miércoles, 2 abril 2025

Llega a Netflix una de las series de mayor éxito en la historia de la televisión en España

El 1 de abril, una de las series más queridas y más antiguas de la televisión española, Cuéntame cómo pasó, se suma a la oferta de Netflix; la serie, que aterriza después de más de 20 años en antena y 422 capítulos, narra las vivencias familiares de los Alcántara y supone para el espectador la posibilidad de rememorarla, o incluso conocerla por primera vez, como si de un auténtico clásico de la pequeña pantalla se tratara.

Publicidad

Se trata de un trocito de historia televisiva de la que han sido partícipes generaciones enteras. Cuéntame, que se estrenó el 13 de septiembre de 2001 en la primera cadena de RTVE, se convirtió en un fenómeno cultural de gran relevancia. Nos ofrece una curiosa mezcla de relato familiar, realidades comunes, humor y un fresco de la España de la Transición a la democracia; su legado, como espejo social, la convirtió, sin duda, en un clásico.

3
23 TEMPORADAS DE SERIE

Fuente: RTVE

Hay algunas series que no superan el paso del tiempo, pero Cuéntame lo que pasó ha resistido bien la pauta del tiempo gracias a su narrativa universal. Pese a que está íntimamente ligada a la historia de España, sus argumentos es siempre que hay que ver, amor familiar, conflictos entre generaciones, sueños y las correspondientes frustraciones. Se vuelve indiferente que el público viviera los años setenta u ochenta porque las emociones de los Alcántara son las emociones de cualquier época.

La serie se convirtió también en un «documental dramatizado» del tiempo que ya no existe. Para los más jóvenes, es una ventana abierta al pasado; para los mayores, una reminiscencia sentimental. Ese balance entre la docencia y el entretenimiento es lo que le concede la distinción. Hasta en estos momentos de binge-watching, su estructura episódica —historias autónomas, pero de larga duración— testifica hasta qué punto las grandes historias no se echan a perder.

Su tono cálido y cercano es otra de sus características típicas. En contraposición con otras ficciones más oscuras o más violentas, Cuéntame siempre mantuvo un tono humanista, con momentos cómicos y dramáticos en su narración que existían en la vida. Esa autenticidad es la que la concede carácter atemporal. Su final en 2023, cerrando así el círculo justo en el año en el que comenzó a emitirse, constituía un guiño poético a su legado.

Ahora, en Netflix, tiene la oportunidad de conquistar a una nueva generación. ¿Lo logrará conseguir con unos espectadores habituados a ritmos más intensos? Quizá sea posible. Pues, al final, lo que hizo grande Cuéntame no fueron los escenarios de época ni los acontecimientos históricos, si no su capacidad para hablar de la vida con sinceridad. Cuéntame ha demostrado que las historias bien contadas perduran.

Siguiente

Publicidad