En los últimos días, miles de conductores han recibido con sorpresa una serie de mensajes que, a través de redes sociales y plataformas de mensajería, advertían sobre una supuesta nueva medida de la Dirección General de Tráfico (DGT). Según estos rumores, se iba a sancionar a quienes condujeran solos en su vehículo. La alarma se extendió rápido, pero ha resultado ser completamente infundada.
Ante la creciente confusión, la DGT ha salido al paso para aclarar de forma rotunda que no se contempla sancionar la baja ocupación en los vehículos. La polémica surgió tras unas declaraciones mal interpretadas de Pere Navarro, el actual director general del organismo, durante un encuentro sobre movilidad urbana celebrado en Madrid.
7Otras ciudades están experimentando, pero sin prohibiciones

Londres, Oslo, Ámsterdam o Berlín han adoptado fórmulas propias para optimizar su movilidad urbana. Algunas incluyen peajes urbanos, otras incentivos fiscales, y otras restricciones a vehículos contaminantes. Pero ninguna de estas medidas ha consistido en prohibir que se viaje solo en coche. La clave está en combinar acciones, no en castigar al ciudadano por elegir una opción personal.
España estudia estos modelos para adaptarlos a su contexto, pero siempre con margen de adaptación y participación ciudadana. La DGT reitera que cualquier cambio importante será comunicado con antelación y debatido de forma pública. Las sanciones fantasmas que circulan por redes no forman parte de ningún plan oficial.