miércoles, 2 abril 2025

Ebro Foods gana cuota de mercado ante Barilla y la marca blanca

La empresa de alimentación española Ebro Foods, ha conseguido cerrar el ejercicio fiscal de 2024 con un beneficio neto que aumenta un 11,2%, pasando de 186,9 millones de euros en 2023 a 207,8 millones el año pasado. Hay que recalcar que los segmentos que más han contribuido al aumento de ventas de la compañía han sido el arroz con un aumento del 0,4% y la pasta con un aumento del 6,1% interanual.

Publicidad

Si bien, la compañía ahora expone todos sus esfuerzos en gestionar los objetivos de eficiencia de capital, incluida la rotación de activos, reforzada por un balance saludable. Ebro Foods sigue conquistando cuota de mercado a pesar de la fuerte competencia y la creciente presencia de marcas blancas.

«Hemos logrado reducir la deuda bancaria, al tiempo que mejorar el dividendo, reforzando nuestra solidez financiera y creando más valor para nuestros accionistas. Concluimos un ejercicio de éxitos, obteniendo el mejor EBITDA-A de nuestra historia», señalan internamente desde Ebro Foods. Sin ir más lejos, la compañía se ha hecho con un EBITDA de 413,1 millones de euros, es decir, un aumento del 6,7%.

Ebro Foods Fabrica San Juan de Aznalfarache I Sevilla Merca2.es
Ebro Foods Fábrica San Juan de Aznalfarache. Fuente: Agencias.

EBRO FOODS CONTIENE LOS PROBLEMAS DE LAS MATERIAS PRIMAS

En este sentido, el alto coste de las materias primas es uno de los temas que más ha preocupado a las compañías, entre ellas a Ebro Foods. Ebro Foods ha contado con la diligencia a la hora de afrontar los desafíos derivados de los procesos inflacionistas de las materias primas y la logística.

Si bien, en el ejercicio de 2024, la siembra del arroz Basmati ha generado una significativa reducción de precios de los arroces japónicas en Oriente Medio. El marcado aumento de los costes de transporte, debido al cierre del Canal de Suez y las interrupciones en el Mar Rojo, compensaron parcialmente el efecto favorable de los precios en el segmento del arroz.

EL SEGMENTO DE LA PASTA SIGUE SIENDO EL PRINCIPAL MOTOR DE CRECIMIENTO PARA EBRO FOODS

No obstante, ya a finales de 2024 hablábamos de la preocupación, tanto interna como externa de la compañía, sobre el aumento de los costes de las materias primas, en la división de arroz y pasta. En este sentido, las materias primas son un elemento clave de la estructura de costes del grupo, aproximadamente entre el 50-55% de la facturación de Ebro Foods, cuyas variaciones de precio se traslada a los consumidores a distinta velocidad.

«Uno de los puntos fuertes del modelo de la empresa es la diversificación de las fuentes de abastecimiento de materias primas. En particular, en el caso del arroz, el grupo ha conseguido desarrollar una sólida red de suministro en todo el mundo, que incluye instalaciones de molienda en Tailandia, India, Estados Unidos, el sur de Europa, Marruecos y Egipto», añade Filippo Ercole, experto de Alpha Value.

Este hecho permite, a la empresa, optimizar el abastecimiento en función de la demanda y la abundancia, en este caso de la cosecha. Siguiendo esta línea, en el caso del trigo duro, el abastecimiento es más local. Ebro Foods se abastece de grano principalmente en Estados Unidos, Canadá y Francia.

Ebro Foods
Una de las marcas premium de pasta en Ebro Foods. Fuente: Agencias.

Por otro lado, la compañía sigue cien por cien comprometida con la fuerte expansión de su negocio en la categoría de pasta fresca. Una categoría que le está generando mejoras de capacidad y eficiencia tanto en Lyon como en Avio, y cuya finalización de explotación está prevista para el segundo semestre de este mismo año.

EL FUTURO DEL MERCADO DE EBRO ANTE BARILLA Y LA MARCA BLANCA

En este contexto, los productos de marca tanto para la pasta como para el arroz suelen estar dominados por un grupo de empresas, y sus cuotas de mercado no varían demasiado. Los principales competidores de Ebro en cuanto al sector de la pasta es Barilla, y en la categoría del arroz nos encontramos con Uncle Ben’s.

Sin embargo, Ebro Foods sigue manteniéndose como líder en muchos mercados, y en los que no lidera la cuota de mercado se sitúa en el número dos, muy cerca de su competencia. En España la compañía cuenta con casi un 35% de cuota de mercado en la categoría de arroz. Por otro lado, la categoría de pasta es líder en Canadá con una cuota del 40%.

Ebro Foods
Fuente: Ebro Foods.

Por otro lado, la competencia no solo es frente a las marcas de fabricantes como Barilla, también Ebro Foods debe hacer frente a las marcas blancas. Concretamente, las marcas blancas operan en el extremo inferior del mercado, las materias primas en representan hasta el 90% de sus costes de producción. El aumento de cuota de mercado de Ebro Foods, viene por, «la expansión global en nuevos mercados como África y Australia, junto con un impulso positivo en los segmentos de conveniencia y de productos listos para consumir», concluyen los analistas de Alpha Value.


Publicidad