lunes, 31 marzo 2025

Telefónica, MasOrange y Vodafone aceleran el 5G real en España para captar nuevos clientes

Telefónica ha anunciado esta misma semana que la compañía ya cuenta con 5G de de altas prestaciones (3.500 MHz) en más de 2.000 municipios de toda España. MasOrange acaba de iniciar la actualización de los equipos radio de su red 5G, con lo que podrá incrementar un 40% la velocidad a sus clientes y alcanzar picos de hasta 2 Gbps por usuario. Días antes, era Vodafone la que anunciaba que se iba a apoyar en Ericsson como socio tecnológico para la provisión de su red core 5G standalone destinada a clientes particulares en más de 3.700 municipios a finales de este año.

Publicidad

El 5G real acelera el paso en España, donde hasta ahora ha avanzado muy lentamente, ya que hoy por hoy esa tecnología solo la usa en 11,52% del tráfico móvil, según el último #Barómetro telco de la consultora especializada en telecomunicaciones Nae.

Sus especialistas destacan como de un tráfico de datos que se desacelera en España, y solo ese 11,52% del mismo se produjo en la red 5G, lo que supone «un patrón de sustitución donde el crecimiento del 5G se da a costa del 4G, sin un aumento significativo del tráfico total«. Indican que este dato se ha producido justo cuando todavía se está desplegando 5G en España, y con «unas redes móviles que ofrecen más capacidad que nunca, lo que añade una capa de incertidumbre sobre la evolución del consumo y el modelo de negocio del sector«.

el mercado está pasando de una competencia puramente basada en el precio, a otra fase en la que las capacidades del 5G están teniendo un impacto real en las decisiones de compra de los clientes

Desde la consultora ven cómo ocurre esa migración gradual del tráfico 4G hacia 5G, «comportamiento que refuerza la idea de que, por ahora, no han surgido nuevas aplicaciones que impulsen un uso diferencial de la nueva red por parte de los clientes». Desde Nae explican que la evolución de «la curva del tráfico 5G indica un crecimiento robusto, pero no exponencial, sino más bien cercano a un modelo lineal». Según indican, «resulta difícil conciliar las cifras de cobertura, el porcentaje de clientes 5G de los operadores y el consumo de tráfico. Todo apunta a que una parte significativa del tráfico sigue cursándose en 4G, aun cuando técnicamente podría trasladarse a 5G».

Para el director y analista de Nae, Joaquín Guerrero, con este avance lineal de la implantación de esta tecnología, «el mercado está pasando de una competencia puramente basada en el precio, a otra fase en la que las capacidades del 5G están teniendo un impacto real en las decisiones de compra de los clientes.

Telefónica, MasOrange y Vodafone aceleran el 5G real en España para captar nuevos clientes

Ese crecimiento no exponencial, se podría decir que casi perezoso de España, no corresponde con la idea que el sector tiene de todo lo bueno que nos va a aportar el 5G como tecnología. España comenzó a instalar 5G en 2020 junto a Corea del Sur, y allí ya superan el 82% del tráfico móvil con esa tecnología. Guerrero, cree que España y Europa podrían llegar tarde y perder el liderazgo de la revolución del 5G que se va a producir, y que podrían ganarnos economías como la china o la india en el aprovechamiento de las bondades de esta tecnología.

Según otro informe recientemente publicado por la patronal mundial de las telecos, GSMA, las redes 5G prometen enormes mejoras en velocidad, alcance y capacidad, pero entiende que los operadores se enfrentan a un «desorbitado» gasto de capital para implementarlo, y que necesitan monetizar cuanto antes esta tecnología, para lo que apuntan a las redes privadas como solución para ello.

Publicidad

España y Europa podrían llegar tarde y perder el liderazgo de la revolución del 5G que se va a producir, y que podrían ganarnos economías como la china o la india en el aprovechamiento de las bondades de esta tecnología

También indican que la conectividad, en general, impulsa el crecimiento económico. Y es ahí donde las telecos españolas están haciendo un esfuerzo de cobertura para coger ritmo y que España cuente con 5G real al nivel que tiene de cobertura de fibra óptica (en la que es el primer país europeo en grado e implantación).

Cabe recordar que el 5G SA potencia las capacidades del 5G al emplearlo en toda la infraestructura de red (core y acceso radio), lo que implica mayores velocidades de datos, menor latencia y mayor fiabilidad. Esta tecnología es de especial interés para las empresas, ya que permite facilitar la implantación de funcionalidades como el Network Slicing o el Edge Computing, que son de gran relevancia en sectores como la industria o la logística (puertos o transporte por carretera) y en servicios públicos como la atención al ciudadano (Smart Cities).

