El concepto de considerar a nuestras mascotas como “perrhijos” o “gathijos” se ha popularizado, especialmente entre los amantes de los animales que ven a sus mascotas como miembros de la familia. Sin embargo, detrás de la ternura y la devoción que sentimos por nuestros amigos peludos, surge la pregunta: ¿Realmente se puede ser considerado legalmente como padre de una mascota?
Aunque la creciente tendencia a tratar a las mascotas como si fueran hijos puede verse en diferentes actitudes, como vestirse, pasearlas en carritos o celebrar sus cumpleaños, lo cierto es que la ley tiene una perspectiva distinta. En este contexto, es fundamental analizar las implicaciones legales de esta relación tan especial que se establece entre humanos y animales.
4La libertad de hacer que nuestras mascotas se sientan como parte de la familia

Pasear a las mascotas en carritos, vestirlas con atuendos encantadores y otra variedad de prácticas que iluminan la paternidad animal están en auge. La legislación no prohíbe estas actividades siempre que se realicen con respeto hacia el bienestar del animal. En este sentido, los dueños son libres de expresar su aprecio hacia sus mascotas de la manera que les parezca más apropiada.
Sin embargo, también se debe tener en cuenta que los dueños tienen la responsabilidad de cuidar a sus animales. Si no lo hacen adecuadamente, podrían enfrentar consecuencias que podrían considerarse negligencia. Es esencial que los propietarios asuman de manera responsable las obligaciones que vienen con la tenencia de una mascota, como garantizar su salud y protección.