La crisis económica que sufren los medios de comunicación ha empujado a empresas periodísticas ligadas a radios y periódicos a crear o comprar productoras televisivas con las que proveer a los grandes grupos televisivos.
El caso más paradigmático es el del Grupo Prisa, que en 2022 se hizo con LaCoproductora fundada por José Miguel Contreras y en los últimos años tiene como principal cliente a RTVE, que le ha comprado formatos como ‘El condensador de fluzo’, ‘Días de tele’, ‘En primicia’ o ‘That’s My Jam! España’ (este último pendiente de estreno).
LaCoproductora sigue la estela que en Prisa marcó Plural Entertainment, que operó de manera regular entre 2001 y 2012 con productos como ‘Al filo de la ley’ (TVE), ‘Tal cual lo contamos’ (Antena 3), ‘Más allá de la vida’ (Telecinco), ‘Cuarto Milenio’, ‘Deportes Cuatro’ y ‘Las Mañanas de Cuatro’ (Cuatro) o ‘El octavo mandamiento’ (Localia TV).
También ha explorado la producción televisiva Unidad Editorial. El holding propiedad de El Mundo contó a principios de siglo con El Mundo TV, especializado en investigaciones realizadas con cámara oculta. Esta factoría se transformó en 2019 en PlaytheUnit, que ha vendido programas a Telemadrid y Prime Video y esta noche se estrena en Atresmedia con ‘Maje’.
PLAYTHEUNIT PRODUCE ‘MAJE’ PARA ATRESMEDIA
El podcast ‘Operación Viuda Negra’ producido en 2023 para la extinta plataforma Sonora ha batido todos los récords de escuchas en su estreno en abierto en Onda Cero Podcast, que ha rescatado este magnífico serial de 8 episodios narrado por Manu Marlasca.

El proyecto se zambulle en la historia de María Jesús Moreno, Maje, que fue condenada por inducir a uno de sus amantes Salvador Rodrigo a asesinar a su marido Antonio Navarro el 16 de agosto de 2017 en el barrio valenciano de Patraix.
Al calor de este éxito Atresmedia estrena esta noche el true crime televisivo ‘Maje’, que está producido por Play The Unit (Unidad Editorial) y se verá en La Sexta (22,30 horas). Esta morbosa historia seguirá dando que hablar este año gracias a Netflix, que estrenará la serie ‘La viuda negra’.
Este proyecto de Bambú está dirigido por Carlos Sedes y protagonizado por Ivana Baquero, Tristán Ulloa y Carmen Machi.
EL ESPAÑOL SE ALÍA CON MEDIASET
La productora del periódico El Español, El Rugido, prepara ‘Territorio Pampliega’ para Cuatro. Este no será el primer encargo de la factoría para el grupo televisivo, que el pasado año estrenó un especial sobre los 20 años de matrimonio entre Felipe de Borbón y Letizia Ortiz que no contó con el respaldo de la audiencia.
Por otra parte, Mitele Plus ha estrenado 2 espacios de entrevistas conducidos por la omnipresente Cruz Sánchez de Lara. La mediática abogada y vicepresidenta de El Español conduce ‘Madres: desde el corazón’ y ‘Madres: voces desde el alma’ en la plataforma de Mediaset. En este caso, detrás de ambos espacios se encuentra la productora Tesseo.
ÁBSIDE MEDIA
La editora de COPE, Ábside Media, vendió el pasado año a RTVE el programa ‘Por fin es lunes’. Este proyecto forma parte de las acciones de RTVE en el marco de la iniciativa Generación D, el programa de concienciación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y fue financiado por los Fondos Europeos Next Generation e impulsado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

‘Por fin es lunes’, que se vio por La 2, tenía por objeto sensibilizar a la ciudadanía de la necesidad de adquirir las competencias digitales necesarias ante los nuevos retos de la sociedad digital.
VOCENTO
La editora de periódicos que dejó la producción televisiva tras sufrir gravísimas pérdidas es Vocento, que en 2021 salió definitivamente de este negocio tras vender la parte que tenía en el conglomerado Izen a la francesa Newen.
La editora de Abc tuvo en propiedad productoras tan emblemáticas como Europroducciones (reina de los años 90 gracias al ‘¡Qué apostamos!’, ‘El Grand Prix’ o el ‘Día a día’ de María Teresa Campos) o BocaaBoca del productor César Benítez (‘El Comisario’ o ‘Al salir de clase’).