lunes, 31 marzo 2025

Tratamientos de última generación para los tumores de cerebro, cabeza y cuello

Hasta hace poco más de una década, las opciones de tratamiento para los tumores cerebrales, de cabeza y cuello, eran ciertamente limitadas. Las tres alternativas eran la cirugía, la radioterapia convencional, la quimioterapia o una combinación de ellas.

Publicidad

La buena noticia es que, según nos comenta el responsable del equipo de oncólogos del IRCA (Instituto de Radiocirugía Avanzada), todas estas opciones de tratamiento han experimentado mejoras muy significativas, gracias a los avances tecnológicos.

Avances tecnológicos que, por otra parte, están abriendo las puertas a nuevas alternativas terapéuticas que se caracterizan por ser menos invasivas y más efectivas. Es decir, los especialistas de los centros oncológicos de primer nivel ya cuentan con opciones innovadoras y más precisas para tratar estas afecciones, mejorando la calidad de vida de los pacientes y sus perspectivas de recuperación.

¿Y cuáles son esas alternativas? Conozcamos las más relevantes:

Radiocirugía estereotáctica con tecnología ZAP-X: precisión, seguridad y eficacia

Entre las tecnologías más innovadoras destaca el sistema ZAP-X, una solución diseñada específicamente para el tratamiento de tumores de cerebro, cabeza y cuello, junto con algunos trastornos neurológicos.

La radiocirugía estereotáctica con tecnología ZAP-X es una forma de radioterapia de alta eficacia y muy poco invasiva: la radiación se focaliza en tumor, sin afectación de los tejidos sanos circundantes.

Otra ventaja de la tecnología ZAP-X es que no se emplean rayos X, sino fotones de alta energía que ofrecen mayor precisión y menos riesgos asociados. El resultado es que los tratamientos son más eficaces y provocan menos efectos adversos en los pacientes.

Publicidad

Inmunoterapia

La inmunoterapia es otro enfoque terapéutico, efectivo y muy prometedor, que avanza a pasos agigantados. Su base es la sobreestimulación del sistema inmunológico del paciente, con el objetivo de que sean los propios anticuerpos de este quienes eliminen las células tumorales malignas.

Con una efectividad equiparable o superior al de la quimioterapia convencional, produce muchos menos efectos adversos que esta última.

Terapias dirigidas

Las terapias dirigidas son otro de los avances terapéuticos más significativos en el tratamiento efectivo de los tumores de cuello, cabeza y cerebro.

Se trata de soluciones terapéuticas personalizadas que se diseñan en función de los factores genéticos de cada paciente: mediante el empleo de fármacos, se impiden ciertas mutaciones concretas de las células tumorales y se bloquean aquellas proteínas y genes específicos que favorecen el crecimiento del tumor.

Al igual que las anteriores opciones de tratamiento, se trata de una opción efectiva y con menos efectos secundarios que la radioterapia y la quimioterapia convencionales.

Cirugía 3D asistida por inteligencia artificial (IA)

Finalmente, los equipos más innovadores de cirugía asistida por ordenador ya hacen uso de sofisticados sistemas de IA. Estos equipos permiten a los cirujanos planificar y ejecutar los procedimientos quirúrgicos con una precisión máxima. Además, es posible realizar intervenciones en zonas de la cabeza que no son accesibles mediante la cirugía convencional.

Los sistemas de IA incluyen el mapeo y análisis en tiempo real de las intervenciones quirúrgicas, lo que reduce la posibilidad de que durante su transcurso resulten dañadas áreas críticas del cerebro.

Esta combinación de tecnología 3D, IA y cirugía combina los buenos resultados con un periodo de recuperación más rápido y fácil de sobrellevar.


Publicidad