lunes, 31 marzo 2025

Conversor de Divisas

Carlos Mazón y Vox resucitan el espíritu de Canal 9 de la mano de un ‘zaplanista’

A la televisión autonómica valenciana À Punt se le ha puesto cara de la extinta Canal 9 en 1995 tras el nombramiento como director general de Francisco Aura, que ocupó el cargo de jefe de Producción de Programas durante el primer Consell de Eduardo Zaplana.

Publicidad

Aura ejercía desde hace más de una década como directivo del canal Trece tras haber desarrollado su carrera al calor del ‘zaplanismo’ en proyectos como Valencia Te Ve o el intento de resurrección del histórico Diario de Valencia, y de Paco Camps en lo que hoy es la televisión regional episcopal La 8 Mediterráneo.

En los estudios de Burjassot (que fueron sede de Canal 9 y lo son de À Punt) son conscientes de que su designación responde a los intereses políticos del carbonizado president Carlos Mazón.

DE CANAL 9 A À PUNT

Hace 3 décadas el socialismo había sido desalojado del poder en la Comunidad Valenciana por el PP de Eduardo Zaplana, que no tardó en colocar como director general de Canal 9 a su jefe de prensa Jesús Sánchez Carrascosa (marido de la poderosa editora María Consuelo Reyna, del diario Las Provincias).

El PP inició una etapa marcada por la manipulación, el amiguismo y la telebasura (véase la película ‘Valenciana’, disponible en Filmin) que promovió un obsceno canal. El mismo sirvió como refugio a la antigua amante favorita del jefe del Estado (Bárbara Rey), generó una deuda de 1.200 millones de euros y acabó cerrando en 2013 para dejar en la calle a 1.600 empleados.

Dice el PSPV que Aura es «protagonista de las peores épocas de Canal 9», de cuyo agujero surgió en 2018 À Punt. Esta nueva señal ha promovido desde entonces la televisión de calidad y los contenidos en valenciano, pero ha sufrido una llamativa incapacidad para lograr captar a amplios públicos.

La radiotelevisión valenciana está presidida desde hace unos días por el exjefe de informativos de COPE Valencia Vicente Ordaz. Este periodista ha accedido al cargo tras la negativa a asumirlo de Maribel Vilaplana, que comió en El Ventorro con Mazón en la tarde en la que la agua anegó la Comunidad Valenciana sin que su presidente estuviera a la altura de las circunstancias.

Publicidad

OBJETIVOS

Aura intentará levantar la audiencia, controlar los informativos (que se han convertido en incómodos para Mazón), restaurar a comunicadores asociados a Canal 9 (Ximo Rovira ya se encarga desde hace unos meses de las mañanas), rebajar la presencia del valenciano (ya que la nueva ley audiovisual acaba con la cuota mínima de producción en este idioma), aumentar la presencia de productoras estatales, y asumir las pretensiones taurinas, nacionalistas y carcas del otro partido que le apoya, Vox.

Aura Merca2.es
Francisco Aura. Foto: Europa Press.

A Aura los sindicatos no le perdonan que, tras ejercer como directivo del Canal 9 entre 1995 y 1997, pasase a fundar la productora Astel Producciones junto a otro ex de la autonómica, Vicent Andreu. Esta compañía a los 2 meses de constituirse obtuvo la externalización de ‘Babalá’. El mítico espacio infantil conducido por María Abradelo multiplicó sus costes por 8 con la nueva productora (pasando de costar 360.000 euros anuales a 2,8 millones).

El nuevo director de À Punt ha mostrado sus intenciones al cancelar 3 espacios incómodos para Mazón. Uno de ellos es el satírico ‘Podríem fer-ho millor’ (que ha parodiado su ausencia en la tarde del martes 29 de octubre de 2024), ‘En directe’ (que ha informado sobre la dana), y el radiofónico ‘Territori sonor’ (convertido en emblema de la defensa de la música en valenciano).

EL COMITÉ DE EMPRESA DE À PUNT SE SUMA A RTVS PÚBLICAS EN LUCHA

El Partido Popular critica la gestión llevada a cabo en TVE por parte de directivos escogidos por el PSOE, que hace lo propio contra los ‘populares’ por el funcionamiento de canales autonómicos como Telemadrid, Canal Sur, Televisión de Galicia, la balear IB3 y Canal Extremadura, amén de À Punt.

Los comités de empresa de estas señales regionales junto a otras controladas por otros partidos (la catalana TV3, Castilla-La Mancha Media y la asturiana RTPA, regidas por el PSOE y la vasca ETB, por el PNV) han constituido la organización RTVs Públicas en Lucha. El colectivo asegura que batallará contra «el panorama desolador que amenaza el propio papel y la independencia de los medios públicos como garantes de la democracia».

Al PP se le acumulan las críticas en Telemadrid por la deriva aguirrista emprendida en los últimos tiempos. En la oposición generan urticaria el sesgo de los informativos y el nuevo ‘El análisis diario de la noche’ que copresenta Antonio Naranjo y coproduce La Cometa TV (que dirige la asesora marianista y casalista Rosa Díez Fernández y se está haciendo de oro en las televisiones controladas por el PP).

Los ‘populares’ critican que el presidente de RTVE se elija por mayoría simple, y no cualificada como hasta ahora, pero ellos han cambiado las leyes regionales para hacer lo propio en Telemadrid, Televisión de Galicia y À Punt.


Publicidad