Cada vez que revisas la nevera o la despensa y ves una fecha de caducidad vencida, lo más probable es que te entren dudas. ¿Lo tiro o lo aprovecho? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido despejar este tipo de dilemas lanzando un mensaje que, para muchos, puede suponer un antes y un después en la forma de consumir. No todo lo que marca una fecha vencida debe ir directo a la basura.
Tirar alimentos por miedo, más que por necesidad, se ha convertido en una práctica habitual. Sin embargo, la OCU recuerda que existen muchos productos que, si se conservan adecuadamente, pueden consumirse después de su fecha de caducidad sin que ello suponga un riesgo para la salud. La clave está en conocer el tipo de alimento, su estado y su proceso de conservación.
9No todo caduca el mismo día que lo dice la etiqueta

En Merca2 te contamos que el simple gesto de mirar una fecha no debería dictar si un alimento se tira o se aprovecha. Las fechas de caducidad y de consumo preferente tienen funciones distintas, y muchas veces esta diferencia se desconoce. Un yogur o un paquete de galletas no se convierte en veneno de un día para otro.
La Organización busca que cambiemos nuestra forma de consumir, no por capricho, sino por responsabilidad. Y si al hacerlo conseguimos ahorrar, cuidar el planeta y disfrutar de la comida con más libertad, mejor aún.