martes, 1 abril 2025

Llega a Netflix una de las series de mayor éxito en la historia de la televisión en España

El 1 de abril, una de las series más queridas y más antiguas de la televisión española, Cuéntame cómo pasó, se suma a la oferta de Netflix; la serie, que aterriza después de más de 20 años en antena y 422 capítulos, narra las vivencias familiares de los Alcántara y supone para el espectador la posibilidad de rememorarla, o incluso conocerla por primera vez, como si de un auténtico clásico de la pequeña pantalla se tratara.

Publicidad

Se trata de un trocito de historia televisiva de la que han sido partícipes generaciones enteras. Cuéntame, que se estrenó el 13 de septiembre de 2001 en la primera cadena de RTVE, se convirtió en un fenómeno cultural de gran relevancia. Nos ofrece una curiosa mezcla de relato familiar, realidades comunes, humor y un fresco de la España de la Transición a la democracia; su legado, como espejo social, la convirtió, sin duda, en un clásico.

2
LA ALIANZA DE NETFLIX Y RTVE

Llega a Netflix una de las series de mayor éxito en la historia de la televisión en España
Fuente: RTVE

No estaríamos hablando de circunstancias fortuitas la llegada de Cuéntame cómo pasó a Netflix, sino de un movimiento en el marco de una estrategia que tiene como objetivo la consolidación del catálogo español en la plataforma. Sí, sustancialmente la serie ha seguido formando parte del catálogo de RTVE Play, pero el hecho de que se integre en Netflix aúpa su presencia, sobre todo en aquellos que optan por concentrar toda su herramental en un único repositorio; de hecho para algunos soluciona un inconveniente habitual como es la inestabilidad técnica de la app en algunas TV inteligentes.

Dicha alianza entre Netflix y RTVE no es nueva, de hecho ya la compañía ha hecho circular internacionalmente títulos como Valle salvaje o A las once en casa. De esta forma, constata que el contenido clásico en español tiene tirón, al igual que lo demuestra el éxito de títulos como Detective Touré, que pone de manifiesto una existencia de un público anhelante de ficciones nacionales, ya sean nuevas como las archivadas.

Del mismo modo, el acuerdo beneficia a RTVE que ve en Netflix la posibilidad de monetizar su archivo histórico. En un tiempo en el que las televisiones tradicionales luchan para encontrar su lugar junto a las plataformas, se demuestra que un acuerdo de este tipo permite que contenidos míticos preserven el paso del tiempo y no sean sólo nostalgia, sino una posibilidad de salvaguardar la cultura.

Netflix ha interpretado bien el mercado: la nostalgia es una herramienta para el engagement. De ahí el éxito de Farmacia de guardia, Aquí no hay quien viva o Los misterios de Laura, todas ellas ya disponibles en su catálogo. Cuéntame no solo redondea esta propuesta, sino que la lleva a otro nivel, por su calidad de serie emblemática.

Su llegada a Netflix también podría ser la clave para un eventual revival de la ficción histórica. En un tiempo en el que las series foráneas son las que dominan el streaming, Cuéntame nos enseña que las historias de casa, bien narradas, tienen su hueco en la cultura global. Es la excusa perfecta para que nuevas generaciones puedan acercarse a una España que ya no existe, pero que explica mucho de lo que somos hoy.


Publicidad