lunes, 31 marzo 2025

Inflación británica y pedidos de bienes duraderos en EEUU para hoy miércoles

Los dos datos más relevantes de la sesión de hoy miércoles 26 de marzo son la inflación británica y pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos, ambos de febrero.

Publicidad

Los analistas de Bankinter apuntan que “seguimos en fase de reajuste de expectativas y a expensas de las noticias erráticas sobre aranceles hasta el 2 de abril, llamado por Trump “liberation day” o día en el EE.UU. se librará de los “abusos” cometidos por otros países. Esta frase de nuestra Estrategia Trimestral 2T25 describe muy bien la situación: “Si los riesgos son superiores, el crecimiento y los beneficios se revisan a la baja, las perspectivas de inflación al alza y la información resulta difícilmente interpretable de forma fiable, lo más razonable es asumir algo menos de riesgo”. Éste es el fondo.”

Por otro lado, Benoit Anne, Senior Managing directora del Grupo de Estrategia e Insights MFS Investment Management, recuerda que «nada es seguro, salvo la incertidumbre. Esto es especialmente cierto estos días, con la incertidumbre política mundial cerca de su máximo histórico y los riesgos de los titulares siendo el lote diario de los inversores mundiales. Sólo Covid causó más preocupación por la incertidumbre política a escala mundial. Actualmente nos enfrentamos a numerosas fuentes de riesgos, destacando el riesgo de una escalada de la guerra comercial como el elemento clave a vigilar en esta coyuntura.”

“Sin embargo, continúa, los riesgos y la incertidumbre también conllevan oportunidades. En algunos segmentos de la renta fija, también existe una valoración errónea del riesgo fundamental, ya que la volatilidad de los diferenciales y el riesgo crediticio siguen desconectados de la incertidumbre reinante. Aunque el actual entorno de mercado es difícil, cuanta más volatilidad, más oportunidades para que un gestor de activos activo aproveche las posibles dislocaciones.»

Alemania hará una gran inversión en defensa e infraestructuras ¿qué implicaciones tiene para Europa?

INFLACIÓN EEUU istockphoto
INFLACIÓN EEUU istockphoto

Inflación británica y pedidos de bienes duraderos en EEUU

Los datos clave son la inflación británica y pedidos de bienes duraderos en EEUU, pero la agenda arranca antes, con los ingresos fiscales de Argentina en febrero, la inflación australiana de febrero, el indicador coincidente y adelantado de enero en Japón y la producción industrial de febrero en Singapur.

A partir de las 8.00 hora española llegan la inflación y el IPP británicos de febrero, el índice de precios al por menor de febrero, la confianza del consumidor de Francia en marzo, el PIB español del cuarto trimestre y la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

Publicidad

Suiza publica su Zew de expectativas económicas de marzo, Reino Unido el índice de precios de la vivienda e Italia subasta deuda a dos años (CTZ al 2,380%) justo antes de que lleguen los datos semanales de hipotecas en EEUU, los demandantes de empleo en Francia, la cuenta corriente en dólares y la inversión extranjera directa en Brasil (febrero).

Turquía: el arresto del candidato presidencial opositor no debería precipitar una crisis cambiaria

Un poco más tarde se conocerán los pedidos de bienes duraderos de EEUU de febrero, las ventas mayoristas canadienses de febrero, y los datos semanales sobre los inventarios de gasolina, refinados y gasóleo de la AIE.

La agenda la cierran las declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC, el boletín trimestral del SNB suizo, el GDPNow de la Fed de Atlanta correspondiente al primer trimestre, una subasta de deuda pública a cinco años (T-Note al 4,123%), el Summary of deliberations del BoC, y el flujo de divisas extranjeras de Brasil.

Por el lado empresarial, los más destacado son los resultados de Paychex, Cintas, Exor NV, KGHM Polska Miedz, Dollar Tree, Chevwy o Jefferies Financial, y es la fecha ex dividendo en Acme United, Banco de Sabadell, Desa, Neste Oyj o TotalEnergies SE.


Publicidad