La Federación de Consumidores y Usuarios CECU ha denunciado a Idealista, Fotocasa y Alquiler Seguro por incumplir la normativa vigente en lo relativo a la información sobre la etiqueta energética de las viviendas en alquiler o venta proporcionada en sus anuncios.
Tal y como refleja la denuncia presentada ante la Dirección General de Consumo, que depende Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que lidera Pablo Bustinduy, hasta el 74,2% de los anuncios de alquiler y venta analizados está incurriendo en posible fraude con respecto a la correcta presentación del etiquetado energético de las viviendas. En Madrid y Palma de Mallorca la cifra rozaría el 90%.
La organización de consumidores asegura que en los 450 anuncios de alquiler y compraventa que ha estudiado en Madrid, Barcelona, Málaga, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria y Palma hasta el 33,8% de los mismos ni siquiera incluyen la etiqueta energética de la vivienda.
Este hecho incumple el Real Decreto 390/2021, que obliga a proporcionar esta información en cualquier oferta, promoción y publicidad de venta o alquiler de viviendas y establece que las empresas intermediarias, como las inmobiliarias y los portales de anuncios inmobiliarios, son también responsables directos de cumplir con esta obligación.
IDEALISTA
CECU asegura que Idealista evade esta obligación en numerosos casos, tal y como se refleja en el informe, «no solo por alojar anuncios sin la etiqueta energética, sino también al permitir la publicación de anuncios con el certificado energético ‘en tramitación’».
Fuentes del sector inmobiliario consultadas por MERCA2.es señalan que ‘en tramitación’ es un subterfugio utilizado por miles de propietarios de viviendas «para evitar presentar los certificados energéticos».
«También son habituales los anuncios que alegan estar exentos de la obligación de poseer el certificado, pero, según el informe de CECU, ninguno de los que se han analizado cumplía con los requisitos para acogerse a esta exención», añaden desde la organización.

Eloy Gutiérrez, experto en vivienda de CECU, dice que «la etiqueta energética es la principal herramienta de la que disponen las personas consumidoras para conocer el consumo energético de una vivienda y estimar el gasto económico y el confort térmico que pueden alcanzar en ella. Su importancia es vital para que puedan tomar decisiones informadas y conscientes a la hora de alquiler o comprar una vivienda».
De Fotocasa lamentan que el propio portal proporciona por defecto y de forma arbitraria unos valores predeterminados sobre el consumo y las emisiones o que no se corresponden con la clase energética indicada.
Y de la compañía Alquiler Seguro dicen que incumple la normativa al utilizar un distintivo que imita a la etiqueta energética pero que no cumple con los requisitos establecidos, lo que puede inducir a error o confusión.
El informe de CECU pone también en evidencia la falta de información proporcionada por inmobiliarias y portales de anuncios para conocer las condiciones de la vivienda, más allá de la etiqueta energética. A nivel nacional, el 84,9% de los anuncios analizados no aporta información sobre el agua caliente; el 45,3% sobre la calefacción, el 57,6% sobre el aire acondicionado y el 79,6% sobre el año de construcción de la vivienda.
LAS POLÉMICAS DE IDEALISTA
La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia multó a Idealista en en diciembre de 2021 con 730.000 euros de sanción por imponer comisiones mínimas en el mercado de la intermediación inmobiliaria. Idealista, según la CNMC, pactó con Remax, Inmovilla, Look & Find, Witei, MLS y Anaconda para fijar precios e intercambiar información en el mercado de la intermediación inmobiliaria.
Estas compañías, explica el organismo gubernamental, «implantaron en España un sistema de exclusivas compartidas con el que imponían comisiones mínimas de intermediación. En general, para participar en el sistema, se exigía una comisión mínima del 4% para la compraventa y de un mes para los alquileres».
«La participación en este sistema (MLS) limitó la capacidad de las inmobiliarias de competir y de fijar comisiones independientemente», añade la CNMC, que considera que estas prácticas constituyen una infracción única y continuada de los artículos 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, constitutiva de cártel e impuso una multa conjunta de 1,25 millones, siendo la más afectada Idealista.
La reputación del gigante propiedad desde hace unos meses del fondo Cinven también se vio salpicada por las polémicas declaraciones de sus fundadores, los hermanos Espinar. Jesús Encinar no se cortó en Twitter hace unos años: «Me sorprenden los que quieren salarios ‘dignos’ y pensiones ‘dignas’ pero luego como consumidores solo compran en tiendas descuento, outlets y Aliexpress… ¿Cómo creen que se pagan las cosas?».
Más adelante, atacó con ironía al Gobierno de España por aprobar un ingreso mínimo vital ideado para proteger a los más vulnerables: «¿Dónde hay que apuntarse para esa renta que regalan? Es para un amigo…», decía con guasa.
«Millonario haciendo bromas a costa de personas que no pueden llenar la nevera. España, 2020. Óleo sobre lienzo», le respondía el tuitero Gerardo Tecé.