Los movimientos en 2024 de Mondelez, Mars y Carlsberg llevan a que en 2025 los expertos crean en un año llevo de movimientos entre las empresas de bienes de consumo envasados. En este sentido, la amplia tendencia a la baja de interés, junto con los balances ricos en efectivo de las empresas de bienes de consumo envasados, podrían conducir a un año activo para este tipo de transacciones.
En este sentido, una de las recientes compras fue a finales de 2024 por parte de Mondelez, que adquirió Hershey. Cabe recordar que en 2016 Mondelez ya intentó previamente y sin éxito adquirir Hershey. Otra de las compras fue por parte de la cervecera Carlsberg, que adquirió el año pasado Britvic.
Sin ir más lejos, históricamente la industria de bienes de consumo envasados ha superado a la mayoría de las demás industrias. Si nos preguntamos cómo ha conseguido superar este hecho ha sido gracias a un alto crecimiento y unos márgenes consistentes. No obstante, hay que recalcar que desde 2012, la fórmula se desmoronó.

MONDELEZ, MARS Y CARLSBERG: EJEMPLOS DE ADQUISICIONES
En este contexto, la inflación que afecta tanto al gasto de consumo como al coste corporativo, la saturación del mercado, la intensa competencia, los gustos y comportamientos cambiantes de los consumidores y una base de consumidores fragmentada, han presentado desafíos para el crecimiento del sector de bienes de consumo envasados.
Si bien, unos desafíos que han sido persistentes y han obligado a las empresas como en su momento fueron Mondelez, Mars y Carlsberg a buscar nuevos caminos para la creación de valor y a reconsiderar el papel que pueden desempeñar las fusiones y adquisiciones, incluidas las desinversiones y las transacciones alternativas como las empresas conjuntas y las alianzas.
ENTRE 2013 Y 2018 MUCHAS EMPRESAS BUSCARON UN CRECIMIENTO INORGÁNICO, Y VARIOS ACUERDOS TRANSFORMADORES AYUDARON A DAR FORMA A LA INDUSTRIA
Desde hace años, las empresas de productos envasados fueron absorbiendo las marcas rivales más pequeñas a múltiplos de estilo tecnológico, aprovechando los vientos de cola de la tendencia con el potencial de que las empresas más grandes aumentaran sustancialmente sus tasas de crecimiento.
«Como las tasas de interés y los múltiplos de la industria se mantuvieron altos durante los últimos años, hemos visto una menor actividad de transacciones. Además, muchas empresas líderes de bienes envasados como Carlsberg, Mars y Mondelez, están adoptando un enfoque más mesurado, concentrándose en transacciones de tamaño mediano y buscando lograr sinergias tanto de crecimiento como de costos», añaden los expertos de McKinsey.

No obstante, las compañías como Carlsberg, Mars y Mondelez han tratado de superar los obstáculos orgánicos mediante la aplicación de estrategias inorgánicas que no solo respaldan la entrada a categorías de productos adyacentes o casi adyacentes, sino que también tienen capacidades y requisitos operativos similares.
OPERACIONES EMBLEMÁTICAS
En este sentido, en los últimos dos o tres años de llevaron a cabo varias operaciones emblemáticas como la adquisición de Clif Bar por parte de Mondelez International que se dio en 2022. En 2023, por ejemplo, se produjo la adquisición de Hostess Brands por parte de JM Smucker; y en 2024 la adquisición de la empresa de snacks Kellanova por parte de Mars.
Además en 2024, también saltó el acuerdo anunciado por Carlsberg para la empresa de bebidas Britvic con sede en Reino Unido, una transacción que no solo amplió la oferta de productos, sino que también ofrecía sinergias en la cadena de suministro y la distribución. «De hecho, cada una de estas operaciones proporciona al adquirente exposición a categorías de alimentos incrementales que tienen tasas de crecimiento futuro más altas que los productos de la cartera principal de la compañía adquirente», añaden los analistas de McKinsey.

«En general, esperamos que 2025 sea un año activo en cuanto a transacciones de las compañías de bienes de consumo. Los compradores estratégicos tienen claras ventajas en lo que respecta a la conformación de sectores y las transacciones horizontales, dado el potencial de sinergias combinacionales. Por su parte, es probable que los compradores financieros también sean activos, en particular dada la capacidad demostrada de los fondos de capital privado (PE) para mejorar el rendimiento operativo y crear valor significativo. Los fondos de PE también tienen un importante capital en circulación», expresan los expertos ante las perspectivas del sector para 2025.