Cuidar el estado de tu vehículo no es solo una cuestión de rendimiento, sino también de seguridad. La DGT ha lanzado una advertencia que afecta a todos los conductores cuyos coches superan los 10.000 kilómetros, ya que a partir de este punto, ciertos elementos mecánicos comienzan a desgastarse de forma notable. Entre ellos, la batería es uno de los componentes más sensibles, y su fallo puede provocar averías graves e incluso situaciones de riesgo en la carretera.
Ignorar las revisiones periódicas puede derivar en problemas inesperados, como dificultades para arrancar o fallos en los sistemas eléctricos. La DGT enfatiza que un mantenimiento adecuado no solo alarga la vida útil del coche, sino que también evita accidentes y costosas reparaciones.
3¿Por qué es tan importante revisar la batería?

La batería es uno de los elementos más propensos a fallar en cualquier vehículo. Según datos del Barómetro de Averías del RACE, es la principal causa de asistencia en carretera. La DGT advierte que un fallo en la batería no solo impide arrancar el coche, sino que también puede comprometer la estabilidad del sistema eléctrico, afectando a elementos esenciales como las luces, el sistema de frenos o la dirección asistida.
Un problema adicional es que muchas baterías fallan sin previo aviso. El conductor puede notar algunos síntomas, como arranques más lentos o luces menos brillantes, pero en muchos casos, el fallo ocurre de manera repentina. Por ello, la DGT insiste en que la revisión periódica es la única forma de prevenir problemas antes de que se conviertan en averías costosas.