martes, 1 abril 2025

Cabify enfrenta una nueva posibilidad de huelgas por las nuevas exigencias a los conductores

La realidad de los conductores de las VTC de Madrid sigue siendo complicada tras la decisión a favor de Cabify por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). El paso de sumar unas 2500 licencias del sector a un mercado como el de la capital, donde ni la patronal Unauto ni los taxistas creen que haya espacio para una inyección de conductores y vehículos de ese tamaño sea necesaria, por el contrario, consideran que tendrá un efecto negativo en las empresas del sector, en los competidores y en otras áreas del sector del transporte.

Publicidad

En cualquier caso, este no es el único problema que enfrenta el unicornio español en la capital. El pasado jueves el comité de empresa de Vecctor, la filial de Cabify que controla la mayoría de sus licencias y vehículos, con mayoría sindical de la Unión General de Trabajadores (UGT) y han puesto sobre la mesa acciones de protesta que van desde manifestaciones hastas una huelga si se cumplen con las exigencias que la plataforma esta haciendo sobre la filial, y que desde el sindicato consideran que es un retroceso en beneficios ya adquiridos, y que viola directamente el estatuto de los trabajadores al ser una modificación sustancial de las condiciones del contrato. 

Lo cierto es que el principal problema es que por la necesidad de aumentar el uso de los vehículos de Cabify, y doblar sus horas de facturación, se le pide a los conductores dejarlos en las bases que solicite la empresa, para que el próximo turno pueda recogerlos. El problema es que esto puede tener un efecto directo en la forma en que los conductores organizan su jornada laboral, y directamente reducir la cantidad de viajes que pueden hacer y las decisiones propias sobre sus tiempos. 

Vehículo de Cabify. Fuente: Agencias
Vehículo de Cabify. Fuente: Agencias

«Hay gente que sale entre semana por las mañanas y los fines de semana sale a trabajar de noche, a esos conductores les han perjudicado, porque ya no se sabe mover entre semana y evidentemente por la mañana es menos facturación», explican a Merca2 fuentes del sector.1 En la misma conversación se comenta que hay trabajadores pidiendo una mayor movilización o incluso parones, al menos escalonados, para aplicar presión sobre Vecctor y sobre Cabify para evitar este tipo de situación. 

UGT por su lado, deja un par de semanas para tomar la decisión de elevar el conflicto, pero no oculta la molestia sindical por la situación. «En caso de no llegar a acuerdo o que la empresa no dé marcha atrás nos emplazamos a otra asamblea en la segunda semana de abril para aprobar calendario de acciones a tomar y elevar al sindicato para las autorizaciones correspondientes», sentencia el comunicado del sindicato compartido con sus miembros. 

4.500 EUROS DE FACTURACIÓN PARA COBRAR LOS BONOS DE CABIFY

Lo cierto es que parte del problema es que al reducir el tiempo que pueden trabajar los conductores, esto aleja los bonos de facturación de la empresa. Según el Pacto de Salario Global firmado entre UGT y la propia Vecttor en 2022 en caso de superar unos 4.500 euros de facturación el trabajador recibirá el 35% de lo facturado en el mes en lugar de su sueldo, unos 1485 euros, este monto aumenta al 40% en caso de que facturen unos 5.200 euros de facturación, y que además se cumplan con las exigencias de viajes aceptados, por encima del 80%, y se tenga un índice de valoración de los viajeros por encima del 4,5%.

Es un monto que se aleja en caso de que estos trabajadores deben dedicar parte de su tiempo a entregar el coche en la base que exija la empresa, o incluso si deben entregarlo en una hora específica en lugar de seguir trabajando. Es bueno recordar que, aunque es un problema en sí mismo, la mayoría de los trabajadores que quieren llegar a las bonificaciones máximas comentan que hacen hasta 12 horas de trabajo para cumplir con las bonificaciones del sector. 

Publicidad

En cualquier caso, a esto se suma el riesgo de que haya unas 2500 VTC nuevas en la ciudad este mismo año. Esto dificultaría todavía más alcanzar estos datos de facturación, un reto importante para los trabajadores, y un problema del que han avisado desde la patronal del sector y que han señalado los taxistas. 

UGT AVISA QUE YA VECCTOR HA EXPRESADO INTERÉS EN REVISAR EL ACUERDO

Incluso antes de la reciente reunión de UGT la propia Vecctor ya había enviado al sindicato un comunicado asegurando que querían cambiar el acuerdo de salario global. El problema, según fuentes del sindicato, es que el total de los trabajadores de la empresa que superaban la facturación exigida para recibir el mayor de los bonos era mayor del 80%, más de lo que se esperaba cuando se firmó el acuerdo. 

En cualquier caso, la empresa tiene un par de semanas para contestar a la situación antes que sé de un paso desde UGT. Todavía hay tiempo, aunque el sector tiene los ojos puestos sobre todo en la posibilidad de las nuevas licencias de la capital española. 


Publicidad