miércoles, 2 abril 2025

Los nuevos millonarios surgidos gracias a la IA generativa, y ninguno es español

Desde que el noviembre de 2022 apareciera en el mercado la IA generativa ChatGPT, creada por Open AI, que asombró al mundo, son muchas las startups y grandes tecnológicas que han crecidos al calor de la fiebre por una tecnología tan disruptiva y de inmediata adopción por el público en general como en su momento lo fue la imprenta. Es por esta razón que al calor de la IA se han generado en apenas dos años grandes fortunas que valen en su conjunto 71.000 millones de dólares y que se reparten entre apenas 29 personas involucradas en el negocio más floreciente de los últimos años.

Publicidad

De hecho, es la propia OpenAI la compañía más valorada, por el mero hecho de haber sido la primera en poner en el mercado un producto de IA más que viable, sorprendente. OpenAI vale 300.000 millones de dólares ahora. Y la segunda por detrás, Anthopic, creada en 2021 por dos hermanos, Dario y Daniel Amorai, que empezaron en OpenAI junto a Sam Altman, ya vale 60.000 millones.

Estas cifras lógicamente revierten en la riqueza personal de sus creadores o socios, y muchos de los nuevos empresarios de la IA ya han entrado en prestigiosas listas de los más super ricos, como es el caso del Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Este listado ha calculado que «de cuatro de las empre de IA, 15 fundadores han acumulado participaciones por un valor acumulado de 38.000 millones de dólares», cifras que van a aumentar en la medida en la que se aumenten también las rondas de financiación de sus compañías y de otras relacionadas con la tecnología más rentable del momento.

en apenas dos años grandes fortunas que valen en su conjunto 71.000 millones de dólares y que se reparten entre apenas 29 personas involucradas en el negocio más floreciente de los últimos años

Con las futuras rondas de financiación anunciadas, «al menos otras 14 personas con participaciones conjuntas por valor de 33 000 millones de dólares se sumarán al grupo«, indican en Bloomberg.

Aunque desde finales del siglo pasado el auge tecnológico tras la irrupción de internet ha tenido varios momentos clave de creación de grandes nuevos ricos (la burbuja puntocom, las redes sociales o la economía colaborativa), está sorprendiendo la velocidad a la que la IA está generando nuevos super ricos de la noche a la mañana, que en meses ocurre «desde la idea de una startup hasta la captación de grandes inversores y valoraciones de miles de millones de dólares. Es excepcional».

En los listados de futuros multimillonarios no aparece ningún nombre español. Pero eso no quiere decir que algún día no aparezcan nombres, por poner un ejemplo, como el de Andrés Martinez Artal, fundador y CEO de Speakspots.com, la startups turística con una IA desarrollada por Martínez, que te organiza un viaje sin pérdidas de tiempo y en un minuto, tras contestar a unas pocas preguntas. O bien el joven Anas Andaloussi, el español que con 19 años ya factura 3 millones de euros con tres empresas de IA dedicadas a favorecer el aprendizaje y crear contenidos. Ambos españoles ya están en una lista Forbes. Démosles tiempo.

La prestigiosa agencia económica Bloomberg tiene un sistema por el que calcula y cuantifica la riqueza de los fundadores e inversores de las empresas de IA en baso a datos conocidos, aunque contando con que se trata de empresas privadas, algunas integradas en organizaciones sin ánimo de lucro, como es el caso de OpenAI, y con que la participación de sus inversores y directivos es desigual.

Los nuevos millonarios surgidos gracias a la IA generativa, y ninguno es español
El CEO de Speakspots, el español Andrés Martínez Artal.

LOS MULTIMILLONARIOS DE LA IA GENERATIVA

Tras los cálculos, los próximos en hacer méritos para entrar quizá en el listado de la agencia económica norteamericana de las 500 personas más ricas del mundo, en la que aparece nada menos que en el puesto número 15 uno de los pocos españoles del listado, Amancio Ortega, con una fortuna calculada de 100.000 millones de dólares, pero que no provienen en absoluto de la IA, como todos conocemos.

En el listado de los futuros multimillonarios de la IA, por orden alfabético, Bloomberg ha situado a los fundadores de Anysphere (2022), Michael Truell, Sualeh Asif, Arvid Lunnemark, Aman Sanger, que podrían tener una participación cada uno de 1.300 millones de dólares, la citada Anthropic (2021), con también 1.300 millones para cada uno de sus fundadores: Dario Amodei, Daniela Amodei, Tom Brown, Jack Clark, Jared Kaplan, Sam McCandlish, Christopher Olah.

CoreWeave (2017) es la siguiente, con una riqueza estimada de 1.700 millones de dólares para cada uno de los cofundadores, Michael Intrator, Brian Venturo y Brannin McBee, y para el miembro de la junta Jane Street, mil millones. Figure AI (2022)ha hecho rico a su fundador, Brett Adcock, al que se le adjudica una fortuna de 16,6 mil millones de dólares, y se espera obtenga más gracias a próximas rondas de financiación.

Con las futuras rondas de financiación anunciadas, «al menos otras 14 personas con participaciones conjuntas por valor de 33 000 millones de dólares se sumarán al grupo»

Perplexity (2022) ha dado unos 1.100 millones de dólares cada uno de sus fundadores, Aravind Srinivas, Johnny Ho, Andy Konwinski y Denis Yarats. Safe Superintelligence (2024), ha conseguido en apenas un año que Ilya Sutskever, Daniel Gross y Daniel Levy alcancen los 6,7 mil millones de dólares por cabeza. Scale AI (2016) cuenta con sus dos fundadores, Alexandr Wang, Lucy Guo, a razón de unos 1.700 millones de dólares de valor de su participación.

Por último, este mismo año se ha creado Thinking Machines Lab, que se le calcula un valor promedio de participación de 1,4 mil millones de dólares calculado, aunque hay hasta 30 personas que figuran como parte del equipo fundador, que encabezan nombres como Mira Murati, Barret Zoph, John Schulman, Lilian Weng y Andrew Tulloch, cunado consiga hacer realidad la recaudción de mil millones de dólares, para llevar a cabo su labor de conseguir la colaboración entre humanos e IA.


Publicidad