión porque la ley lo impide y Redeia no facilita las cosas», dijo Esteban desde tribuna.

En este sentido, el PNV quiere reformar la Ley del Sector Eléctrico para habilitar que las capacidades existentes en la red de transporte puedan ser asignadas a nuevos consumidores, compartiendo infraestructuras de conexión mediante la cesión de instalaciones a las redes de distribución.

Asimismo, plantean que la denegación del permiso de acceso a la red tenga que ser motiva y basarse siempre en criterios técnicos de seguridad, como la regularidad, calidad del suministro y de sostenibilidad y de eficiencia del sistema eléctrico establecidos reglamentariamente por el Gobierno o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Publicidad

Publicidad