martes, 1 abril 2025

RTVE explica como va a ser su ‘Sálvame’ y cuáles van a ser sus presentadores

El final de Ni que fuéramos Shhh fue también la ocasión que RTVE ha considerado adecuada para hacer su despliegue más significativo hasta el momento en el tema del entretenimiento. La familia de la tele, un magacín que puede dar la sorpresa en la cadena pública porque su intención es la de asentarse como toda un revolcón en las tardes de la cadena.

Publicidad

La apuesta se puede considerar ambiciosa en la medida en que RTVE ha puesto al volante de la presentación a personajes como Inés Hernand, Aitor Albizua y María Patiño, sin despreciar a los rostros más célebres de Sálvame o a la opción de ofrecer un buen cocktail de información, cotilleo, contando con el espectador como elemento fundamental.

2
¿CONTINUIDAD O REINVENCIÓN?

RTVE explica como va a ser su 'Sálvame' y cuáles van a ser sus presentadores
Fuente: Canal Quickie

Si hay alguien que representa la evolución del entretenimiento en España, es sin duda la presentadora Belén Esteban. Su participación en La familia de la tele no representa una simple incorporación, sino que es una forma de reconocer cómo ha llegado a conectar con la audiencia a una escala masiva. Con el paso de los años, ha comprobado que el término «realismo tele-visual» podría ser tan válido como el resto, siempre y cuando no se pierda el componente humano.

Pero su llegada plantea dudas: ¿hasta qué punto RTVE va a dejar que Esteban sea ella misma, a la manera de Belén Esteban, con su espontaneidad, su carácter polémico?
En TVE su naturalidad sin filtros podría no ser un valor para generar tensión, pero en la televisión pública eso podría cruzar ciertos límites. La colaboración depende de saber encontrar ese equilibrio entre una legítima forma de ser de Belén Esteban y el carácter general del programa.

El programa recupera nombres conocidos como Lydia Lozano, Kiko Matamoros o Carlota Corredera, pero sobre todo también incorpora nuevas caras. La combinación entre veteranos del salseo y reconocidos expertos de diferentes disciplinas busca proporcionar un contenido más rico y alejado de los caminos más seguros. La falta todavía de Kiko Hernández es una incógnita, pero desde la producción apuntan que su llegada es tan solo cuestión de tiempo.

El programa, a diferencia de sus antecesores, La familia de la tele se pasa de la crónica rosa a otros espacios dedicados a la salud, al consumo, a la cultura o hasta a la jardinería, de tal manera que el formato quiere ser un «todo en uno» útil. Esta interpretación de la diversificación del contenido es, sin ninguna duda, el principal desafío del programa: que el mundo del entretenimiento no desnaturalice la propia vocación de servicio público.


Publicidad