lunes, 31 marzo 2025

Arcelor: el marco económico se vuelve más favorable para los productores de acero

IG Markets

El aumento de la demanda impulsado por las ayudas fiscales, el endurecimiento de las restricciones a la importación y las bajas existencias deberían tener efectos positivos sobre los precios y los márgenes del acero (y en Arcelor) en los próximos meses, según Christian Obst, CEFA, analista de Metales y Minería en Baader.

Publicidad

Los precios europeos del acero no han reaccionado, de momento.  Y las estimaciones de beneficios están por debajo de su mediana de diez años, sólo rozándolas para las estimaciones del tercer ejercicio. Así pues, a pesar de la recuperación masiva registrada hasta ahora, vemos margen al alza.     

El pasado viernes 14 de marzo una comunicación previa a la investigación antidumping de la UE concluyó que no existe dumping en las importaciones de bobinas laminadas en caliente (HRC) procedentes de la India, al tiempo que impuso derechos provisionales a Egipto, Japón y Vietnam en una horquilla del 6,9-33% a partir del 7 de abril.

Tras las decisiones del pasado viernes, también es más probable que en Alemania se apruebe en el Parlamento un paquete de infraestructuras de 500.000 millones de euros, además del paquete de defensa de más de 500.000 millones de euros.

A partir de abril, la UE impondrá cuotas más estrictas a las importaciones de acero. Además, añade Obst, la UE trabaja en su «acuerdo verde» industrial. También debería impulsar la inversión en la base industrial, que requiere más acero.

ArcelorMittal Alabama Merca2.es
ArcelorMittal Alabama. Fuente: ArcelorMittal

El caso de ArcelorMittal

Una reciente nota de Fabrice Farigoule, de AlphaValue, señala que la última vez que hablamos de ArcelorMittal, afirmamos que los inversores corrían el riesgo de perder interés debido a la exposición de la empresa a los sectores de la construcción y el automóvil, dos áreas débiles de la economía mundial. Las repercusiones de las exportaciones chinas, que presionan los precios en todo el mundo, se sumaban (y se suman) al dolor.

Sin embargo, la paciencia ha dado sus frutos recientemente. Al igual que el sector en su conjunto, el precio de las acciones de la empresa se ha disparado en los últimos tres meses, subiendo aproximadamente un 20% (13% para el sector en general). En nuestra opinión, intervienen tres factores principales:

Publicidad

En primer lugar, han surgido gradualmente esperanzas de recuperación económica. El consejero delegado del grupo, Aditya Mittal, declaró a principios de febrero que se espera que la demanda aumente en el año fiscal 25 (+2,5% a +3,5% para el consumo aparente sin China) en un entorno de reposición de existencias. Aunque esto no indica necesariamente un crecimiento de la demanda final, suele ser un indicador sólido de la mejora del sentimiento de los distribuidores.

Los resultados de Arcelor Mittal se mantendrán estables frente al tercer trimestre

En segundo lugar, la dura postura de la nueva administración Trump en materia de aranceles (por no decir otra cosa) indica que las economías occidentales, o al menos algunas de ellas, están dispuestas a ejercer más presión sobre China. Es cierto que ArcelorMittal también se ve afectada por sus importaciones de México y Brasil a EE.UU.

Dicho esto, la dirección indica que costaría «sólo» unos cientos de millones de dólares al año, lo que se compara con su EBITDA de 7.000 millones de dólares (suponiendo que estas medidas duren más de unos pocos días…). Hay que tener en cuenta que las operaciones del grupo en EE.UU. también se beneficiarán de unos aranceles más elevados en términos de precios internos estadounidenses. Por cierto, estamos ansiosos por ver el impacto en los precios del acero en un país que importa alrededor del 35% de sus necesidades.

En tercer lugar, y quizá de forma más marginal aunque el frenesí actual ayude, es probable que el aumento del gasto en defensa incremente la demanda de acero.

ArcelorMittal Merca2.es
Fuente: ArcelorMittal

Según AlphaValue, el gasto en defensa representa en torno al 5-10% del consumo mundial de acero. No es tanto si se compara con la construcción (alrededor del 30-40%) o la automoción (alrededor del 15%), pero es suficiente para alimentar la esperanza de un aumento de la demanda. Esto no resuelve el problema de la atonía de la economía china -que explica el aumento de las exportaciones de acero del país-, pero que va en la buena dirección, según el mercado.

En conclusión…

Farigoule concluye que a primera vista, según nuestra valoración, la cotización deja poco margen al alza, con un relativamente modesto 9%. Este 9% al alza puede valorarse como el inútil punto medio entre dos lecturas opuestas.

  • Por un lado, hay amenazas. La imprevisibilidad de Trump, por no decir otra cosa, ayuda poco a mejorar la visibilidad. China sigue siendo una caja negra y predecir cuándo se recuperará del todo el gigante no es tarea fácil.
  • Por otro, como ya se ha mencionado, ArcelorMittal está gestionando eficazmente los costes mientras sigue invirtiendo en crecimiento. Su estructura financiera es sólida, lo que permite una rentabilidad muy decente para el accionista.

Si el mundo no se derrumba mañana, cabe señalar que, dejando a un lado la pandemia, las actuales ratios de valoración (con el VE en torno a 3 veces el EBITDA) son los más bajos que hemos visto desde que iniciamos la cobertura del valor allá por… 2007. La ratio media durante ese periodo se sitúa en torno a… 6 veces. Esto podría dar a los inversores razones para hacer una pausa y reconsiderar.


Publicidad