domingo, 30 marzo 2025

La entrada de Taqa dará «estabilidad» al accionariado de Naturgy, según Bankinter

El deshielo de las negociaciones entre CriteriaCaixa y Taqa para la entrada de esta última en el capital de Naturgy es una «buena noticia» para la gasística, en opinión de Bankinter. El departamento de análisis del banco considera que una participación minoritaria de los emiratíes -la única opción que contempla Criteria- permitiría «reordenar y dar estabilidad» al accionariado del grupo.

Publicidad

Este martes, el mismo día en que la junta de accionistas de Naturgy ha bendecido la auto-Opa diseñada por la directiva, la emiratí Taqa ha reactivado los contactos para entrar de una vez por todas en el capital de la compañía.

Según el relato de Bloomberg, el primer paso ha sido dado por el presidente de Taqa (y ministro de inversiones de Emiratos Árabes Unidos), Mohamed Hassan Alsuwaidi, quien se presentó en España en un viaje exprés para discutir un posible acuerdo con un ejecutivo de Criteria.

Criteria, que posee el 26,7% de Naturgy, está abierta a negociar siempre que se cumplan dos condiciones: que Taqa no busque poseer una participación mayoritaria y que no haya conflictos diplomáticos con Argelia, donde Naturgy tiene importantes negocios.

NATURGY DEBE LLEVARSE BIEN CON ARGELIA

Precisamente este último aspecto, el miedo al conflicto con el país norteafricano, queda disipado en gran parte gracias las líneas rojas trazadas por Criteria: «La compra de un 29,9%, en lugar de una opa por el 100%, sería una operación con la que se resolverían varios frentes al mismo tiempo» -comenta el análisis- «Al no ser una toma de control por parte de Emiratos, sería más fácil sortear el problema de Argelia».

Además, la entrada de Taqa en Naturgy como accionista minoritario «facilitaría un equilibrio de poder con Criteria, que seguiría en el capital con al menos el 24% y con un claro poder de decisión en el grupo».

MUERTE Y RESURRECCIÓN DEL DIÁLOGO

Las negociaciones en torno a la entrada de Taqa en Naturgy resucitaron en febrero después de ser dadas por muertas el pasado junio. Las inquietudes en torno a Argelia hirieron de muerte aquella primera fase del diálogo, además de otro factor que también causó importantes fricciones: el reparto de poder en Naturgy.

Publicidad

Por otra parte, en aquel momento la posibilidad de que la operación llegase a buen puerto desató una tormenta en ciertos sectores de la política, que temían que una empresa estratégica fuese a parar a manos extranjeras.

Taqa, la herramienta inversora de Emiratos Árabes Unidos, es el principal interesado en hacerse con el control de la primera gasista y tercera eléctrica de España. Su entrada en el accionariado de Naturgy supondría el adiós de los fondos CVC y GIP (éste último controlado por Blackrock).

Francisco Reynés Naturgy mostrando
Francisco Reynés, presidente de Naturgy. Imagen: Agencias

NATURGY ENCAUZA SU ‘OTRA’ OPA

El otro frente de batalla de Naturgy es su proyecto de auto-Opa, que, también este martes, dio un paso de gigante hacia su culminación al recibir el visto bueno de la junta de accionistas convocada al efecto.

El precio será de 26,5 euros por acción, hasta alcanzar el 10% del capital social, lo que eleva el importe total máximo a desembolsar por Naturgy a 2.332 millones de euros. Este precio no afectará al dividendo bruto de 0,60 euros por acción que proyecta la empresa.

Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros en 2024, lo que representa apenas un 4,3% menos que las ganancias récord de 1.986 millones de euros en 2023, a pesar de un año marcado por unos precios de gas y electricidad más bajos. Estas cuentas también han sido aprobadas por la junta del martes, amén de la ampliación del número de consejeros hasta 16 -desde los actuales 12- para cumplir con el principio de representación proporcional y mantener un número suficiente de consejeros independientes.

AVALES DE BNP, CAIXABANK, BBVA Y SOCIÉTE GÉNÉRALE

Este miércoles, la gasística ha presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la solicitud de autorización para la operación.

«Adicionalmente, en la reunión del consejo de administración celebrada el 25 de marzo de 2025, el consejo de administración aprobó otorgar poderes especiales a favor de, entre otros, Francisco Reynés Massanet y Manuel García Cobaleda, incluyendo poderes de firma y presentación de esta solicitud de autorización y del folleto», indicó la empresa a la CNMV, añadiendo que la formulación de la oferta no requiere la adopción de ningún acuerdo adicional por parte de ninguna otra persona o entidad.

El importe de 2.332 millones de euros se cubre con los avales de BNP Paribas (732 millones de euros), CaixaBank (700 millones de euros), BBVA (450 millones de euros) y Sociéte Générale (450 millones de euros) presentados por el grupo. Además, CaixaBank será el miembro del mercado que actuará en nombre de la sociedad en el proceso de adquisición y liquidación de la oferta.

Junto al ejemplar del folleto de la oferta, así como la documentación acreditativa de los acuerdos adoptados por el consejo de administración de la compañía y de la junta y de los avales bancarios, Naturgy ha presentado también los compromisos de aceptación de la oferta suscritos por sus grandes accionistas: CriteriaCaixa, BlackRock/GIP, CVC/Rioja e IFM.


Publicidad