Telefónica, MasOrange y Vodafone aceleran el 5G real en España para captar nuevos clientes
Logo de la tecnología 5G de Telefónica. Fuente: Telefónica

TELEFÓNICA Y SUS 2.000 PUEBLOS CON 5G

Telefónica acaba de anunciar que cuenta ya con 5G de altas prestaciones (3.500 MHz) en más de 2.000 municipios de toda España. A cierre del pasado año, Telefónica contaba con 1.500 municipios con despliegue en 3.500 MHz y «en apenas tres meses ya ha superado el hito de las 2.000 localidades (+33%)»,según la compañía.

La operadora asegura que con este «nuevo impulso» afianza la «capilaridad de su red de altas prestaciones, conocida como 5G+ para los clientes de Movistar y O2, y de este modo ofrecerla en la práctica totalidad del territorio, desde grandes ciudades con miles de habitantes y las principales vías de comunicación hasta poblaciones medianas y pequeñas localidades rurales con decenas de vecinos.

Telefónica cuenta ya con cobertura 5G en la banda de 700 MHz, presente en más de 4.000 municipios, que ya alcanza el 91% de la población, de los cuales más de la mitad cuentan también con despliegue en la banda de altas prestaciones de 3.500 MHz. Recuerda que la banda de 700 MHz mejora el servicio en interiores y alcanza una cobertura de red móvil en exteriores más extensa. En definitiva, ha activado el 5G Stand Alone (SA) en todos los municipios que cuentan con 5G de la operadora, ya sea a través de la banda de 700 MHz, de la de 3.500 MHz o en ambas.

Telefónica, MasOrange y Vodafone aceleran el 5G real en España para captar nuevos clientes
MasOrange aumenta la velocidad de su 5G. Fuente: MasOrange

MASORANGE AUMENTA LA VELOCIDAD 5G

Por su parte MasOrange acaba de anunciar que va a actualizar sus equipos radio de su red 5G, lo que permitirá incrementar un 40% la velocidad a sus clientes y alcanzar picos de hasta 2GBPS por usuario. Y estas velocidades son posibles, según explica la compañía, porque «tras la fusión de Orange y MásMóvil, MasOrange es el operador «con mayor espectro en la banda de 3,6 GHz (140MHz), que es la que ofrece la mayor capacidad y velocidad en la tecnología 5G».

La empresa ha comenzado esta renovación en Madrid y Valencia, y continuará con Barcelona y Sevilla hasta extender estas mejoras a lo largo de toda España. Según explican, los nuevos equipos radio incorporan para esta tecnología la funcionalidad de Carrier Aggregation, que optimiza el espectro disponible, y combina con eficiencia múltiples bloques de frecuencias, lo que «permite aprovechar la totalidad de los 140 MHz de MasOrange en 3,6 GHz, ya que hasta ahora el máximo ancho de banda disponible para la transmisión de datos móviles sobre 5G era de 100 MHz debido a la configuración de las bandas de espectro».

las telecos españolas están haciendo un esfuerzo de cobertura para coger ritmo y que España cuente con 5G real al nivel que tiene de cobertura de fibra óptica, en la que es el primer país europeo en grado e implantación

Según el operador, esto va a permitir a sus usuarios disfrutar de una experiencia «inédicta, fluída y de alta calidad» en videoconferencias y videollamadas en alta definición, juegos online multijugador con una experiencia de juego continua, streaming en 4K y 8K sin interrupciones ni tiempos de carga, descargas ultrarrápidas, subidas «instantáneas» de ficheros pesados a la nube, las futuras aplicaciones basadas en experiencias inmersivas, con soluciones de realidad virtual y aumentada en tiempo real, en conexiones de múltiples dispositivos IoT en el hogar, negocio, en cadenas de montaje, o en la extensión de las consultas médicas online transmitiendo imágenes de alta calidad.

VODAFONE SE PONE AL DÍA CON ERICSSON

También Vodafone se va a poner al día en lo que a despliegue de red 5G SA (Standalone). Para ello ha seleccionado a Ericsson como principal socio tecnológico para la provisión de su red core con esta tecnología, destinada a clientes particulares.

Con el acuerdo, Vodafone España podrá dotarse de una red 5G móvil totalmente independiente. La solución seleccionada se basa en la tecnología dual-mode 5G Core de Ericsson, que aprovecha toda la infraestructura y cobertura ya desplegada con tecnología 5G y que Vodafone continúa desplegando para llegar al 90% de la población y más de 3.700 municipios a finales de este año.

Publicidad

El acuerdo tiene una vigencia de 4 años y permitirá la mejora de los procesos operativos de la red de Vodafone y de la experiencia de sus clientes.


Publicidad