lunes, 31 marzo 2025

‘La Promesa’ seguirá una semana más emitiéndose de esta curiosa manera

‘La Promesa’ ha logrado lo que parecía imposible: congregar a millones de espectadores frente al televisor en el año 2024. La serie de RTVE, que ya se han convertido en un fenómeno cultural, ha transformado la manera en que los espectadores españoles consumen la ficción en televisión. Con un giro imponente en la trama que ha dejado a los espectadores con la boca abierta —su protagonista muere—, La Promesa ha demostrado que aún existe espacio para la televisión íntegramente tradicional.

Publicidad

La decisión de RTVE de convertir la emisión doble en lo que han titulado ‘Semana Especial de La Promesa’ es una decisión arriesgada, pero necesaria. No solo espera aprovechar el éxito obtenido en las últimas semanas, sino que espera también facilitar el paso hacia nuevas tramas que mantengan la expectación de los espectadores. Esta estrategia, que se extenderá hasta el próximo miércoles, ha sido bien recibida por los fans, ya que podrán ver hasta dos capítulos diarios en la franja vespertina.

3
AUDIENCIAS RÉCORD DE LA PROMESA

'La Promesa' seguirá una semana más emitiéndose de esta curiosa manera
Fuente: RTVE

Los datos de audiencia hablan por sí mismos. ‘La Promesa’ barrió en el prime time de La 1 con un 17,3% de share y alcanzó a una media de 1,5 millones de espectadores, con un total de 3 millones de espectadores únicos. Estas cifras no solo suponen un récord para la serie, sino que consolida a RTVE como una referencia en la producción de ficción nacional. En un momento muy difícil para las cadenas tradicionales que están en el proceso de recuperar la audiencia, ‘La Promesa’ es una prueba de que la televisión lineal todavía tiene mucho que ofrecer.

El access de la tarde también es un gran éxito, con audiencia media en los dos episodios de 1,2 millones de espectadores y un share del 15,3% en el primer y del 14,9% en el segundo. Las cifras hablan, entre otras cosas, del compromiso del público con la serie y de la disposición de sus seguidores a seguir esta serie en dos horarios diferentes. La decisión de RTVE de hacer doble el episodio de la primera semana de emisión es una muestra de confianza en la calidad del producto y en la de su audiencia.

No obstante, el éxito de ‘La Promesa’ no solamente se centra en la cantidad de audiencia que ha cosechado. La ficción ha conseguido lo que escasas producciones lo hacen: estrechar un lazo emocional con el público, y todo gracias a los personajes, las historias y los giros narrativos de la misma. Los seguidores no cesan de especular sobre lo que le puede suceder a la ficción, formulando hipótesis sobre quién fue el responsable de la muerte de Jana o sobre el destino que les espera a Cruz, Manuel y los demás miembros que habitan en el palacio.

El futuro de ‘La Promesa’ pinta de un color brillante, pero también plantea muchos retos que tendrá que sortear. Con una historia que se adentra en un universo cada vez más oscuro y complejo, la serie tiene que mantener un equilibrio entre intriga y coherencia. Si la serie encuentra tal equilibrio, la propuesta no solo tendrá un lugar en la historia de la ficción española, sino que también sentará un hito para producciones futuras.

También, en torno al éxito de la serie ‘La Promesa’ se han abierto nuevas puertas a la ficción en RTVE. La cadena ha demostrado que puede competir con las grandes plataformas de streaming y ha optado por el camino de las historias de calidad, además de originales. Este hecho supondría el primer punto de inflexión en la industria, podría animar a otras cadenas a retomar la senda de invertir en producciones propias, así como la confianza que se había perdido del público.

Siguiente

Publicidad