Durante años, las barritas de cereales han ocupado un lugar privilegiado en mochilas, bolsos y cajones de oficina. Su apariencia práctica, su sabor agradable y la promesa de un tentempié saludable las convirtieron en un básico para muchos. Sin embargo, la reciente investigación de la OCU ha hecho tambalear su reputación con un veredicto inesperado.
El informe no solo desmonta la imagen que teníamos de estas barritas, sino que también desvela una realidad preocupante sobre sus ingredientes. Desde Merca2 te contamos todo lo que necesitas saber antes de que vuelvas a echar una de estas barritas al carrito de la compra.
2El azúcar oculto en cada bocado

Que estas barritas tengan cereales no significa que sean saludables. El exceso de azúcar presente en su composición supone un riesgo cuando se consumen de forma habitual. A largo plazo, este hábito puede asociarse con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.
La sorpresa para muchos consumidores es descubrir que el envoltorio que aparenta bienestar y salud, esconde un producto ultraprocesado, más cercano a un dulce industrial que a un snack nutritivo. Y lo más preocupante es que muchos padres las eligen para el recreo de los más pequeños.