viernes, 25 abril 2025

JP Morgan eleva hasta los seis euros el objetivo de IAG por sus sólidas perspectivas para 2025

IG Markets

Los analistas de JP Morgan han elevado hasta los seis euros el precio objetivo de IAG a doce meses por sus sólidas perspectivas para 2025.

Publicidad

En el informe, el equipo de JP Morgan apunta que IAG tuvo un cuarto trimestre extraordinario frente a las expectativas debido a una fijación de precios mucho más fuerte, y tenemos tres conclusiones principales de los resultados.

  • Vemos unas perspectivas de ingresos sólidas para 2025, con una dinámica oferta-demanda favorable en Transatlántica en particular, y el mercado puede seguir infravalorando el poder de fijación de precios/vientos de cola de ingresos de IAG este año.
  • Se espera que el FCF sea inferior en 2025 debido al aumento de las inversiones y al pago único del IVA. No obstante, seguimos previendo una generación significativa de FCF.
  • La nueva recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros superó las expectativas, y vemos margen para 500 millones adicionales este año si IAG decide acelerar su historia de retorno de efectivo.

IAG despega en Bolsa tras batir estimaciones y seguir mejorando los márgenes

IAG luis gallego Consejero Delegado Merca2.es
Luis Gallego, CEO de IAG. Fuente: Agencias

Los inversores suelen rehuir las aerolíneas en tiempos de incertidumbre macroeconómica. Sin embargo, el modelo de negocio de IAG, su exposición a las primas y algunos factores de rentabilidad «parcialmente idiosincrásicos» siguen constituyendo una atractiva configuración.

“Nuestras estimaciones de Ebitda para 2025/26/27E aumentan un %/1%/1% gracias a la mejora de los ingresos, compensada por el aumento de los costes. El BPA aumenta más al incluir la nueva recompra de 1.000 millones de euros. Según nuestras estimaciones actualizadas, IAG tiene un PER de 5,8 veces en 2026E y un rendimiento del FCF del 15%.”

Fuertes perspectivas de precios e ingresos para IAG

Tras un cuarto trimestre muy positivo en materia de precios (PRASK del grupo 6%), IAG ha señalado que la fuerte demanda continuará este año.

El cómputo transatlántico en el cuarto trimestre fue relativamente bajo debido a la debilidad de las reservas indirectas relacionadas con Oriente Medio. Sin embargo, el equipo directivo afirmó que espera que la fortaleza de los vuelos transatlánticos continúe en el primer trimestre y que la capacidad del mercado se mantenga estable en los próximos trimestres en los hubs de IAG.

Además, el PRASK de LATAM en el cuarto trimestre fue plano a pesar de un crecimiento de la capacidad del 7%, y un menor crecimiento de la capacidad del 4-5% en 2025 podría convertir el PRASK en positivo en nuestra opinión.

En la actualidad, se espera que el tipo de cambio suponga un impulso del 2% para el PRASK en 2025E (neutralizando en gran medida el impulso del 2% para los costes ex-combustible)

IAG informó de un crecimiento de los ingresos por pasajeros del 9,5% en 2024, incluido un crecimiento de la capacidad del 6% y un crecimiento del PRASK del 3%. El contexto de la demanda es actualmente muy bueno, especialmente en los vuelos transatlánticos, y en nuestra opinión IAG cuenta con múltiples vientos de cola potenciales para los ingresos este año, por lo que vemos como una posibilidad que pueda obtener un nivel similar de alto crecimiento de los ingresos por pasajeros en 2025E. Con un crecimiento de la capacidad inferior al 3% en 2025E, esto significaría un crecimiento del PRASK del 6% en un escenario optimista (actualmente prevemos un 3,8%).

IAG mantendrá el buen tono en los resultados, pero con tasas de crecimiento más moderadas

Iberia AIG Merca2.es
Avión de Iberia. Fuente: IAG

Se espera que el FCF sea inferior en 2025

El FCF predeterminado de IAG fue de 3.600 millones de euros en 2024, y se espera que el FCF de 2025 sea inferior debido a un aumento de las inversiones de 1.000 millones, aunque ligeramente inferior a la planificación anterior debido a los retrasos de los aviones, más el pago del IVA de fidelidad de IAG de 670 millones (pagado para recurrir el caso que se espera para 2026, por lo que puede invertirse con el tiempo).

Todo ello se verá compensado en parte por un aumento de la rentabilidad, por lo que seguimos previendo que IAG obtenga un significativo FCF en 2025E de 2.400 millones. Esta cifra cubre con creces los 1.500 millones de retorno al accionista previstos a través de los dividendos ordinarios y las recompras anunciadas.

La recompra de acciones supera las expectativas ¿aún hay más?

IAG anunció una nueva recompra de acciones de «hasta» 1.000 millones, que se devolverán en un plazo de 12 meses, el máximo de lo que se esperaba en nuestras conversaciones. También tiene un nuevo objetivo de distribuir el exceso de efectivo cuando el apalancamiento sea inferior a 1,2-1,5 veces (frente a 1,1 veces en 2024).

Ahora prevemos que el apalancamiento al final del año 2025E se sitúe en 1 vez, por lo que vemos margen para una recompra adicional de unos 500 millones de euros este año (cubierta por el FCF; llevando el apalancamiento a 1,1 veces).

En nuestra opinión, es probable que la empresa reevalúe el ritmo/cantidad de la recompra en los resultados del primer semestre, con el primer tramo de 500 millones de euros previsto para finales de mayo.

Iberia IAG 2 Merca2.es
Iberia. Fuente: IAG

¿Cuáles son las conclusiones para la inversión global?

Ya hemos escrito anteriormente que IAG tiene el argumento de inversión más convincente dentro de las aerolíneas europeas, y esto no ha cambiado. Esto se debe a:

  • La solidez de los precios, especialmente en las rutas transatlánticas, en las que el mercado depositará una gran confianza a partir de los resultados, con un aumento del 14% de los ingresos unitarios transatlánticos en el cuarto trimestre;
  • La fuerte generación de FCF, que se traduce en un aumento de las devoluciones de efectivo a los accionistas, como demuestra una vez más la importante recompra anunciada, con margen para más si la rentabilidad sigue aumentando;
  • Un mayor potencial de revalorización. En la medida en que IAG continúe generando crecimiento de beneficios y márgenes y el FCF se traduzca en retornos en efectivo para los inversores, creemos que puede revalorizarse al alza desde el PER de 6 veces que tiene actualmente.

Publicidad