El acuerdo alcanzado entre Repsol y la británica Neo Energy para fusionar sus negocios de exploración y producción (upstream) en el Mar del Norte ha recibido el plácet de Renta 4. La financiera, en su análisis, considera que la operación es coherente con los objetivos estratégicos de la petrolera española, que se enfoca en «jurisdicciones previsibles y con ventajas competitivas».
El comentario de Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst en Renta4, destaca además que la fusión concede a Repsol «la posibilidad de compensar 1.240 millones de euros en bases imponibles negativas, adicionales a los 498 millones anteriores, que con la dimensión anterior sería imposible de compensar».
Por otra parte, esta operación estratégica «mejora significativamente la escala operativa, con una producción que aumentará desde los 34.000 barriles de petróleo equivalentes por día (boe/d) de 2024 hasta unos 58.000 boe/d esperados para 2030, y unas reservas que crecerán hasta unos 90 millones de barriles (frente a los 57 millones de barriles de 2024)».
Renta 4 reitera la recomendación de Sobre ponderar para la acción de Repsol, a la que concede un precio objetivo de 17,80 euros por título.
REPSOL Y NEO ENERGY, JUNTOS EN EL MAR DEL NORTE
Este jueves se conoció el acuerdo entre Repsol y Neo Energy, que crearán la empresa conjunta Neo Next, en la que Repsol tendrá una participación minoritaria del 45%. Ambas mercantiles prevén sinergias por valor de 1.000 millones de dólares (alrededor de 93 millones de euros).
La comunicación enviada por la petrolera española a la CNMV para informar de la operación califica de «histórico» el pacto, cuya forma jurídica consiste en la formación de una joint venture mediante un canje de acciones.
NEO NEXT, LA EMPRESA RESULTANTE DE LA FUSIÓN, SE CONVERTIRÁ EN UNO DE LOS MAYORES PPRODUCTORES INDEPENDIENTES DEL MAR DEL NORTE, con una producción proyectada para 2025 de aproximadamente 130.000 BARRILES DE CRUDO
Repsol destacó que la empresa resultante está destinada a convertirse «en uno de los mayores productores independientes en la Plataforma Continental del Reino Unido», con una producción proyectada para 2025 de aproximadamente 130.000 boe/d.
El cierre de la operación, sujeto al cumplimiento de las condiciones habituales en este tipo de transacciones, está previsto durante el tercer trimestre del año.
La nueva compañía contará con una cartera de activos altamente diversificada, con 11 hubs de producción y sustanciales reservas sin desarrollar. Este portafolio garantiza un flujo de producción constante y la flexibilidad para capitalizar oportunidades futuras. Además, Repsol consideró que «esta sólida base de activos permitirá a la compañía continuar operando con eficiencia, a la vez que crece de forma orgánica».
GESTIÓN CONJUNTA HISPANO-BRITÁNICA
Además, Repsol E&P mantendrá un compromiso de financiación de hasta 1.800 millones de dólares (unos 1.671 millones de euros) en términos nominales, que representa aproximadamente el 40% de las obligaciones de decomisionado de sus activos aportados, y seguirá proporcionando garantías de decomisionado para los activos que aporte a la joint venture.
Asimismo, Repsol indicó que la transacción no aumentará la exposición actual y garantizará un enfoque sostenible y responsable del decomisionado de los activos, respaldado por el portafolio de activos generador de un flujo de caja creciente, con sinergias en las operaciones y en los costes generales y administrativos.
Por otra parte, la nueva compañía estará liderada por un equipo ejecutivo de Repsol UK y NEO UK, con una estructura de gobierno equilibrada, con un consejo de administración con miembros nombrados por Repsol UK y NEO Energy Holdings Limited (vehículo de inversión gestionado por HitecVision), así como por consejeros independientes.
LA OPERACIÓN DEL MAR DEL NORTE SE SUMA A OTRO GRAN MOVIMIENTO ESTRATÉGICO DE REPSOL: LA VENTA DEL 49% DE UNA CARTERA DE ACTIVOS RENOVABLES A SCHRODERS GREENCOAT
La operación en el Mar del Norte se suma al otro gran movimiento estratégico llevado a cabo por Repsol esta semana: la venta del 49% de una cartera eólica y solar de 400 megavatios (MW) en España a la firma Schroders Greencoat, gestora especializada en infraestructuras renovables de Schroders Capital.
En concreto, esta cartera incluye ocho parques eólicos, con 300 MW en total, situados en Huesca, Zaragoza y Teruel, y dos plantas fotovoltaicas de 100 MW en total en Palencia, y ha sido valorada en 580 millones de euros, informó la energética.