Naturgy no para de anotar checks en su lista de objetivos: este martes, mismo día en que su junta de accionistas ha bendecido la auto-Opa diseñada por la directiva, la emiratí Taqa ha reactivado los contactos para entrar de una vez por todas en el capital de la compañía.
Según cuenta Bloomberg citando a «fuentes familiarizadas con la operación», el brazo inversor de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha contactado con CriteriaCaixa, el mayor accionista de Naturgy, para presentar una oferta por una participación en la energética española, valorada en 24.000 millones de euros.
Según el relato de las fuentes, el primer paso ha sido dado por el presidente de Taqa (y ministro de inversiones de EAU), Mohamed Hassan Alsuwaidi, quien se presentó en España en un viaje exprés para discutir un posible acuerdo con un ejecutivo de Criteria.

La información publicada por Bloomberg señala que Criteria, que posee el 26,7% de Naturgy, está abierta a negociar siempre que se cumplan dos condiciones: que Taqa no busque poseer una participación mayoritaria y que no haya conflictos diplomáticos con Argelia, donde Naturgy tiene importantes negocios. Criteria, por consiguiente, no aceptará un acuerdo en el que pase a ser un accionista minoritario.
Las deliberaciones siguen en curso y no hay certeza de que Taqa y Criteria lleguen a un acuerdo, indicaron las fuentes, que pidieron no ser identificadas al tratarse de información confidencial.
LAS NEGOCIACIONES SOBRE LA ENTRADA DE TAQA EN NATURGY RESUCITARON EN FEBRERO DESPUÉS DE SER DADAS POR MUERTAS EL PASADO JUNIO, DEBIDO A LAS ENFRENTADAS POSICIONES RESPECTO A LA GOBERNANZA DE LA GASÍSTICA
Las negociaciones en torno a la entrada de Taqa en Naturgy resucitaron en febrero después de ser dadas por muertas el pasado junio, debido a la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre ambas partes sobre el reparto de la gobernanza en Naturgy, según indicaron entonces fuentes conocedoras del proceso. En aquel momento, la posibilidad de que la operación llegase a buen puerto desató una tormenta en ciertos sectores de la política, que temían que una empresa estratégica fuese a parar a manos extranjeras.
Taqa, la herramienta inversora de Emiratos Árabes Unidos, es el principal interesado en hacerse con el control de la primera gasista y tercera eléctrica de España. Su entrada en el accionariado de Naturgy supondría el adiós de los fondos CVC y GIP (éste último controlado por Blackrock).
LOS ACCIONISTAS DE NATURGY BENDICEN LA AUTO-OPA
El otro frente de batalla de Naturgy es su proyecto de auto-Opa, iniciativa con la que pretende elevar el capital flotante (free float) en el entorno del 15%. Este martes, la operación ha dado un paso de gigante al recibir el visto bueno de la junta de accionistas convocada al efecto.
El precio será de 26,5 euros por acción, hasta alcanzar el 10% del capital social, lo que eleva el importe total máximo a desembolsar por Naturgy a 2.332 millones de euros. Este precio no afectará al dividendo bruto de 0,60 euros por acción que proyecta la empresa.
El pasado 13 de marzo, la auto-opa sumó también el respaldo de CriteriaCaixa, BlackRock, CVC e IFM, las entidades dueñas de la mayor parte de las acciones de Naturgy. Así, Criteria, el holding de La Caixa, que es el principal accionista de Naturgy, con el 26,7% del capital; BlackRock (20,9%) -que heredó la participación de GIP tras adquirir la firma-, CVC/Rioja (20,7%) e IFM (16,9%) materializaron su respaldo a la operación. La estatal argelina Sonatrach es el quinto principal accionista del grupo (4,1%), pero su participación no llega al 10%.

UNAS CUENTAS SOBRADAMENTE PREPARADAS
Las cuentas anuales han sido otro de los puntos del orden del día aprobados por la junta de accionistas.
Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros en 2024, lo que representa apenas un 4,3% menos que las ganancias récord de 1.986 millones de euros en 2023, a pesar de un año marcado por unos precios de gas y electricidad más bajos.
EL NUEVO PLAN ESTRATÉGICO DE NATURGY eleva un 10% las inversiones del grupo, hasta 6.400 millones de euros en el periodo, de las cuales el 75% se concentrarán en España
La gasística ha lanzado su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027, que eleva un 10% las inversiones del grupo, hasta 6.400 millones de euros en el periodo, de las cuales el 75% se concentrarán en España.
En concreto, este programa de inversiones tendrá como destino principal las redes de distribución y las energías renovables, los dos pilares fundamentales de la transición energética. El beneficio neto medio esperado durante el periodo para la primera gasista y tercera eléctrica del país se situará alrededor de los 1.900 millones anuales.
Por último, en el ámbito organizativo también se ha dado luz verde a la ampliación del número de consejeros hasta 16 -desde los actuales 12- para cumplir con el principio de representación proporcional y mantener un número suficiente de consejeros independientes.