domingo, 30 marzo 2025

Airbus: la inversión europea en aeroespacial y defensa mejora las perspectivas

IG Markets

La mayor inversión en el sector aeroespacial y defensa europeo mejora la percepción de Airbus, motivo por el que los analistas de Berenberg han decidido elevar el precio objetivo de la firma industrial aeronáutica a 140 euros desde los 109 euros anteriores.

Publicidad

En una revisión de sus previsiones, los analistas de la firma alemana señalan que han tratado de ofrecer una evaluación sincera como únicos bajistas en Airbus durante dos años consecutivos, con una tesis basada en tres factores:

  1. Las hipótesis de consenso sobre entregas de aviones en el horizonte temporal de 2024 a 2027 eran obstinadamente demasiado elevadas, debido a un exceso de optimismo en torno al ritmo de mejora de la cadena de suministro;
  2. Creíamos que unos menores volúmenes darían lugar a un apalancamiento operativo inferior al que había modelizado el consenso, con una mayor presión sobre los márgenes debido a un efecto de retardo infravalorado de la inflación de costes en la cartera de pedidos;
  3. La suma de los puntos 1 y 2 daría lugar a unos beneficios por acción y una rentabilidad en efectivo materialmente inferiores a los que habían estado pidiendo los alcistas.

Tras una reducción sustancial y plurianual de las previsiones (por ejemplo, un 30% del BPA ajustado para el ejercicio 25/26) desde que rebajamos la calificación a Vender, ya no estamos desalineados con el consenso, de ahí nuestra mejora a Mantener.

Airbus empieza el año débil, tal y como esperaba el consenso del mercado

Airbus Delta Air Lines A350 1000 In Flight A350 1000 Merca2.es
Airbus Delta Air Lines. Fuente: Airbus

¿Por qué no Comprar acciones de Airbus?

La nota a clientes de Berenberg continúa diciendo que “seguimos considerando que las estimaciones a corto y medio plazo siguen presentando un cierto riesgo a la baja, y nos mostramos escépticos sobre la posibilidad de alcanzar los objetivos de producción fijados para los últimos años de las previsiones. También seguimos siendo críticos con la ponderación cada vez mayor del cuarto trimestre para las entregas, el EBIT y el FCF, y tampoco nos parece convincente la valoración.”

Por otro lado, añaden que “también mantenemos que existe un riesgo de cola derivado de la perturbación de la competencia más allá del medio plazo, aunque, en nuestra opinión, actualmente no es accionable. En resumen, seguimos favoreciendo a la mayoría de los demás nombres dentro de nuestra cobertura industrial más amplia en términos relativos, y preferimos los subgrupos industriales de defensa y electricidad frente al aeroespacial comercial”.

Analizamos la evolución de las previsiones de entrega de aviones y las expectativas de consenso a lo largo del tiempo, así como la dependencia cada vez mayor del mes de diciembre para alcanzar las previsiones anuales. Curiosamente, y podría decirse que es positivo o negativo, los vendedores ya no parecen creer en las directrices de la dirección sobre los objetivos de producción, como tampoco lo hacen la mayoría de los compradores con los que hablamos.

Publicidad

Sin embargo, parece que los objetivos informales de márgenes se siguen tomando al pie de la letra. Luchamos por ver una subida de las expectativas de margen, a menos que se produzca una repentina inversión de la reciente depreciación del dólar frente al euro, lo que, en todo caso, creemos que es poco probable.

Airbus entrega menos aviones de los previstos para 2024, pero bate al consenso

Airbus Cebu Airlines a321neo Merca2.es
Cebu Airlines. Fuente: Airbus

Conclusiones de la cena con los vendedores

El miércoles de la semana pasada asistimos a una cena con los vendedores organizada por el director Financiero Thomas Toepfer. En general nos mostramos cada vez más optimistas sobre las perspectivas del negocio de defensa y espacio (que representa alrededor del 17% de las ventas del grupo y bastante menos de los beneficios), mientras que nuestro escepticismo sobre el importantísimo negocio comercial no ha cambiado.

Por todo ello, los analistas de Berenberg revisan sus previsiones tras los resultados del cuarto trimestre de finales de febrero, lo que dio lugar a cambios inmateriales en sus estimaciones; “sin embargo, las revisiones de consenso han hecho que ahora estemos esencialmente en línea. Aumentamos nuestro precio objetivo basado en DCF/SOTP a 140 euros, debido a la revalorización del sector”.


Publicidad