En un momento en el que el crecimiento poblacional, el cambio climático y la inestabilidad geopolítica ejercen una fuerte presión sobre un sistema agrícola global obsoleto, las tecnologías de nueva generación impulsadas por inteligencia artificial están ofreciendo una visión revolucionaria de la agricultura sostenible.
Este artículo explora cómo las tecnologías de IA están permitiendo que agricultores y agrónomos tomen decisiones basadas en datos y análisis, transformando sus operaciones para beneficiarse de la agricultura inteligente y la automatización.
Cómo definir la agricultura sostenible
No existe una definición absoluta de agricultura sostenible, pero sus principios clave son prácticas agrícolas que evitan daños ambientales innecesarios y protegen la biodiversidad, al tiempo que garantizan la viabilidad social y económica a largo plazo.
Uno de los principales desafíos de cultivar de forma sostenible es lograr un equilibrio óptimo entre la protección ambiental y la productividad agrícola.
Eficiencia y sostenibilidad mediante IA
La IA, junto con el aprendizaje automático y el análisis predictivo, está brindando a los productores información accionable a nivel de campo en todo el espectro operativo. Además de apoyar la toma de decisiones mediante predicciones meteorológicas detalladas e información sobre la idoneidad de cultivos y semillas, el monitoreo en tiempo real impulsado por IA empodera a los agricultores.
Asimismo, los sensores basados en IA analizan las condiciones del terreno para aplicar prácticas sostenibles óptimas, permitiendo un enfoque flexible y adaptable a lo largo del ciclo de vida del cultivo y más allá. Estas herramientas son la base de una agricultura sostenible y permiten a los agricultores cultivar la tierra en armonía con el entorno y como un componente funcional del ecosistema local.
Agricultura de precisión en acción
El concepto de agricultura de precisión es clave para la expansión de una agricultura sostenible. La IA, combinada con drones, robótica e internet de las cosas (IoT), permite a los agricultores asignar recursos de manera precisa para la nutrición de cultivos, riego, fertirriego y control de plagas. Gracias a las aplicaciones móviles, muchos productores pueden gestionar sus parcelas de forma remota desde un smartphone. Herramientas autónomas pueden incluso funcionar las 24 horas o activarse automáticamente bajo escenarios específicos.
La automatización no solo evita el desperdicio de recursos costosos, sino que también reduce la necesidad de mano de obra. Esto tiene implicaciones importantes para la agricultura regenerativa y la recuperación rentable de tierras marginales. La automatización alineada con los principios de sostenibilidad es una herramienta poderosa para aumentar la productividad mientras se protege —o incluso se invierte en— los ecosistemas naturales. De forma crucial, permite que pequeñas explotaciones familiares puedan trabajar parcelas más grandes y operar de manera más eficiente.
IA para finca de todos los tamaños
Un aspecto fundamental de la agricultura sostenible es garantizar la viabilidad futura de las comunidades agrícolas y revertir el fenómeno del éxodo rural. Las grandes explotaciones agrícolas generan empleo necesario, mientras que los pequeños productores y fincas familiares suelen ser el pilar de las comunidades rurales. Las plataformas de IA fáciles de usar pueden beneficiar a productores de todos los niveles, permitiendo una adopción más amplia de prácticas sostenibles basadas en datos.
Existen varios desafíos en la adopción a gran escala de plataformas de IA y software agrícola. Las startups más innovadoras —y asociaciones globales— están enfocadas en resolver problemas clave como el costo, la alfabetización digital y las limitaciones de infraestructura. El desarrollo de aplicaciones accesibles, incluidas aquellas que funcionan sin conexión, está superando barreras y asegurando un acceso equitativo a tecnologías agrícolas transformadoras.
Empresas innovadoras que lideran la agricultura impulsada por IA
ICL Group (NYSE: ICL) (TASE: ICL)
ICL Group es una de las principales empresas mundiales de minerales especializados y uno de los mayores fabricantes de fertilizantes. Está desarrollando tecnologías disruptivas y revolucionarias alineadas con los principios de agricultura sostenible. Entre sus innovaciones destacan soluciones de cultivo basadas en IA que permiten el uso equilibrado de nutrientes y la optimización de la salud del suelo a partir de datos.
John Deere (NYSE: DE)
John Deere, una de las marcas agrícolas más emblemáticas de EE. UU., está aprovechando su experiencia en maquinaria agrícola para desarrollar tractores autónomos y maquinaria de próxima generación. Su tecnología de precisión está ayudando a los agricultores a integrar vehículos inteligentes y aprendizaje automático en sus operaciones diarias, facilitando la transición hacia prácticas más sostenibles.
IBM (NYSE: IBM)
IBM, multinacional tecnológica pionera en microinformática, ha desarrollado avanzadas plataformas de análisis meteorológico y monitoreo agrícola. Estas herramientas ofrecen una mejor gestión de riesgos y optimización del uso de recursos. La capacidad de predecir con precisión los patrones climáticos es crucial ante el aumento de fenómenos extremos causado por el cambio climático.
Blue River Technology (Adquirida por John Deere en el 2017)
Con sede en California, Blue River Technology es líder en tecnología cuyo enfoque en IA y robótica permite que maquinaria autónoma identifique y elimine selectivamente malas hierbas. También cuenta con dispositivos robóticos capaces de cosechar frutas y verduras maduras de manera individual, dejando intacto el producto aún verde.
Bayer (FWB: BAYN)
La multinacional alemana Bayer está utilizando plataformas digitales agrícolas para mejorar la protección de cultivos y ayudar a los agricultores a cumplir sus objetivos de sostenibilidad. También está aprovechando la IA para la investigación en ingeniería genética y biotecnología vegetal, ofreciendo soluciones que mejoran el rendimiento y la salud de los cultivos.
Ceres Imaging (Empresa privada)
Una de las tendencias tecnológicas más valiosas de los últimos años ha sido la combinación de imágenes aéreas de alta definición con IA. Ceres Imaging emplea esta tecnología para que los agricultores puedan tomar decisiones basadas en datos sobre el uso responsable de agua y fertilizantes.
En Conclusión
El desarrollo de soluciones agrícolas impulsadas por IA está en el corazón de la innovación AgriTech actual. Las tecnologías inteligentes de última generación están demostrando ser la clave para un sistema agrícola global mejorado, que promueve una agricultura saludable y sostenible, al tiempo que garantiza la seguridad alimentaria para una población mundial en rápido crecimiento.