Técnicas Reunidas obtuvo buenos resultados en el ejercicio fiscal de 2004, con un crecimiento interanual de los ingresos del 8%, impulsado por los proyectos de gas natural, explican en AlphaValue.
La contratación (-21% interanual), especialmente la caída en el cuarto trimestre fue decepcionante. A principios de 2025 se adjudicaron importantes contratos, lo que indica un repunte de los pedidos. Técnicas Reunidas prevé unos ingresos de más de 5.200 millones de euros en 2025 (+17% interanual) y unos márgenes EBIT de alrededor del 4,5%, con un restablecimiento del dividendo en 2026.
Por todo ello, desde la firma francesa señalan que “aunque la volatilidad de los márgenes sigue siendo un riesgo, la sólida cartera de pedidos de Técnicas Reunidas, su joint venture con Sinopec y sus vínculos con Oriente Medio ofrecen un importante potencial alcista.”
Técnicas Reunidas acumula alzas del 9% en la semana gracias a una cartera de pedidos récord
Isabelle ZHANG, la analista de AlphaValue que sigue al valor tiene un precio objetivo a seis meses de18,9 euros, que suponen un potencial de revalorización del 21% y que se traducen en una recomendación de Añadir.

En una nota a clientes, Zhang, apunta que Técnicas Reunidas registró unos ingresos de 4.450 millones (+8% interanual) en el ejercicio fiscal de 2024, destacando los resultados del cuarto trimestre (1.230 millones, 39% interanual), que marcan el regreso a unas ventas trimestrales constantes por encima de los 1.000 millones.
Este crecimiento fue impulsado en gran medida por el segmento de Gas Natural (2.940 millones, 66% de las ventas totales, +25% interanual), apoyado por la ejecución de los proyectos Marjan de Saudi Aramco, North Field (3 y 4) de Qatar y Dalma y Meram de ADNOC.
Sin embargo, añade, los ingresos de Refino cayeron un 27% interanual, hasta 691 millones, lo que indica ralentización en la ejecución de proyectos, finalización de contratos heredados o retrasos en nuevas adjudicaciones. Aunque la cartera de Técnicas Reunidas sigue siendo sólida en Oriente Medio y Asia, un descenso sostenido de los ingresos de refino podría lastrar los beneficios futuros a menos que se consigan nuevos contratos.
La empresa cuenta con una sólida trayectoria en los mercados descendentes, pero con la ralentización de la expansión mundial de las refinerías tras la pandemia, la capacidad de Técnicas Reunidas para pivotar hacia el gas y los proyectos de transición energética será fundamental.
El segmento petroquímico (571 millones, -6,6% interanual) también experimentó cierta debilidad, probablemente como reflejo de cambios en la combinación de proyectos más que de descensos estructurales. Por su parte, los ingresos de Tecnologías con Baja Emisión de Carbono aumentaron un 210% interanual, hasta 130 millones, lo que pone de relieve la temprana tracción en los mercados de transición energética. No obstante, observamos que este segmento sigue representando una pequeña parte de los ingresos totales (3%).
El EBIT en 2004 creció un 16% interanual hasta los 181 millones, con una mejora de los márgenes hasta el 4,1% (frente al 3,8% en 2003). Esta expansión del margen se debió a una mejor ejecución de los proyectos, al control de costes y a una combinación de contratos más favorable, sobre todo en los proyectos relacionados con el gas.

La dispersión de márgenes entre divisiones sigue siendo preocupante
Mientras que Petroquímica (29,9% de margen EBIT) y Tecnologías de Bajo Carbono (24%) mostraron fortaleza, los márgenes de Gas Natural se comprimieron hasta el 5,3% (desde el 7,4% de 2023). Esto sugiere mayores costes de ejecución, posiblemente relacionados con la inflación de la cadena de suministro, costes laborales o problemas contractuales imprevistos.
Además, el Refino registró un margen EBIT negativo del -4,0%, lo que confirma las dificultades del segmento. La combinación del descenso de los ingresos y el deterioro de los márgenes en el refino es una señal de alarma, y Técnicas Reunidas tendrá que conseguir contratos más rentables en este sector o centrarse en segmentos más lucrativos, como la transición energética y las infraestructuras de gas.
La española prevé unos márgenes EBIT del 4,5% en 2025 y superiores al 5% en 2026, lo que indica su confianza en los costes y la ejecución de contratos. Sin embargo, el historial de volatilidad de márgenes de la empresa sugiere que estos objetivos deben considerarse con un cauto optimismo.
Enfoque de Técnicas Reunidas en la disciplina financiera
Técnicas Reunidas reembolsó 50 millones de préstamos de la SEPI en febrero y está considerando un reembolso parcial anticipado en el tercer trimestre de 2025, lo que indica confianza en los flujos de caja. Si la firma puede mantener unos costes de financiación más bajos, la rentabilidad debería seguir mejorando.
La cartera de Técnicas Reunidas creció hasta 12.500 millones (9% interanual), reforzando la sólida visibilidad de los proyectos. Sin embargo, los pedidos recibidos en 2024 cayeron un 21% interanual hasta 4.800 millones, lo que suscita inquietud sobre la reposición de la cartera a largo plazo. A principios de 2025, un proyecto de EAU por valor de 3.200 millones y un contrato de YPF en Vaca Muerta por valor de 420 millones resultaron alentadores, lo que indica un repunte de los pedidos.
Sin embargo, el descenso del 21% en la entrada de pedidos para 2024 es preocupante, sobre todo si se intensifica la competencia o ciertos mercados (por ejemplo, el refino) siguen debilitándose.