Netflix ha decidido lanzar una fuerte apuesta por una fórmula que ya ha demostrado ser efectiva, ya que la plataforma está en condiciones de estrenar Manual para señoritas, la serie española que se propone como la respuesta ibérica a Los Bridgerton. Tal como demuestra el pertinaz reparto al que hace alusión la plataforma, todo revela que existe una ambiciosa trama llena de enredos amorosos.
Partiendo de la pretensión de transportar al público al Madrid de 1880, el entramado de esta serie de Netflix llega para conquistar a todos los aficionados a las historias de época y costumbres de todo el mundo. Con pocas semanas previsibles para su estreno, el tráiler oficial ya tiene correspondiendo a su estreno; y todo indica que Manual para señoritas podría convertirse en uno de los grandes éxitos del año.
2UN REPARTO QUE BRILLA

Una de las cosas que hace atractiva «Manual para señoritas» es su elenco: actores consagrados y otros jóvenes pero no novatos, pero desde luego en ascenso. Nadia de Santiago, quien es capaz de la profundidad de lo dramático, imagina a Elena Bianda, un personaje que será recordado. Junto a ella, Álvaro Mel recuerda a Santiago, un personaje que es misterioso y cuyas intenciones son difíciles de saber.
La complicidad que se establece entre ambos es observable en el tráiler, que hacen sospechar que este será uno de los fundamentos principales de la serie. Aún no son los únicos que brillan en la serie. Iratxe Emparán, Tristán Ulloa, Carloto Cotta, María Barranco va poniendo su experiencia y su capacidad de hacer cualquier tipo de personaje. Desde las tres hermanas Mencía, que representan los arquetipos de la época, a las personas de la alta sociedad que rodean el mundo de los protagonistas, cada actor añade sus propios matices a lo que el guion da.
Asimismo, la llegada de actrices como Paula Usero o Candela Pradas darán un toque diferente a la serie. También merece un comentario la dirección de la serie, que ha sabido sacar lo mejor de cada uno de los intérpretes. Las escenas están muy bien coreografiadas y cada mirada cada gesto tienen su significado.
Este cuidado hace que la serie pase a ser una serie más que a los personajes los sienta uno más cercano. Además, la música, compuesta para la serie, también potencia esta parte de crear este clima emocional que va perfectamente sincronizado con las interpretaciones. Otro de los puntos a destacar es la tipología de personajes, que representa la complejidad de esa sociedad que retrata.