El Grupo Vocento justifica su mala situación económica para ejecutar despidos (70 solamente en su rotativa vasca y unos cuantos que se avecinan en Abc). Y se está viendo empujando a realizar desinversiones con el banco Alantra como mediador.
El grupo enfocado principalmente a la prensa (que le genera más del 80% de sus ingresos) intentó sin suerte vender el exitoso y deficitario periódico digital deportivo Relevo, que finalmente no ha sido adquirido por Mediaset España tras varias semanas de negociaciones.
Finalmente, el grupo capitaneado desde el pasado mes de octubre por Manuel Mirat ha acordado la venta total de Habitat.Soft S.L., que integra el portal inmobiliario Pisos.com (que es el tercer portal de clasificados inmobiliarios más exitoso del país), Pisocompartido.com y el software de gestión de agencia inmobiliaria HabitatSoft.
El comprador es Immobiliare.it., que es el grupo italiano líder en el sector inmobiliario del sur de Europa y ha desembolsado 22,5 millones de euros, tal y como ha informado Vocento a la CNMV. «El precio, íntegramente en efectivo, se ha cobrado en el momento de la venta», explican.
Vocento no justifica la venta por sus necesidades, sino porque el plan diseñado por Mirat implica fortalecer el posicionamiento del grupo en las áreas clave: el periodismo, los datos, la tecnología y el desarrollo del área de nuevos negocios, concentrando así los esfuerzos en consolidar los negocios y actividades de mayor valor estratégico para la compañía.
Pisos.com fue adquirido en 2008 por Vocento, que obtiene unas plusvalías de 18 millones de euros por este proyecto que ha trabajado con 8.500 agencias inmobiliarias y alberga un inventario superior a 450.000 anuncios.
Mirat asegura que «la venta reconoce el valor que hemos aportado y permite a Immobiliare.it consolidar su liderazgo en el sur de Europa al expandirse al mercado español, uno de los más grandes en el sector inmobiliario europeo. Al mismo tiempo, continuaremos creciendo en el negocio digital a través de nuestra apuesta por Sumauto (AutoScout24, Autocasion.com, RentingCoches.com), el segundo actor más importante en el mercado del motor, y por el desarrollo de servicios digitales para grandes anunciantes desde Premium Leads».

Por su parte, Silvio Pagliani, consejero delegado y cofundador de Immobiliare.it, que también tiene presencia en Grecia, Eslovenia y Croacia, dice que «esta adquisición fortalece nuestra presencia en España, donde ya estamos con Indomio.es y Enalquiler.com, y nos permite ofrecer soluciones a medida para un mercado en evolución, apoyando mejor tanto a quienes buscan vivienda como a las agencias inmobiliarias. Las inversiones tecnológicas seguirán creciendo y, con una plataforma en cuatro países europeos, incluida España, podremos aprovechar al máximo las oportunidades en los próximos años».
En 2023 Vocento obtuvo unos ingresos en su área de clasificados de 27,9 millones de euros y un EBITDA de 6,4 millones.
MAL MOMENTO PARA VOCENTO
El grupo Vocento ha retrasado la publicación de sus resultados de 2024 que podrían arrojar unas pérdidas históricas, tal y como adelanta Elcierredigital.com, y podría seguir ejecutando despidos en los próximos meses.
Como ya contó MERCA2.es, el nuevo CEO Manuel Mirat baraja qué medidas tomar para levantar una compañía que bajo el liderazgo de Luis Enríquez se diversificó, pero ni mucho menos supo encauzar la situación negativa de los últimos años.
Accionistas de referencia de la compañía como los Luca de Tena (que son los terceros tras los Ybarra y el célebre inversor Francisco García Paramés) están muy en desacuerdo con la gestión que realizó el hoy mediático Luis Enríquez.
Vocento edita el estatal Abc, el digital deportivo Relevo y una influyente cadena de periódicos regionales entre los que destacan El Correo (Vizcaya), El Diario Vasco (Gipuzkoa), Diario Montañés (Cantabria), Las Provincias (Valencia), Ideal (Granada), Sur (Málaga), La Verdad (Región de Murcia), El Comercio (Gijón) o el diario La Rioja.
En los 9 primeros de 2024 los ingresos de Vocento cayeron un 2,4%, sumando 249,6 millones de euros, y la compañía lo achacó a la «debilidad del negocio de prensa». Entre enero y septiembre de 2024 la compañía perdió 27 millones de euros, lo cual supuso un 72% más que en el mismo periodo del año anterior.
Dircomfidencial desveló que las cuentas de 2024 sufrirán un impacto negativo de 13 millones de euros relacionado con el plan de recortes que implicará salidas en medios como Abc.