lunes, 28 abril 2025

Si tu coche tiene más de 10.000 km, esta advertencia de la DGT es para ti

Cuidar el estado de tu vehículo no es solo una cuestión de rendimiento, sino también de seguridad. La DGT ha lanzado una advertencia que afecta a todos los conductores cuyos coches superan los 10.000 kilómetros, ya que a partir de este punto, ciertos elementos mecánicos comienzan a desgastarse de forma notable. Entre ellos, la batería es uno de los componentes más sensibles, y su fallo puede provocar averías graves e incluso situaciones de riesgo en la carretera.

Publicidad

Ignorar las revisiones periódicas puede derivar en problemas inesperados, como dificultades para arrancar o fallos en los sistemas eléctricos. La DGT enfatiza que un mantenimiento adecuado no solo alarga la vida útil del coche, sino que también evita accidentes y costosas reparaciones.

5
¿Cuándo hay que cambiar la batería?

Fuente: Merca2

La vida útil de una batería depende del uso y de las condiciones en las que se utilice el coche. En general, los fabricantes estiman que una batería puede durar entre tres y cinco años, pero este período puede reducirse si el vehículo se usa de manera irregular o en condiciones adversas.

Un indicador clave de que la batería necesita ser reemplazada es la frecuencia con la que se descargan los sistemas eléctricos del coche. Si notas que las luces parpadean, que la radio se apaga inesperadamente o que el motor tarda más en arrancar, es probable que la batería esté llegando al final de su vida útil. En estos casos, la DGT recomienda acudir a un mecánico para evitar quedarse tirado en plena carretera.


Publicidad