La analista Saïma Hussain de AlphaValue ha revisado los resultados de la automovilística alemana Porsche SE y habla de un panorama desolador. Pese a ello, tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo a seis meses de 49,9 euros que suponen un potencial del 32%.
En su nota, Hussain explica que los resultados de Porsche SE para el ejercicio fiscal de 2024 muestran un panorama desolador: pérdidas masivas de valor, beneficios decepcionantes y presiones crecientes sobre sus principales inversiones. Aunque el grupo había advertido de la inminencia de las amortizaciones, las cifras finales se situaron en el peor extremo de las previsiones, lo que subraya la fragilidad de su dependencia de Volkswagen y Porsche AG.
Sin embargo, añade que en medio de esta confusión surge una señal clara: Porsche SE está lista para pivotar. La empresa está acelerando su transformación en una plataforma de inversión de base amplia, buscando oportunidades más allá del sector del automóvil.
Berenberg rebaja a Porsche a Mantener con un nuevo precio objetivo de 62 euros
Las inversiones básicas lastran a Porsche SE
Porsche SE obtuvo unos resultados mediocres en el ejercicio fiscal de 2024, con un asombroso impacto de 20.000 millones de euros, impulsado principalmente por -19.900 millones en pérdidas por deterioro no monetarias en VW y -3.400 millones en Porsche AG. Aunque estas pérdidas de valor eran de esperar, las cifras finales se situaron en el peor extremo de las previsiones, lo que supone una importante decepción dadas las expectativas previas.

Sin tener en cuenta estos deterioros, Porsche SE registró un resultado positivo ajustado del grupo después de impuestos de 3.200 millones de euros (frente a 5.100 millones el año pasado), apoyado en gran medida por la aportación de capital de VW de 3.000 millones (frente a 4.800 millones en 2023) y la contribución de Porsche AG de 500 millones (frente a 400 millones en 2023).
Los resultados globales de VW superaron las expectativas, pero la persistente debilidad en China sigue siendo un obstáculo. Los beneficios del grupo se vieron arrastrados por el aumento de los costes fijos, incluidos 3.000 millones en gastos de reestructuración.
A Porsche AG no le fue mejor. Los resultados del ejercicio fiscal 2024 coincidieron con las débiles cifras preliminares, lastradas por la atonía de la demanda en China, las interrupciones de la cadena de suministro y una aceptación de los BEV inferior a la prevista. Las entregas en China cayeron un 28% interanual.
Un panorama sombrío para las inversiones básicas
Volkswagen sigue lidiando con la creciente competencia en China, donde los fabricantes de automóviles nacionales están inundando el mercado con BEV e híbridos a precios competitivos. A pesar de ofrecer recortes de precios, VW perdió un 2% de cuota de mercado. Más allá de China, los riesgos geopolíticos se ciernen sobre la empresa.

Volkswagen está muy expuesta a una posible subida de aranceles del 25% sobre las importaciones procedentes de México, Canadá y Europa, lo que podría afectar significativamente a Audi y Porsche, que dependen de la fabricación europea. Dado que Norteamérica es ahora un mercado clave, estos aranceles suponen un importante riesgo para la rentabilidad.
Porsche AG también emitió unas perspectivas poco halagüeñas para el ejercicio 2025, lo que provocó una fuerte rebaja del consenso. La empresa prevé un descenso de las entregas y las ventas, en gran parte debido a la debilidad de China. La rentabilidad se verá aún más presionada por el aumento de los gastos en desarrollo de vehículos, personalización, iniciativas de baterías e inversiones en software.
En este contexto, las previsiones de Porsche SE para 2025 siguen siendo prudentes, con un beneficio neto ajustado previsto entre 2.400 y 4.400 millones de euros y una deuda neta aún elevada, entre 4.900 y 5.400 millones.
Diversificación: un giro necesario
Con sus participaciones principales bajo presión, Porsche SE está acelerando su transformación en una plataforma de inversión diversificada. En el ejercicio 2024 meses, la empresa amplió su cartera de inversiones en Flix SE (movilidad), Waabi (transporte por carretera impulsado por IA) y Quantum Systems (drones de defensa y vigilancia), al tiempo que lanzó el fondo Incharge en colaboración con el gestor de activos DTCP.
Uno de los aspectos más intrigantes de la estrategia de diversificación de Porsche SE es su voluntad de crecer en A&D. La inversión en Quantum Systems subraya su alineación con las prioridades europeas en materia de seguridad, un mercado preparado para la expansión en medio del aumento de los presupuestos de defensa y la incertidumbre geopolítica. Esto supone un cambio significativo con respecto a su enfoque tradicional en el sector de la automoción, lo que sugiere que la empresa está buscando activamente la independencia estratégica a través de la tecnología de vanguardia y las industrias de alto crecimiento.

Potencia financiera para una futura expansión
Porsche SE se ha posicionado para nuevas adquisiciones y cuenta con 2.000 millones de euros de liquidez disponible para nuevas inversiones. Para apoyar su impulso a la diversificación, Porsche SE recaudó con éxito 1.600 millones en una de las mayores emisiones de bonos sin calificación a escala mundial, reforzando su flexibilidad financiera. Al mismo tiempo, la dirección sigue comprometida con la reducción de la deuda, garantizando un enfoque equilibrado entre crecimiento y estabilidad financiera.
Recorte de dividendos: una medida dura pero inevitable
El recorte del dividendo de Porsche SE a 1,91 euros por acción (frente a los 2,56 euros del año pasado) refleja la dura realidad de su posición actual. Con pérdidas masivas y una presión cada vez mayor sobre sus inversiones básicas, la empresa no tiene más remedio que dar prioridad a la liquidez y la estabilidad a largo plazo sobre la rentabilidad inmediata para el accionista.
Por ahora, los inversores que esperen estabilidad en las distribuciones tendrán que adaptarse.
La dirección no ha dado una visión clara de los dividendos de 2025, señalando que la conservación de la tesorería y la expansión estratégica son lo primero.
Conclusiones de AlphaValue sobre Porsche SE
Porsche se encuentra en una encrucijada. Los enormes deterioros y el debilitamiento de las inversiones básicas subrayan la urgente necesidad de transformación, pero la empresa sigue profundamente ligada a Volkswagen, lo que limita su flexibilidad. Aunque los esfuerzos de diversificación están ganando impulso, no son una solución inmediata a los retos estructurales que pesan sobre su cartera.
Con el aumento de los riesgos geopolíticos, la continua presión en China y unas perspectivas financieras prudentes, Porsche SE debe demostrar que su estrategia de inversión puede aportar valor real a largo plazo. Por ahora, la empresa está jugando a la defensiva -recortando dividendos, preservando la liquidez y gestionando la deuda-, pero la verdadera cuestión es si puede pasar con éxito de ser un holding automovilístico a una verdadera potencia de inversión multisectorial.
El camino que queda por recorrer es incierto, y los inversores necesitarán paciencia. La capacidad de Porsche SE para navegar por esta transición sin más dolor para los accionistas será la prueba definitiva de su visión a largo plazo.