domingo, 20 abril 2025

Caras conocidas en las quinielas de la nueva Telefónica

Durante su larga historia Telefónica ha vivido etapas de cambio muy relevantes pero ninguna tan intensa como la que ha seguido a la salida de José María Álvarez-Pallete y la llegada de Marc Murtra como nuevo presidente ejecutivo de la operadora. Desde su incorporación, Murtra ha impulsado una reestructuración completa de la cúpula directiva, marcada por la salida de varios ejecutivos clave del anterior equipo y por la llegada de figuras nuevas con perfiles muy distintos.

Publicidad

Marc Murtra asumió la presidencia de Telefónica el pasado enero, reemplazando a José María Álvarez-Pallete, quien llevaba en el cargo desde 2016 y cuyo liderazgo estuvo marcado por un fuerte enfoque en el control de la deuda y el impulso en la digitalización de la compañía. Sin embargo, el nuevo contexto accionarial y la influencia del Estado español, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que recientemente tomó una participación del 10% en la compañía, ha condicionado la nueva línea estratégica marcada por Murtra.

Uno de los primeros movimientos del nuevo presidente ejecutivo ha sido la renovación del comité directivo. Destaca la salida reciente de Chema Alonso, quien fuera Chief Digital Officer (CDO) y rostro visible de los proyectos digitales de la compañía. Alonso era considerado una figura muy próxima a Pallete, y su salida responde en parte a la revisión de la estrategia digital de Telefónica, tras resultados cuestionables en algunos proyectos emblemáticos como Aura, el asistente virtual con inteligencia artificial, o la Cuarta Plataforma. El lugar de Alonso ha sido ocupado por Sebas Muriel, ejecutivo que retorna a Telefónica tras su etapa como CEO de GroupM Spain, con la tarea de redefinir la estrategia tecnológica y digital del grupo.

Otra salida relevante ha sido la de Sergio Oslé, presidente de Movistar+, en medio de críticas por la pérdida continua de suscriptores frente a plataformas de streaming como Netflix o DAZN. En su lugar, Telefónica ha apostado por Javier de Paz como presidente y Daniel Domenjó como nuevo consejero delegado. De Paz aporta experiencia empresarial y conexiones políticas valiosas para relanzar la plataforma, mientras Domenjó añade experiencia en producción audiovisual y creación de contenidos.

Emilio Gayo, hasta ahora presidente ejecutivo de Telefónica España, ha sido promocionado a Consejero Delegado del grupo, sustituyendo así a Ángel Vilá tras casi una década en el puesto. Este cambio estratégico busca consolidar un equipo directivo alineado con la nueva etapa de renovación impulsada por Murtra. Su posición anterior al frente de Telefónica España será ocupada por Borja Ochoa, exdirectivo de Indra con experiencia destacada en la gestión tecnológica y empresarial, quien llega con el desafío de mantener la cuota de mercado en España y fortalecer la innovación tecnológica del grupo en el país.

En paralelo, Telefónica Tech, la unidad responsable de la comercialización de soluciones tecnológicas, también tiene nuevo liderazgo con la incorporación de Sofía Collado como nueva CEO, procedente también de Indra, reemplazando a otro de los favoritos de Pallete, José Cerdán. Collado destaca por su perfil experimentado en consultoría tecnológica y gestión estratégica, que promete aportar nuevas perspectivas en áreas críticas como cloud computing, ciberseguridad, y tecnologías emergentes. La largamente rumoreada integración en Telefónica de Minsait, la división de consultoría tecnológica de Indra, podría estar detrás de este nombramiento.

Pero estos cambios no solo implican salidas y nuevas incorporaciones, sino que también están favoreciendo el regreso de ejecutivos altamente especializados que abandonaron Telefónica debido a discrepancias estratégicas internas en el pasado. Tal y como hemos señalado el primero en reincorporarse ha sido Sebastián Muriel, que sustituye a Chema Alonso como Chief Digital Officer. Pero puede no ser el único movimiento de este tipo que veamos. Parece estar sobre la mesa el posible regreso de otros profesionales destacados como Carme Artigas, cuya salida estuvo marcada por diferencias públicas con Alonso. Tras su paso por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Artigas podría regresar aportando su visión experta y muy valorada por el mercado.

Otra figura que podría volver es Andrés Vegas, reconocido en el sector como uno de los principales expertos en inteligencia artificial aplicada del país. Vegas trabajó durante más de dos décadas en Telefónica, liderando el desarrollo de proyectos estratégicos en este área. Su salida, sorprendente por inesperada en su momento, pudo deberse a la deriva que podía observarse en proyectos emblemáticos como Aura y Cuarta Plataforma, manejados por Chema Alonso. Con la salida de Alonso, analistas del sector señalan que Telefónica podría recuperar a Vegas para reactivar el posicionamiento de la compañía en un área tan significativa como la inteligencia artificial desde una perspectiva renovada, probablemente pasando a ocupar una posición relevante en el nuevo organigrama de la filial de Telefónica Tech ahora liderada por Collado.

En definitiva, los recientes cambios organizativos en Telefónica, impulsados por su nuevo presidente ejecutivo, Marc Murtra, reflejan una estrategia orientada a consolidar la posición de la compañía en el mercado europeo de las telecomunicaciones. Murtra ha manifestado su intención de liderar procesos de fusión y adquisición que permitan a Telefónica competir eficazmente con los gigantes tecnológicos estadounidenses, buscando reducir la fragmentación del sector en Europa y fortalecer la autonomía estratégica del continente. Esta visión estratégica, centrada en la consolidación y en la adaptación a un entorno geopolítico y tecnológico en constante cambio, podría marcar una nueva era para Telefónica, posicionándola como un actor clave en la configuración del futuro de las telecomunicaciones en Europa.


Publicidad