Paco Salcedo ha sustituído a Alberto Granados como presidente de Microsoft España el pasado diciembre y se ha encontrado con que el mundo ha cambiado, también para el gigante del software, tras el ascenso a la presidencia de EE.UU de Donald Trump. El directivo reconoce que lo que ocurre no es positivo para Microsoft al asegurar que «este ruido geopolítico, a toda empresa global, no le favorece«, pero tranquiliza al afirmar que en Microsoft «hacemos una apuesta clara con Europa». Cree que los aranceles no les van afectar, y demuestra su compromiso, en concreto con España, al anunciar que van a formar a un millón de personas, gratuitamente, en inteligencia artificial (IA) en nuestro país solo este año.
La apuesta de Microsoft por Europa y, en especial, por España, es clara. Salcedo, un ingeniero en telecomunicaciones con amplia experiencia, que ha trabajado en la industria aeroespacial en France Telecom, quince años en Telefónica y otros siete en Etisalat, en Dubai, desde donde dio el salto a Microsoft, ha incidido en la importancia de Europa para Microsoft como región prioritaria, donde va a realizar una inversión de 80.000 millones de euros, y de España en particular, por ser uno de los poco países con dos regiones Cloud, la aragonesa y la madrileña, junto con Suecia.
De las 66 regiones cloud que tiene la empresa dirigida por Satya Nadella, España es una de las preferentes por sus infraestructuras en telecomunicaciones, avanzadas, por que su energía es mayoritariamente sostenible y renovable y por el potencial que tenemos en materia de talento.
trabajar con la IA como Microsoft lo planea va a tener un impacto en nuestro PIB de 103.000 millones de euros entre 2024 y 2030, y va a generar casi 200.000 empleos.
Madrid es la primera Región Cloud de centros de datos Spain Central, una de las cinco regiones prioritarias de Europa, que está disponible desde junio de 2014 y cuenta ya con 1.600 clientes españoles. De la región Cloud aragonesa, Spain North, ha destacado el peso de los 10.000 millones de inversión, que la van a convertir en una de las regiones con infraestructuras de IA y nube más grandes de Europa, que además «no va a consumir agua», debido a un nuevo diseño para sus centros de datos que implantará soluciones de refrigeración sin depender de la evaporación del agua, mediante la refrigeración líquida que recircula el agua a través de un circuito cerrado.
Según ha anunciado, en nuestro país, trabajar con la IA como Microsoft lo planea va a tener un impacto en nuestro PIB de 103.000 millones de euros entre 2024 y 2030, y va a generar casi 200.000 empleos. La multinacional incorpora en sus sistemas ya 1.800 modelos de IA, «incluida la china DeepSeek, y estará la española Alia en cuanto esté completada», de manera que quieren democratizar la disruptiva tecnología al hacerla más asequible y que se abaraten sus costes.
La estrategia de Microsoft para «democratizar la IA» y que nuestro país, donde el 81% de las empresas ya tienen en sus planes para desplegar soluciones de IA, que es «una tecnología de propósito general», en donde la compañía fundada por Bill Gates cuenta con más de 12.000 partners, lidere en Europa, pasan por cinco ejes de actuación: contar con estas anunciadas y mejores infraestructuras de nube e IA, que la tecnología se adopte por parte de las empresas, organismos y el conjunto de la sociedad, que surja una industria de servicios y tecnologías nacionales, la mejora de la ciberseguridad y, por último, «la capacitación de las personas y de los profesionales que están en los clientes».

MICROSOFT ENSEÑARÁ IA A UN MILLÓN DE ESPAÑOLES
En cuanto a capacitación, Salcedo ha explicado que ante el cambio del concepto de productividad que va a suponer la utilización de la IA, hay que empoderar a las personas productivas y creativas, porque cada trabajo de cualquier área (financiera, legal de RRHH, etc. se va a reinventar. De hecho, en la compañía los 65.000 empleados y empleadas tiene todos acceso a la IA Copilot, «y los resultados comerciales son un 9% más exactos. Se va a reinventar la relación con el cliente, porque los usuarios van a exigir relacionarse con las administraciones y las empresas de forma ágil, en lenguaje natural, y no van a tolerar mucho tiempo más procesos pesados y complicados», prevé el directivo.
Según se entiende en la multinacional, «igual que se dice en Ratatouille que ‘cualquiera puede cocinar’, defendemos que todo el mundo va a poder crear agentes de IA, según sus necesidades«, por lo que quieren democratizar su uso para lo que «hay que empoderar a todos con Copilot y agentes a través de la combinación de las distintas herramientas, como Microsoft 365, Copilot Chat o Copilot Studio o la herramienta de ciberseguridad Secure Future Iniciative, para llegar a ahorrarnos una gran cantidad de tareas tediosas».
la multinacional formará en el uso de la IA a un millón de personas este año en España de manera gratuita; estudiantes a personas en paro, jóvenes, trabajadores de proyectos industriales, emprendedores, personas de colectivos en riesgo o profesionales concretos
Pero el eje en el que Microsoft se ha fijado especialmente en España es el de la capacitación de talento. Ven que la IA no solo no va a quitarnos el trabajo, sino que está generando tanto, que falta talento para manejarla, según Salcedo, que es categórico al afirmar que «España es el cuarto país en adopción de la IA, pero tiene el puesto número 14 en cuanto a brecha de talento para el empleo de su desarrollo«.
Esta es la razón por la que la multinacional, que cumple este 4 de abril 50 años en nuestro país, se ha comprometido a formar gratuitamente en el uso de la IA a un millón de personas este año en España, uno de los 20 países elegidos por la compañía para este programa, en el que entrarán desde estudiantes a personas en paro, jóvenes, trabajadores de proyectos industriales, emprendedores, personas de colectivos en riesgo o profesionales concretos, como los dedicados al turismo.
España es el cuarto país en adopción de la IA, pero tiene el puesto número 14 en cuanto a brecha de talento para el empleo de su desarrollo
Para ello, la compañía ha establecido acuerdos con la Comunidad de Madrid para formar a 100.000 estudiantes en competencias de IA, con la Xunta de Galicia para 45.000 jóvenes demandantes de empleo, con Turismo de Andalucía para formar a 450.000 trabajadores del sector turístico andaluz en IA responsable, y junto al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se facilitarán contenidos formativos a 50.000 pymes, y se continúa hablando con más comunidades autónomas y entidades, como la Fundación Esplai, a través de la que se capacitará digitalmente a personas en situación de vulnerabilidad, y la Fundación Princesa de Girona, que formará en IA a 200.000 jóvenes de toda España.
En su afán por democratizar la IA, la empresa ha organizado para celebrar su 50 aniversario la iniciativa AI Skills Fest, un festival que comenzará el 8 de abril y celebrará 24 horas de aprendizaje de IA que pretende conseguir un récord Guinness por el número de estudiantes que realizarán esta formación de manera simultánea.