La empresa Plenitude ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad energética con el inicio de la construcción de una nueva planta solar de 90 MW en el municipio de Fortuna, en la Región de Murcia. Este proyecto se enmarca dentro de la creciente tendencia hacia la energía renovable en España y representa un compromiso firme con la transición energética. La planta, denominada La Flota, no solo contribuirá a la generación de energía limpia, sino que también promete traer una serie de beneficios socioeconómicos para la comunidad local.
Detalles del proyecto
La instalación fotovoltaica La Flota será implementada utilizando tecnología de seguimiento solar y módulos bifaciales de última generación, lo que optimizará la captación de luz solar y, por ende, la generación de energía. Se espera que, una vez completamente operativa, esta planta produzca más de 185 GWh anuales, reforzando así la matriz energética de España en su camino hacia la descarbonización.
Inauguración y presencia de autoridades
El acto de colocación de la primera piedra se llevó a cabo el 20 de marzo de 2025 y estuvo presidido por representantes del Gobierno, la Región de Murcia y el Ayuntamiento, subrayando la relevancia del proyecto en el contexto de la estrategia energética nacional.
Características técnicas
La planta se desarrollará sobre una superficie aproximadamente de 120 hectáreas, lo que representa un espacio significativo destinado a la producción de energía solar. Se conectará a la red eléctrica mediante una línea subterránea de media tensión de 6 km a 30 kV, además de incluir una subestación de transformación de 30/132 kV.
Con alrededor de 150,000 módulos bifaciales involucrados en su construcción y tecnología avanzada de seguimiento solar, la planta está diseñada para maximizar la eficiencia. Estas características no solo ayudan a generar una mayor cantidad de energía, sino que también reflejan el compromiso de Plenitude con la innovación tecnológica en el sector de las energías renovables.
Compromiso con el territorio y la biodiversidad
La apuesta de Plenitude por la sostenibilidad no se detiene en la producción de energía. Con el objetivo de mantener un equilibrio con el medio ambiente, se implementarán medidas específicas en La Flota para favorecer la biodiversidad local. Estas iniciativas incluyen la instalación de hoteles para insectos polinizadores y cajas nido, contribuyendo así a la preservación de especies autóctonas.
Además, la empresa se encargará de gestionar una zona de más de 160 hectáreas destinada a la conservación del hábitat de aves rapaces, así como la creación de refugios para reptiles y pequeños anfibios. Este enfoque proactivo hacia la sostenibilidad refleja un modelo de negocio que integra la protección del medio ambiente en sus operaciones.
Proyectos complementarios
Además de la construcción de la planta solar La Flota, Plenitude también se ha comprometido a financiar la creación de pequeñas plantas fotovoltaicas con una capacidad de 200 kW cada una en los tejados de tres edificios públicos de la región. Esta iniciativa no solo ampliará la producción de energía renovable, sino que también beneficiará directamente a la comunidad local, utilizando las infraestructuras existentes para fomentar el uso de energías limpias.
Experiencia y reconocimientos
Plenitude no es nueva en el sector de la energía renovable en España. La compañía ya ha construido y opera la planta solar de Cerrillares, situada entre los términos municipales de Jumilla y Yecla, que cuenta con una capacidad instalada de 50 MW. Recientemente, este proyecto ha sido galardonado con el Sello de Excelencia en Sostenibilidad otorgado por la UNEF, un reconocimiento que destaca el compromiso de la empresa con la integración social y los principios de economía circular.
Con aproximadamente 950 MW de capacidad instalada en energías fotovoltaicas y eólicas en diferentes comunidades autónomas como Galicia, La Rioja, Cataluña, Castilla-La Mancha, y Castilla y León, Plenitude está marcando un fuerte presente y futuro en el ámbito de la energía sostenible. Además, la empresa está llevando a cabo proyectos en fase de construcción que suman más de 1,200 MW en regiones como Andalucía, Castilla y León y Extremadura, y se están desarrollando más de 2 GW en diversas tecnologías renovables, lo que reafirma su papel como líder en el sector.
Comentarios de los líderes del proyecto
Durante la inauguración, Mariangiola Mollicone, directora de Renovables en Europa Occidental y directora general de Plenitude Renovables España, expresó: “El inicio de la construcción de La Flota reafirma nuestro compromiso con la transición energética en España. Apuntamos a desarrollar proyectos que no solo sean innovadores, sino que también proporcionen beneficios ambientales y socioeconómicos para la comunidad de Fortuna”.
Por su parte, Fernando Fernández, presidente ejecutivo del Grupo Gallo, dijo: “Con un enfoque en la sostenibilidad y un compromiso con el futuro, buscamos contribuir a una mejor calidad de vida a través de nuestras iniciativas en energías renovables”. Ambas declaraciones reflejan la ambición de la empresa no solo de ser un actor clave en la producción de energía renovable, sino también de mejorar la calidad de vida de las comunidades donde operan.
La importancia del desarrollo sostenible
La construcción de la planta solar La Flota en Fortuna, así como la iniciativa de financiar plantas en edificios públicos, pone de manifiesto la creciente relevancia de las energías renovables en la lucha contra el cambio climático y la necesidad de transitar hacia un modelo energético más sostenible. Estas acciones son urgentes no solo por la inevitable transición hacia formas de energía más limpias, sino también por la necesidad de diversificar la matriz energética del país, fomentando la independencia energética y la innovación.
El impulso hacia energías renovables es una de las respuestas más efectivas frente a la crisis climática que actualmente enfrenta el planeta. Proyectos como La Flota no solo contribuirán a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también potenciarán el desarrollo económico local y crearán nuevos puestos de trabajo en un sector que está en constante crecimiento y evolución.
La reciente construcción de una nueva planta solar de 90 MW en Fortuna por parte de Plenitude es una excelente noticia para el sector de la energía renovable en España. Esta inversión no solo refleja un avance hacia un futuro más sostenible, sino que también destaca la importancia de las colaboraciones entre el sector público y privado para impulsar un cambio significativo en la forma en que producimos y consumimos energía.
Con su ambición de contribuir a la transición energética y su compromiso con la sostenibilidad, Plenitude está no solo construyendo plantas solares, sino también cultivando el futuro de la energía en España. A medida que la empresa sigue creciendo y expandiéndose, sus esfuerzos para crear un mundo más limpio y sostenible se volverán cada vez más visibles y necesarios.
De esta manera, el desarrollo de la planta solar La Flota no solo beneficiará a Fortune y su comunidad inmediata, sino que servirá de ejemplo para otras regiones y empresas en su camino hacia la sostenibilidad y la innovación en el sector de las energías renovables.
Murcia impulsa la energía limpia con la nueva planta solar de 90 MW de Plenitude en Fortuna
