domingo, 30 marzo 2025

Llega a Netflix una de las series de mayor éxito en la historia de la televisión en España

El 1 de abril, una de las series más queridas y más antiguas de la televisión española, Cuéntame cómo pasó, se suma a la oferta de Netflix; la serie, que aterriza después de más de 20 años en antena y 422 capítulos, narra las vivencias familiares de los Alcántara y supone para el espectador la posibilidad de rememorarla, o incluso conocerla por primera vez, como si de un auténtico clásico de la pequeña pantalla se tratara.

Publicidad

Se trata de un trocito de historia televisiva de la que han sido partícipes generaciones enteras. Cuéntame, que se estrenó el 13 de septiembre de 2001 en la primera cadena de RTVE, se convirtió en un fenómeno cultural de gran relevancia. Nos ofrece una curiosa mezcla de relato familiar, realidades comunes, humor y un fresco de la España de la Transición a la democracia; su legado, como espejo social, la convirtió, sin duda, en un clásico.

1
LOS ALCÁNTARA LLEGAN A LAS PLATAFORMAS

Llega a Netflix una de las series de mayor éxito en la historia de la televisión en España
Fuente: Netflix

Si hay algo que caracteriza a Cuéntame cómo pasó, ese es su deseo e impulso claro por contar la historia reciente de España a partir de los sucesos que podría haber experimentado una familia media. Los Alcántara —Herminia, Antonio, Carlos, Inés y la pequeña María— vivieron en primera persona los sucesos políticos, sociales y culturales que experimentó el país en el periodo que abarca desde 1968 a 2001. De este modo, cada capítulo resultó ser un capítulo de historia enmarcado dentro del formato de la comedia dramática.

Dicha serie no solo se limitó a reproducir situaciones o acontecimientos de la historia como la muerte del dictador Franco, el 23-F o la llegada de la democracia, sino que también supo ofrecer al espectador una mirada sobre cómo esos eventos impactaban en la vida cotidiana. Desde la incorporación de la mujer al trabajo, la llegada de los primeros electrodomésticos, hasta conseguir que lo cotidiano, en última instancia, fuera extraordinario. Su éxito provenía de esa entente entre nostalgia y realismo, algo que Netflix ahora puede proporcionar a un público mundial.

Uno de los mayores logros de la narrativa fue indudablemente su rigor histórico. Cada año de la serie estaba escrupulosamente documentada, con guiones que integraban noticias, canciones de los años que se reproducían y hasta cuñas publicitarias que marcaban una época. Dicha atención por el detalle hacía que los espectadores no sólo disfrutaran de una ficción, sino que también vivieran una «recreación» casi antropológica de la España del último tercio del siglo XX.

Otra de las apuestas ganadoras fue la de contar con un elenco encabezado por Imanol Arias y Ana Duato, que dieron vida a Antonio y Herminia con una química inolvidable. Personajes secundarios como Carlitos (Ricardo Gómez) o la abuela Mercedes (María Galiana) llegaron a ser queridos, al crear un universo tan cercano que hizo que muchos espectadores se sentían parte de la familia.

La evolución de los personajes durante los años fue un factor determinante más. Desde el niño rebelde Carlos hasta Inés, que se convierte en una joven independiente, los Alcántara fueron creciendo al compás de la historia de la propia España. Esa forma de conllevar lo personal y lo histórico es lo que hizo que la serie fuera un fenómeno transversal, válido para abuelos, padres e hijos.

Publicidad
Atrás

Publicidad