El debate en Alemania sobre el Techo de Deuda y el Plan de Inversión en Defensa es el centro de interés informativo en una sesión que contará también con la producción industrial de enero en la UEM y los precios industriales de febrero en Estados Unidos.
Por el lado empresarial, en materia de resultados lo más destacado son las cuentas trimestrales de Enel, Assicurazioni Generali y Hannover Re. Y por el lado de los dividendos, los de Anglo American, Home Depot o Pimco.
Benoit Anne, managing director del Grupo de Estrategia e Insights de MFS Investment Management, apunta: “Alemania dio una gran sorpresa la semana pasada, con lo que nuestro equipo de análisis soberano de mercados desarrollados describió como una «bazuca fiscal», un ambicioso plan para impulsar el gasto público y elevar los límites del déficit. Se trata de un avance muy bien acogido no sólo por Alemania, sino también por Europa, que pretende abordar dos problemas fundamentales: 1. la necesidad de que Europa se ponga al día con su gasto en defensa en el contexto de un panorama geopolítico más complicado; y 2. impulsar la inversión pública de Alemania tras el impacto de años de austeridad fiscal.”
“No debemos subestimar la importancia de esta evolución macroeconómica: puede cambiar las reglas del juego de los mercados mundiales. En esta coyuntura, es muy posible que el entorno de fortaleza del dólar, que había predominado durante un tiempo, se enfrente ahora a un serio desafío. De repente, los activos europeos, incluida la renta fija europea, parecen mucho más atractivos, ayudados por un euro rejuvenecido”, añade.
Diez claves a tener en cuenta a la hora de invertir en Bolsa en 2025 y más allá

Alemania, producción industrial en la UEM e IPP en EEUU
El debate en Alemania sobre el Techo de Deuda y el Plan de Inversión en Defensa es el centro de interés en una sesión que contará también con la producción industrial de enero en la UEM y los precios industriales de febrero en Estados Unidos.
Pero la agenda arranca en Argentina, con los ingresos fiscales de febrero; en Japón, con las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones; y en Australia, con las expectativas de inflación del MI, los permisos de obra y construcción para viviendas de enero y la comparecencia de Brad Jones, vicegobernador del RBA.
Los datos continúan con el IPP suizo de febrero, la producción industrial del cuarto trimestre en Hong Kong, el informe mensual de la AIE estadounidense, la tasa de desempleo trimestral en Italia, la producción del sector minero de Suráfrica y las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del banco Central Europeo (BCE).
A partir de las 11.00 horas españolas llegarán la producción industrial en la zona euro de enero, subastas de deuda italiana a 15 años ligada a la inflación (BTP Al 3,57%), a tres años ligada a la inflación (BTP al 2,52%) y a 30 años ligada a la inflación (BTP al 3,940%), más los PCSI de Thomson Reuters e IPSOS de marzo en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia.
Brasil hace públicos los préstamos bancarios de enero y el crecimiento del sector servicios de ese mismo mes, mientras que México publica su producción industrial de enero, justo antes de que se conozcan los datos semanales de empleo en EEUU y los IPP del mes de febrero en el país que preside Trump.
Olvídese de las Siete Magníficas de EEUU: estas son las Diez Fantásticas de China
La agenda continúa con los permisos de construcción de enero en Canadá, las reservas de gas natural en EEUU, subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,230%), de bonos a ocho semanas (4,220%) y de deuda a 30 años (T-Bond al 4,748%) y las comparecencias de Balz, del Bundesbank y de Nagel, presidente del Bundesbank.
La agenda la cierran los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal, el PMI manufacturero del Business NZ y el índice de precios de alimentación de febrero en Nueva Zelanda.
Por el lado empresarial, en materia de resultados lo más destacado son las cuentas trimestrales de Enel, Assicurazioni Generali, Hannover Re, Bollore, Rubrik, Hugo Boss AG, Sonae, Deliveroo Holdings o Savills. Y por el lado de los dividendos, los de Anglo American, Endeavour Mining, Home Depot, Linde PLC o Pimco.